ESTE WEON NO PUEDE SER MAS IMBECIL xD

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Israxx27, 13 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Israxx27

    Israxx27 Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    13 Ago 2009
    Mensajes:
    7.337
    Me Gusta recibidos:
    4
    bueno cabros nunca esta demas reir con algo tan tonto como esto ..

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=5xt62Z8W0SM&feature=player_embedded[/ame]
     
  2. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    es xn AWEONAO
     
  3. J o s e ♫

    J o s e ♫ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    22.005
    Me Gusta recibidos:
    5
    Comprade esta wea es super
    vieja y ya estaba wn
     
  4. eL.niCo

    eL.niCo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    2.346
    Me Gusta recibidos:
    3
    feo ql no tiene niun brillo el vos de pito y la ql.!!!
     
  5. seron

    seron Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    10.404
    Me Gusta recibidos:
    11
    pobre infeliz que se le va a hacer [​IMG]
     
  6. riiotgiirld

    riiotgiirld Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    1.664
    Me Gusta recibidos:
    4
    wuuukajakajakja ... xD
     
  7. mopza

    mopza Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que hombre mas desagradable..entierrate!!!!!!!!!!!
     
  8. pterigoides

    pterigoides Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    8.713
    Me Gusta recibidos:
    37
    ya estaba men
     
  9. Laager

    Laager Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    2.067
    Me Gusta recibidos:
    0
    esqe como no te vai a saber el himno aweoonao
     
  10. secuazdelmal

    secuazdelmal Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    7.544
    Me Gusta recibidos:
    1
    penca el sapo qliao.
     
  11. Mr. X

    Mr. X Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    33.408
    Me Gusta recibidos:
    9
    si es muy rewn este lajis, madre
     
  12. nomeacuerd2

    nomeacuerd2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Mar 2007
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    1
    Por si ese weon se mete aqui le hago un copy - paste de una informacion que le enseñaron en el colegio pero el weon pelota faltó.

    Leer:

    El primer Himno Nacional chileno data de 1819, cuando el gobierno decretó, el 19 de julio, encargar la creación de una música y un texto que sirvieran para este fin.
    El compositor Manuel Robles y el poeta Bernardo de Vera y Pintado cumplieron con este cometido y su Canción Nacional se estrenó el 20 de agosto de 1820 en el teatro de Domingo Arteaga, en Compañía esquina de Plazuela O'Higgins, aunque según algunos historiadores ya se había tocado y cantado en las fiestas de septiembre de 1819.
    El primer número de periódico "Las Bellas Artes", del 5 de abril de 1869, señala que entre los profesores que componían la orquesta de la primera compañía lírica que vino a Chile, conocida con el nombre de la Compañía Scheroni, debía mencionarse a Manuel Robles, chileno.
    Cuenta la historia que la canción de Robles se acostumbraba a cantar todas las noches que había función en el teatro Arteaga. Al principio, todo el mundo se ponía de pie. O'Higgins y Freire la escuchaban con respeto y llenos de emoción, porque más de una vez marcharon a la victoria a sus sones.
    La costumbre de cantarla siempre que había teatro fue desapareciendo poco a poco, hasta que al fin se ordenó que sólo se cantase en el aniversario de la patria.
    El doctor Bernardo de Vera y Pintado, tan conocido en la historia de la independencia, fue el autor de los valientes versos que se cantaban con la música de Robles.

    Robles era un violinista notable por la facilidad de su ejecución y buen estilo, sin embargo no tuvo buenos modelos que imitar. Lo que lo hace justamente célebre es que fue el autor de la Canción Nacional chilena, que se cantó desde 1820 hasta que fue reemplazada por la que envió a Chile Mariano Egaña, estando de Ministro Plenipotenciario en Inglaterra, en el año 1827. Egaña pidió al músico español Ramón Carnicer que escribiera una nueva música para el mismo texto de Vera y Pintado.

    Cuando en 1867 ya se consideraba perdido el documento histórico que constituía nuestro primer himno, José Zapiola declaró que él recordaba la letra y la música y podía reescribirlas, trabajo que le tomó un año y que quedó terminado el 15 de octubre de 1868, resucitando para la posteridad el himno de Robles.
    Este primer himno, cuya letra era manifiestamente antiespañola, se cantó hasta 1828, cuando fue reemplazado por el Himno Nacional que actualmente se canta.
    Ocurrió que, reconocida por España la independencia de Chile y con la mejoría de las relaciones entre ambos estados, el presidente Manuel Bulnes consideró oportuno cambiar la letra de ese primer himno y en 1841 se oficializó el nuevo himno, ahora con letra del poeta Eusebio Lillo y manteniendo la música de Ramón Carnicer y la estrofa del coro del primer himno.

    Así, nuestro himno actual tiene
    Letra: De Eusebio Lillo
    Música: De Ramón Carnicer
    CORO

    Dulce Patria, recibe los votos
    Con que Chile en tus aras juró
    Que, o la tumba serás de los libres,
    O el asilo contra la opresión.

    Estrofa I

    Ha cesado la lucha sangrienta,
    Ya es hermano el que ayer opresor.
    Del vasallo borramos la afrenta
    Combatiendo en el campo de honor.
    El que ayer doblegábase esclavo
    Hoy ya libre y triunfante se ve.
    Libertad es la herencia del bravo,
    La victoria se humilla a su pie.

    Estrofa II

    Alza, Chile, sin mancha la frente,
    Conquistaste tu nombre en la lid.
    Siempre noble, constante, valiente
    Te encontraron los hijos del Cid.
    Que tus libres, tranquilos, coronen
    A las artes, la industria y la paz,
    Y, de triunfos, cantares entonen
    Que amedrenten al déspota audaz.

    Estrofa III

    Vuestros nombres, valientes soldados,
    Que habéis sido de Chile el sostén,
    Nuestros pechos los llevan grabados,
    Los sabrán nuestros hijos también.
    Sean ellos el grito de muerte
    Que lancemos marchando a lidiar,
    Y sonando en la boca del fuerte
    Hagan siempre al tirano temblar.

    Estrofa IV

    Si pretende el cañón extranjero
    Nuestros pueblos –osado– invadir,
    Desnudemos, al punto, el acero
    Y sepamos vencer o morir.
    Con su sangre, el altivo araucano,
    Nos legó, por herencia, el valor,
    Y no tiembla la espada en la mano
    Defendiendo, de Chile, el honor.

    Estrofa V

    Puro, Chile, es tu cielo azulado;
    Puras brisas te cruzan también,
    Y tu campo, de flores bordado,
    Es la copia feliz del Edén.
    Majestuosa es la blanca montaña
    Que te dio por baluarte el Señor,
    Y ese mar que, tranquilo, te baña,
    Te promete futuro esplendor.

    Estrofa VI

    Esas galas, ¡Oh, Patria!, esas flores,
    Que tapizan tu suelo feraz,
    No las pisen, jamás, invasores,
    Con sus sombras, las cubra la paz.
    Nuestros pechos serán tu baluarte,
    Con tu nombre sabremos vencer,
    O tu noble, glorioso, estandarte,
    Nos verá, combatiendo, caer.

    CORO
    Dulce Patria, recibe los votos
    Con que Chile en tus aras juró
    Que, o la tumba serás de los libres,
    O el asilo contra la opresión.
    Que, o la tumba serás de los libres,
    O el asilo contra la opresión.
    Que, o la tumba serás de los libres
    O el asilo contra la opresión.
    O el asilo contra la opresión.
    O el asilo contra la opresión.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas