Cuadrupedos humanos en turquia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por danza macabra, 1 Ago 2010.

  1. danza macabra

    danza macabra Usuario Nuevo nvl. 1
    36/41

    Registrado:
    6 Abr 2010
    Mensajes:
    809
    Me Gusta recibidos:
    19
    MASSIMO PIATELLI (CORRIERE DELLA SERA | EL MUNDO)
    MILÁN.- Si preguntamos a bocajarro, a la primera persona que pasa, en qué se diferencian los seres humanos de los monos, es probable que la respuesta hable de lenguaje, de razonamiento, de la plena conciencia de uno mismo y de caminar erguidos sobre dos piernas.
    Sin embargo, un extraordinario hallazgo *****pológico ha desvelado en Turquía la existencia de humanos cuadrúpedos que caminan encorvados, apoyándose sobre pies y manos, debido a un extraño defecto genético.
    El descubrimiento podría suponer un hito importante en el estudio de la evolución humana, ya que el ADN de estos individuos quizás sirva para comprender el cambio genético clave que permitió a nuestros antepasados empezar a caminar erguidos.
    Además, la observación de estas personas, todas ellas emparentadas en una misma familia turca, proporciona una insólita posibilidad de analizar cómo caminaban los homínidos cuando aún no se habían convertido en seres bípedos.
    Desde Darwin en adelante, la aparición de los primeros humanos que empezaron a caminar erguidos ha estimulado diversas y plausibles teorías evolutivas para explicar este fenómeno.
    La odisea de nuestros antepasados de la selva en las llanuras favoreció a las extremidades inferiores, capaces de sostener por sí solas nuestro peso y de permitir caminar y correr. El lenguaje permitió una comunicación refinada. El razonamiento, una inteligente previsión de lo que podía suceder y una planificación de las actividades individuales y colectivas.
    Acontecimiento evolutivo "puntual"

    Sin embargo, tras haber descubierto a esta familia de cuadrúpedos humanos, el fisiólogo turco Uner Tan, de la Universidad Cukurova de Adana, sostiene que todos estos rasgos típicamente humanos pueden ser el resultado de una mutación singular.
    Se trataría, según Tan, de un acontecimiento evolutivo "puntual", como ya propusieron en su día los biólogos Stephen Jay Gould y Richard Lewontin, y no de una evolución gradual, como tradicionalmente sostiene la teoría darwiniana clásica.
    Clínicamente definido como un caso especial de ataxia cerebral, el síndrome de Uner Tan, bautizado con el nombre de su descubridor, que sufren los miembros de esta familia turca se manifiesta en el cuadrupedismo (personas que caminan sólo y siempre sobre las manos y los pies y, a menudo, oblicuamente), un lenguaje bastante reducido, un grave retraso mental, una reducida conciencia de sí mismos y una postura habitual encorvada y con la cabeza inclinada, incluso cuando el afectado está sentado.
    [​IMG]




    En una palabra, estos individuos, a causa de un defecto congénito, encarnan en la realidad lo que se podría definir, según una larga tradición científica, como el célebre eslabón perdido.


    cromosoma no sexual.

    Un análisis de sus cerebros realizado con resonancia magnética ha revelado, además, un estrechamiento de la región del cerebro llamada vermis y una reducción del cuerpo calloso.
    Un colega de Uner Tan, Tayfun Ozcelik, profesor de Genética Humana de la Universidad de Bilkent de Ankara, con un gran elenco de publicaciones científicas internacionales, afirma: "Conozco y aprecio al profesor Tan desde hace 25 años. Cuando, el pasado mes de septiembre, invitado por él, fui a aquella aldea y observé a esos sujetos, tuve la experiencia más extraordinaria de mis más de 20 años de genetista". Y añade que este descubrimiento puede contribuir ampliamente a resolver los enigmas de la evolución humana.
    Lo mismo opinan los biólogos ingleses Nicholas Humphrey y John R. Skoyles, de la London School of Economics (LSE), y el anatomista Roger Keynes de la Universidad de Cambridge, tras examinar en profundidad a los sujetos estudiados por Uner Tan. "Estas personas caminan de la misma manera que nuestros ancestros hace millones de años", afirma Humphrey.

    [​IMG]

    [​IMG]


    PD: ESTE TEMA MUESTRA LA IMFORMACION COMPLETA DE ESTE HALLAZGO!
     
  2. cucharo

    cucharo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    4.477
    Me Gusta recibidos:
    10
    Buenísima info.


    C agrade C
     
  3. pterigoides

    pterigoides Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    8.713
    Me Gusta recibidos:
    37
    buena info men , pero mas vieja ke la injusticia
     
  4. matiabullanguero

    matiabullanguero Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    528
    Me Gusta recibidos:
    0
    si no m ekiboco aki en chile igual abian unos
     
  5. SPECTREe

    SPECTREe Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    10
    buena info pbro pero un poco vieja y creo que esta repetida saludos bro
     
  6. Sobrelritmo

    Sobrelritmo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena la informacion hermano
    pero esto lo han pasao como 7 veces por la tele
    y too mundo los conoce...
    aunque nunca falta el que no los conocia y quiere culturizarse
     
  7. JUSK

    JUSK Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    0
    :O vale x la info.
     
  8. pancho_bw

    pancho_bw Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Feb 2010
    Mensajes:
    351
    Me Gusta recibidos:
    0
    ya estaba creo..
    pero se agradese
     
  9. Black-Knight666

    Black-Knight666 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    4.290
    Me Gusta recibidos:
    14
    antigua
    x_x .
     
  10. guille1112

    guille1112 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    27 May 2008
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    0
    ya lo habia visto