Como deberia ser tu Partido Politico ideal.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Levtraru, 22 Oct 2008.

  1. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Abro un debate de como deberia ser el partido politico ideal de cada uno.

    Como para ordenar mas el tema pongo aqui las areas a señalar:

    - Principios Fundamentales.
    - Educacion.
    - Salud.
    - Politica Social.
    - Pueblo y Nacionalidad.
    - Estado, Gobierno y Division Politica.
    - Medio ambiente y Desarrollo sustentable.
    - Economia y Desarrollo Economico.


    Creo que con estos basta por ahora, si alguien cree que falta algun Area lo postea y la colocamos.

    Demas decir que el tema es bien delicado y se pide el mayor respeto posible a quienes posteen.
     
  2. HansCker

    HansCker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    3
    Mmm... creo q no habia pensado en como seria seria mi partido politico ideal (quizas pq no me identifico con ninguno en particular), ademas desconozco exactamente su funcionamiento interno y todo eso...
    bueno, lo primero que se me viene a la mente es haber escuchado criticas de las practicas algunas veces "antidemocraticas" que poseen los partidos internamente para la eleccion de sus dirigentes y candidatos (para las elecciones que se presentan) ... aunque desconosco si esto sera asi en todos. Si alguien es militante de algun partido nos podria informar acerca de ello.

    Los demas puntos que señalas me parecen taaaaan extensos que merecen un posteo de varias paginas... quizas despues lo haga.

    (jejeje... media mula mi intervencion XD )
     
  3. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Difícil tema...debería ser un partido que dentro de su programa de gobierno considerara a la Educación , Vivienda y Salud como temas prioritarios para el Estado en cuanto dignificar a la persona humana. Esto significa que no deberíamos, en un Estado respetuoso de la dignidad de la persona, encontrar poblaciones guetos ni viviendas o departamentos extra chicos que se mojen , desplomen, se escuche al vecino, sin áreas verdes o zonas deportivas o de entretención. Asimismo, largas colas y mala atención en hospitales y centros de salud, como tampoco una educación desequilibrada sin futuro ni metas para no sólo los estudiantes sino que para todos los ciudadanos. O sea, volver a lo que Chile era antes en este tema, con universidades abiertas a la ciudadanía, en las que el hijo del obrero podía estudiar y sentarse al lado del hijo del patrón. Con mujeres y hombres perfeccionándose en sus aulas sólo con el fin de lograr su pleno desarrollo como seres humanos, abiertos a los desafíos de encontrar nuevas tecnologías, inventos, desarrollo en las artes y letras,etc.

    Pero para lograr estas metas necesariamente hay que devolverle al Estado aquello que se le quitó, el poder de decisión sobre nuestra riqueza que, actualmente, está en manos extranjeras.

    Ecuador en su nuevo artículo 313 establece:
    Art. 313.-El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia.
    Los sectores estratégicos, de decisión y control exclusivo del Estado, son aquellos que por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o ambiental, y deberán orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés social.
    Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley.


    Todos nuestros sectores estratégicos HOY están en manos de las transnacionales, sus países lucen desarrollados y hermosos, se llevan a nuestra gente para que realice las labores que ellos no quieren atender y, no sólo eso, también nuestra riqueza natural, minera, espectral,etc.



    También, y esto sería lo más difícil de establecer, porque hasta ahora ningún país lo ha planteado, porque es una idea avanzada:


    Los derechos para los animales y el medio ambiente, reconocidos por la CPE en donde nos declaráramos abiertamente por la defensa de LA VIDA, dejando el hombre de ser el centro y fin de su existir y conviertiéndonos en el primer país en reconocer que el hombre no es el centro de la vida sino uno más dentro del ecosistema.



    Luego, le sigo si se me ocurren más cosas.


    Saludos.-

    Claro,tendría que ser al revés, no que elijan al candidato "dedocráticamente" sino por un proceso verdaderamente participativo y democrático...en Cuba hay una legislación electoral así, desde abajo hasta que llegan a una instancia en la que se decanta y se determina el candidato.
     
    #3 Antibush, 23 Oct 2008
    Última edición por un moderador: 23 Oct 2008
  4. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Educacion.

    - Una educacion de calidad y de punta.
    - El dinero del estado usado en el estado y no en entes privado.
    - Dar prioridad a la investigacin tecnologica en todas sus areas.
    - Defender una educacion laica y pluralista.
    - Una educacion que inculque el sentido de patria y civismo.

    Salud.

    - Una salud de calidad y de punta.
    - Desarrollo de tecnologias medicas de ultima generacion.
    - Luchar por un sistema de salud donde la persona tenga derechos verdaderos y estos sean verdaderamente respetados.

    Politica Social.

    - Un sistema de pensiones de acuerdo al trabajo que haya ejercido la persona.
    - Pensiones dignas y reales.
    - Cambio del sistema de AFP en donde la verdadera esencia de la creacion de estas prevalezca por sobre los intereses economicos que actualmente las gobiernan.
    - Sistema de subsidios estatales (vivienda, L uz, etc) en donde se haga un exautivo chequeo para que estos llegen a quienes realmente lo necesiten.
    - Ley de donaciones a nivel estatal para ayudar a instituciones sin fines de lucro y asi evitar que las empresas usufructen con las leyes actuales de donaciones.

    Pueblo y Nacionalidad.

    - Velar por la cultura e idiosincracia de Chile como pueblo.
    - Proteger e inculcar su historia, raices, custumbres, tradiciones y cultura.
    - Defensa de los pueblos indigenas como parte de la patria, proteger su lengua, cultura, costumbres y territorio.
    - Defensa del pais en el ambito territorial, economico y soberano.
    - Los recursos naturales de Chile son de los chilenos y para los chilenos.

    Estado, Gobierno y Division Politica.

    - Luchar por un estado laico y pruralista que este ajeno a influencias extranjeras o religiosas.
    - Crear un estado que protega a los ciudadanos y que no se sirva de ellos o que deje que otros se sirvan de ellos.
    - Crea un estado pequeño y centralizado pero dando autonomia y poder de decision a las regiones.
    - Crear un gobierno semi-presidencial en donde el poder sea compartido tanto por el ejecutivo como por el legislativo.
    - Definir el periodo presidencial y parlamentario de una duracion de 5 años con una sola reeleccion continua.
    - Que el intendente regional sea elegido popularmente y que la region sea soberana de sus decisiones y manejo de su presupuesto con cuenta al ejecutivo y al legislativo.
    - Una division politica a nivel regional con lo cual se achica el estado y se hace mas eficiente su m anejo y control.

    Medio ambiente y Desarrollo sustentable.

    - Proteccion del medio ambiente como esencia de vida del ser humano.
    - Defensa y proteccion de la flota y fauna chilena.
    - Buscar un equilibrio entre desarrollo economico y mediambiente dandole siempre la prioridad al medio ambiente y a quienes de el viven.
    - Crear leyes que regulen un desarollo sustentable de los recursos naturales tales como bosques, agua, etc.

    Economia y Desarrollo Economico.

    - La economia debe estar al servicio del chileno y no este al servicio de la economia.
    - Crear leyes que regulen el desarrollo economico del pais protegiendo el medioambiente y a los seres humanos.
    - Nacionalizacion del Cobre, el Agua y los combustibles dado el nivel de areas estratetigas para el pais.
    - Crear una ley de explotacion de recursos no renovables y de lenta renovacion.
    - Darle poder resolutivo y sancionador a las entes fiscalizadores de la economia nacional para asi velar por el cumplimiento de las leyes y el respeto de los derechos de las personas y consumidores.

    Eso seria por ahora. Para mi un partido que luchara por esas cosas me tendria entre sus filas como fundador.

    Ademas soy enemigo de la intervencion de la ICAR en asuntos de Estado.

    Ademas apoyo el aborto en los casos que corresponda asi como la eutanasia en enfermos terminales o en estado vegetal o de franco degradacion biologica, fisica y medica.
     
  5. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Por mi soy totalmente Apartido politicos por que creo que esto crea divisiones en el pueblo o como bien se dice "el pueblo unido jamas sera vencido" y "el pueblo unido avansa sin partido" pero si tuviese que tener algo parecido o organisarlo como partido politico sin serlo le daria mucho incapie a la educacion que es lo mas importante y que las personas "piensen" por si solas y no por lo que sale en la tele ni el las revistas, diarios, etc...
    Y haci se ahorraria muchos puntos de los ya puesto ya que las personas solas cuidarian su medio ambiente no deberia existir delincuencia ni nada parecido lo mas dificil seria plantiar sobre el manejo economico pero como no soy economista y no me manejo mucho en ese ambito lo dejo abierto para que otro (si quiere y concuerda conmigo) lo plantee.