Crecen dudas entre economistas y parlamentarios sobre la metodología de Casen: "Amerita una revisión

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 10 Ago 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.753
    Me Gusta recibidos:
    8.859
    Crecen dudas entre economistas y parlamentarios sobre la metodología de Casen: "Amerita una revisión"

    Senadores apuestan por realizar una sesión especial para revisar la medición junto al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, y sus pares de Hacienda y Economía.

    A pocos días de haberse presentado los resultados de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que arrojó el menor índice de pobreza en Chile desde que existe la medición, más de una voz crítica se ha erigido contra la metodología aplicada en el Estudio.

    Cabe destacar que la metodología aplicada en esta oportunidad es la misma que se utilizó desde el 2015, que fue la que se acordó con insumos de la Comisión Asesora Presidencial para la Medición de la Pobreza (CMP).

    Sembrando un manto de duda sobre el resultado de la última Casen, el economista Jorge Quiroz, apuntó en una columna publicada por El Mercurio que "la población bajo pobreza en Chile no es 6,5%, sino del orden de 11%" y que por tanto "hay casi 900.000 más pobres que los que calcula el MDS (Ministerio de Desarrollo Social). La pobreza, hoy, es virtualmente idéntica a la de 2015; en ningún caso se ha reducido a casi la mitad".

    Respecto al cálculo, el especialista adujo que "el problema se viene arrastrando desde que comienza la actualización del gasto 'otros'. En efecto, corrigiendo también 2020, la pobreza habría sido del orden de 17%, no el 10,7% reportado entonces. En 2017, de 11%, no de 8,6%".
    De ahí que Quiroz concluyó que "no hay política de subsidios que le doble la mano a la decadencia económica y social. Tal milagro económico no existe. Sí, en cambio, hay milagros estadísticos".

    Haciendo eco de esta alerta, la economista Vivianne Blanlot, escribió una carta a El Mercurio calificando el análisis de Quiroz como "muy preocupante" y amerita "una revisión de la metodología aplicada por parte de expertos independientes del Gobierno".

    "Para cualquier economista y otros profesionales que diseñan y manejan indicadores económicos y sociales, el error observado es muy simple de detectar y la única razón por la que no han surgido otras voces que observen el error es que se requiere revisar en detalle los datos y el método de cálculo utilizados" sostuvo.
    Y añadió que "el error observado llama a una revisión rigurosa, con al menos dos objetivos: reevaluar la calidad de indicadores que son de alta importancia para diseñar y priorizar las políticas públicas dirigidas a reducir la pobreza; y evitar la pérdida de confianza de la ciudadanía en la información que entrega el Estado".

    SENADORES PIDEN SESIÓN ESPECIAL
    Quien se sumó a estos planteamientos fue el senador y presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, reconociendo tener "dudas" en las cifras entregadas respecto a la reducción de la pobreza que arrojó la encuesta Casen.

    En conversación con EmolTV, el parlamentario indicó que "estamos pidiendo una sesión especial respecto de los resultados de la encuesta Casen, que también es un tema que nosotros creemos que acá hay criterios técnicos que hacen proyectar que las cifras que ha dado el Gobierno respecto de la reducción de la pobreza no son tales. Tenemos dudas razonables respecto, por ejemplo, a los costos de vivienda que no han sido debidamente actualizados".

    En esa línea, el senador comentó que los criterios técnicos, presumiblemente, "no fueron correctamente aplicados y eso efectivamente implica que vamos a pedir, tanto en la comisión de Gobierno Interior, como también en una sesión especial del Senado, para los efectos de que se expliquen efectivamente esos criterios".

    Sumándose al llamado de revisar las cifras, el senador de la UDI, José Miguel Durana, consideró que "sería importante ver, analizar y obviamente tener una sesión especial. A mí lo que me queda de la encuesta Casen es que las regiones del norte son las más pobres de Chile".

    A su vez, el senador y vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, dijo este martes a radio Universo que "yo lo advertí desde el primer minuto, que las cifras nos merecían muchas dudas".

    "¿Qué es lo que es la Casen? La Casen es una foto del momento en que se hace la medición y esa foto está tomada después del Ingreso Familiar de Emergencia, después del IFE Laboral y todos los beneficios que se entregaron durante la pandemia", agregó.

    Y añadió que "se dice que ha bajado también la pobreza multidimensional. Es cierto, pero a mi también me parece y me merece enormes dudas porque además, lo advertimos mucho, esto no va acompañado por una reactivación en el empleo".

    "Tenemos una economía que está absolutamente estancada y se ha demostrado que lo único que es capaz de reducir la pobreza de manera sostenible es el crecimiento económico, la generación de empleo, entonces es muy difícil que, con una economía estancada, nos creamos tan fácil estas cifras de disminución de la pobreza que, ojalá sean efectivas, pero nos merecen muchas dudas", sostuvo.

    Ahora bien, Walker acotó que "yo creo que no se han manipulado (los resultados), pero se están mal interpretando las cifras".

    Respecto a la sesión especial del Senado, el presidente de la comisión de Constitución explicó que "queremos invitar obviamente al ministro de Desarrollo Social, al ministro de Hacienda, al ministro de Economía para analizar estas cifras".

    https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/08/08/1103443/los-cuestionamientos-a-casen.html







    Estarán manipulando las cifras como en Argentina?
     
    #1 Centurion_cl, 10 Ago 2023
    Última edición: 10 Ago 2023
  2. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.753
    Me Gusta recibidos:
    8.859
  3. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.515
    Me Gusta recibidos:
    5.346
    Ya se me olvidó la cifra........con 130 Lucas mensual dejas de ser pobre
     
  4. cardzalez

    cardzalez Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    472
    Me Gusta recibidos:
    1.414
    Jajajajaj milagro estadístico, que más se puede esperar de nuestros amados líderes.
     
    A alvacort le gusta esto.
  5. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.454
    Me Gusta recibidos:
    3.707
    Yo soy el mejor ser humano del mundo!!.

    La encuesta fue realizada dentro de mi casa. y fue revisada, y corregida, por mi.
     
    A alvacort le gusta esto.
  6. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.232
    Me Gusta recibidos:
    8.470
    Y de repente ya no hay pobres en Chile
     
    A alvacort le gusta esto.
  7. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.631
    Me Gusta recibidos:
    24.668
    Votando por la izmierda, nunca dejas de ser pobre.
     
  8. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    2.822
    Me Gusta recibidos:
    2.720
    Era obvio que había algo trucho con esa encuesta. ¿Cómo va a disminuir la pobreza históricamente a sus niveles mas bajos, si ya de partida hay muchas empresas que van a quiebra, aumentan los campamentos, inmigración ilegal, inestabilidad económica, entre otros? Los weones chantas y poco inteligentes
     
    A _Liberty_ le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas