The Day Has Come You Are The Fatalist. Así es, 24 de enero de 2014, el día ha llegado para la tercera presentación en Chile de los suecos Dark Tranquillity en el marco del World Construct Tour, gira de presentación de su último disco, Construct, lanzado en mayo de 2013. El 2008 fue su primera visita durante la gira del Fiction, y la segunda el 2010 promocionando We Are The Void. Alguna vez ya les conté sobre la primera presentación de los suecos en nuestro país, que para los despistados que no hayan leído pueden encontrar aquí. El 2010 me arrepentí de viajar ya que We Are The Void no es precisamente santo de mi devoción salvo un par de canciones, sumado a que la fecha era media complicada por temas laborales y las lucas no acompañaban mucho en ese momento. En fin, después de toda esta mierda innecesaria y autorreferente, pasemos a lo que importa, el review del concierto. Como rara vez pasa en Chile, con puntualidad inglesa arrancó el show. A las 9 de la noche se bajan las luces e ingresa la banda, en esta ocasión compuesta por Anders Jivarp (batería), Niklas Sundín y Martin Henriksson (guitarras), Martin Brändtröm (teclados) y Mikael Stanne (voces). Desde la salida del bajista Daniel Antonsson el año pasado, decidieron girar sin bajista y utilizar las pistas de bajo en playback. Ahora, entre mi mal oído y que la acústica de la Kmasú no es el Wacken precisamente, realmente no puedo decir a ciencia cierta si usaron las pistas de bajo o no, y leyendo comentarios de otras personas tampoco se ponen de acuerdo, sin embargo, este detalle creo que no influyó en demasía. Comienza todo con The Science Of Noise, uno de los cortes de Construct, que si bien es un tema más que correcto para arrancar el show, no me gustó del todo el arreglo más melódico que le dieron en vivo a comparación a como es el tema original, me parece que perdió algo de fuerza (o tal vez el teclado sonaba muy arriba de las guitarras), de todos modos cumplió. Para seguir, que mejor que la potentísima White Noise / Black Silence. Si bien el sonido no fue óptimo, cumplió dentro de lo que se podía esperar dado el local. Algunos acoples, a ratos se perdía alguna guitarra, a veces los teclados quedaban muy arriba, otras veces muy abajo, pero aun así creo que fue más parejo en relación a lo que se vio el 2008 en el Teatro Novedades, donde dependiendo de la ubicación cambiaba mucho el sonido. Así y todo, con problemas de sonido o sin ellos, Mikael es un crack, es increíble como mantiene ese vozarrón cantando gutural durante tantos años, y lo bien que se desenvuelve cuando tocan las partes con voces limpias, además de ser un tipo que engancha muy bien con el público, carisma que le dicen, algo que no se compra en la farmacia de la esquina y Stanne sin dudas lo tiene. Tras los saludos de rigor vino Lost To Apathy, canción que ya es fija en todos los setlists desde su aparición allá por el 2005, sumando además que gracias a los efectos proyectados en el telón de fondo las palabras clave del coro eran cantadas con fuerza por todos. What Only You Know fue uno de los temas del disco nuevo que mejor sonido tuvo y fue bastante bien recibido por los asistentes. The Fatalist me sorprendió gratamente ya que el disco del que viene no es de mis favoritos, pero en vivo gana bastantes enteros, y a juzgar por la reacción general del público tiene bastantes adeptos. The Silence In Between es uno de mis 2 temas favoritos de Construct y tuvo un sonido más que aceptable sin ser perfecto. Zero Distance por su parte tuvo el plus de que proyectaron el videoclip del tema mientras lo tocaban. Es un tema no tan conocido ya que viene de un EP digital, pero creo que fue un acierto su inclusión en el setlist. Otro tema que no esperaba para nada ver alguna vez en vivo es The Mundane And The Magic ya que cuenta con la participación de Nell Sigland (ex Theatre Of Tragedy), y si no la tocaron en el tour de Fiction era improbable verlo ahora, pero gracias a la magia del playback para las voces femeninas, pues fue incluido y creo que salió bastante bien. Y aquí me detengo un poco porque los 3 temas siguientes para mí fueron quizás el momento más alto de la noche. Partiendo por un viaje casi 20 años al pasado como dijo el mismo Mikael, con la inmortal Punish My Heaven, una canción que ha envejecido increíblemente bien, y que en vivo es mucho más intensa de lo que se puede escuchar en The Gallery, donde tal vez suena más rápida, más desordenada, pero en vivo creo que la banda ha encontrado el punto justo y realmente es una delicia escucharla. Llegamos recién a la mitad del setlist, y que mejor que otro clásico de aquellos, The Wonders At Your Feet, que tiene casi la misma particularidad que la anterior. El disco en el que fue grabada (Haven) tiene un sonido raro (el experimento gótico salió mal), pero en vivo es simple y sencillamente una joya, otra de las más coreadas por todos. Y hablando de grandes canciones, una que me quedaron debiendo el 2008. La primera canción que conocí allá por el 2003 y la que me convirtió en fan de la banda, Monochromatic Stains, con videoclip de fondo incluído. El sonido no fue 100% óptimo, pero a estas alturas eso era un detalle. Dark Tranquillity acostumbra a poner un tema algo más lento siempre para dar un pequeño respiro, y si antes usaban Inside The Particle Storm, ahora le tocó el turno a Iridium, que sonó bien y estuvo bien ubicado para darnos un pequeño descanso a todos. Descanso necesario para lo que se venía con Terminus (Where Death Is Most Alive) que le devolvió rápidamente la euforia a todo el mundo. State Of Trust siguió en la misma tónica y se ve que también tenía bastantes adeptos, uno de los buenos temas del nuevo disco y perfecto para un setlist en vivo. Y la máquina del tiempo nos llevó de vuelta a 1999 para disfrutar y cantar ThereIn como siempre, donde los ohhhs se escuchan más fuertes que nunca y todo el mundo participa, sin lugar a dudas el himno de todos los fans de Dark Tranquillity. Notable el intermedio donde la mitad cantábamos los ohhh ooooh oooh y los demás gritaban el clásico HEY, HEY, HEY, y el final donde Mikael cantaba sin micrófono como uno más del público mientras el coro retumbaba fuerte por todo el recinto, de lo mejor de la noche. Y enseguida mi segunda favorita del nuevo disco, Endtime Hearts, que lamentablemente para mí sonó más o menos, al menos donde estaba yo la batería se comía las partes más melódicas de las guitarras y el teclado se escuchaba poco. Ahora, que uno como fan se sepa las canciones ayuda a paliar un poco estos defectos, y los temas se disfrutan igual. El final se acerca y había que echar mano de las últimas fuerzas, es el turno de otro de los temas consentidos de la audiencia, Final Resistance es a estas alturas otro tema imperdible, que todos sabemos que estará en el setlist, y aun así la cantamos y disfrutamos igual. Se venía el encore, y mientras sus compañeros tomaban un respiro, Mikael contaba que las primeras cartas que recibió cuando recién comenzaban como banda a principios de los 90 eran precisamente desde Chile, y que a pesar de no poder entender lo que decían, le llamaba la atención la pasión y el fanatismo que eran capaces de generar en un país desconocido al otro lado del mundo. Y a pesar de que probablemente ninguno de los que estábamos ahí queríamos irnos, llegaban las últimas 2 canciones. Primero fue el turno de Lethe, que personalmente nunca ha sido de mis preferidas, pero creo que su ubicación en el setlist fue precisa y tuvo al público muy participativo a pesar de no ser tan intensa como otras canciones, creo que es la vez que más he disfrutado de esta canción. Y para cerrar esta vez el honor le tocó a Miserys Crown, donde todo el mundo gastó lo último de sus energías para saltar, cantar, gritar, corear y aplaudir provocando una energía especial entre la banda y el público. El sonido acompañó a la banda y todo se distinguió sin problemas, permitiendo cerrar la noche de gran forma. Haciendo un balance general y comparando con el show del 2008, el saldo es positivo. El sonido fue un poco mejor que en aquella ocasión, no exento de pifias y detalles, pero mejor a fin de cuentas. Tocaron 3 temas más esta vez (19 contra 16), más o menos 1 hora 45 minutos de show y solo repitieron 8 temas, por lo tanto, 11 temas que no había visto en vivo me dejaron más que conforme. La elección de los temas de Construct fue más que acertada y el orden del setlist me pareció bien armado. Y para terminar, salí con una sensación extraña, este show como que reavivó y repotenció mi fanatismo por la banda. La semana previa casi no escuché nada, ni durante el viaje, apenas un par de temas en la tarde antes del show, y ciertamente no estaba ni la mitad de emocionado que antes del show de 2008, pero una vez que arrancó todo, casi que recordé de golpe y porrazo por qué me gustan tanto sus discos y por qué los sigo escuchando regularmente desde hace más de 10 años. Tal vez el ver a tanta gente que pasa por algo similar tiene ese efecto y entrega otra perspectiva. Como sea, prometieron volver algún día, así que me anoto desde ya. Setlist: 01. The Science of Noise [Construct] 02. White Noise/Black Silence [Damage Done] 03. Lost To Apathy [Character] 04. What Only You Know [Construct] 05. The Fatalist [We Are The Void] 06. The Silence In Between [Construct] 07. Zero Distance [Zero Distance EP] 08. The Mundane And The Magic [Fiction] 09. Punish My Heaven [The Gallery] 10. The Wonders At Your Feet [Haven] 11. Monochromatic Stains [Damage Done] 12. Iridium [We Are The Void] 13. Terminus (Where Death Is Most Alive) [Fiction] 14. State Of Trust [Construct] 15. ThereIn [Projector] 16. Endtime Hearts [Construct] 17. Final Resistance [Damage Done] Encore 18. Lethe [The Gallery] 19. Miserys Crown [Fiction] Videos:
Si bien no me llamo mucho la atención el setlist se lee bien tu review. Con emociones esparcidas de una banda con trayectoria de dos decadas ya. con un buen prontuario musical en cuantos a discos y puesta en escena. Creo que fue un buen concierto según tu impresión y creo k el local atenta contra el sonido, ya que en Behemoth tb se acoplaba el sonido. Buen trabajo.
El tema del sonido del local me preocupa pensando en que ahí será el Evil Confrontation Festival, más aún tomando en cuenta que son varias bandas y de géneros distintos.