juegos tradicionales chilenos para este 18!!!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por VEDDERMAN, 1 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. VEDDERMAN

    VEDDERMAN Invitado



    EL PALO ENSEBADO



    [​IMG]

    Para jugar al palo ensebado hay que tener piernas y brazos fuertes que permitan sujetarse pese a lo resbaloso de la grasa.

    Este juego consiste en un palo o vara de 20 centímetros de diámetro y de 5 a 6 metros de alto que se encuentra enterrado en tierra. El palo untado en grasa
    deberá ser trepado para alcanzar el premio que está en la cima.
    El objetivo es subir
    , resbalando una y otra vez hasta que uno de los competidores logra atrapar el premio que puede consistir en billetes, gallinas, botellas de vino, o simplemente una hermosa bandera chilena.
    Por lo general los primeros concursantes no tienen éxito porque el palo esta muy ensebado. Los últimos ganan después que el sebo o jabón se ha ido con los anteriores.
    Origen

    Durante los siglos XVI y XVII en Nápoles había fiestas populares donde en medio de una plaza publica se colocaba una pequeña montaña artificial que simbolizaba el volcan vesubio. De su cráter salian en erupcion salchichones y comida, queso y pastas. La gente acudia para comerse esos alimentos. Este juego se llamaba “cucaña”.
    Después la montaña se cambio por un alto poste del que colgaban salchichones y aves. Cuando e convirtió en un palo derecho yalto, se le untó de jabón y se le llamó palo ensebado.


    -----------------------------------------------

    EL TROMPO


    [​IMG]

    Esta pirinola de madera y con punta de fierro ha entretenido a miles de chilenos durante muchos años.

    Tradicionalmente los trompos eran hechos por artesanos y construidos con madera de espino. Hoy la elaboración se ha industrializado y las maderas son más bien blandas, incapaces de durar en el "quiño", prueba que cosiste en "herir" al trompo perdedor con la púa.


    Algunas variaciones del juego son la prueba del círculo dibujado en el suelo. Uno de los participantes tiene que "tirarse" primero y quedar girando dentro del círculo.


    La idea es que el resto intente pegarle a ese trompo. Cuando el trompo termina de girar tiene que quedar fuera del círculo, uno no lo puede sacar. Debe salir sólo con los golpes o choques de los otros. En ese momento puede empezar a participar. Si el trompo bailando sale del círculo se puede tomar con la mano, donde debe seguir bailando. Luego se lanza sobre los otros trompos. El juego no tiene fin.

    Sobre los antiguos juegos, cuenta Oreste Plath que "el trompo que caía en desgracia era llevado a la cama de la choca donde terminaba todo astillado por los púazos de los demás trompos". Después de jugar los trompos quedaban llenos de pequeños agujeros o “quiñaduras”.



    -----------------------------------------------


    VOLANTIN


    [​IMG]


    Aunque su origen es chino, los volantines o cometas son un símbolo de lo chileno. Su tradición se remonta al siglo XVIII.


    El origen del volantín se atribuye a un general chino de nombre Han Sin, en el
    año 200 antes de Cristo, y su difusión fue tan popular en oriente que el calendario chino le dedicó el noveno mes del año.

    En Europa, la cometa ya era conocida en el siglo XVII y
    su aparición en Chile data de mediados del siglo XVIII. Su llegada conquistó a tantos seguidores, que se convirtió en el protagonista de muchas fiestas, juegos, competencias, reuniones y jaranas.

    Pero su presencia también causó disturbios y peleas. De hecho, en 1795 se dictó una orden que condenaba a seis días de prisión a todo "malvado" que causara daños como consecuencia de la encumbrada de un volantín. Esta medida se tuvo que adoptar porque fueron demasiados los peatones que sufrieron el golpe de una teja por culpa de las piruetas de un volantín.


    Pese a esto, la presencia del volantín se hizo
    indispensable en la celebración de las Fiestas Patrias y en las famosas competencias de corridas de volantines. Estas últimas consisten en la lucha de dos o más figuras de papel en el cielo, que buscan eliminarse unas a otras por medio del roce violento del hilo curado. Esta "arma" es consecuencia de la mezcla de vidrio molido con pegatina en el hilo que encumbra al volantín y que es capaz de cortar los hilos enemigos.

    Con los años,
    se prohibió el uso del hilo curado y los volantines se dedicaron a cubrir los cielos con fines lúdicos y no competitivos estando en manos, principalmente de los niños.

    Sin embargo, y pese a todas las campañas de prevención y advertencia en contra del hilo curado, persisten hoy en día algunos fanáticos que lo siguen usando causando daños a los menores. Son numerosos los niños que han sufrido cortes y heridas producto de ese peligroso material.


    Actualmente, el volantín ha experimentado las innovaciones de la modernidad, ya que sus variedades se presentan en papel, plástico y con sofisticados sistemas de manejo que posibilitan dirigirlo con dos manos.



    ------------------------------------


    EL TEJO


    [​IMG]


    El tejo es otro de nuestros juegos tradicionales.

    Para jugar al tejo hay que trazar una raya en el suelo, o poner una cuerda extendida. Después los participantes se ubican a unos veinte pasos y lanzan, cada cual a su turno, sus tejos sobre la línea. Gana el que llegue más cerca.

    Cuando se hacen competencias, la cancha se prepara especialmente, los partidos se juegan por equipos, con árbitro y todo. Hay tejos profesionales hechos de bronce o plomo.
    El tejo se hizo muy popular por los mapuches, que le pusieron "tecun". Para practicarlo construían tejos de piedra de distintos tamaños y colores: rojo, negro y blanco. Hoy día es un juego muy conocido y típico de las zones rurales de Chile.



    ---------------------------------------------


    EL EMBOQUE



    [​IMG]


    Ser un buen jugador significa hacer la mayor cantidad de 'emboques' ya sean simples o dobles.


    El emboque es un
    juguete de madera con forma de esfera o campanaun agujero de cuatro a cinco centímetros de profundidad. De su cuerpo sale un cordón delgado en cuyo extremo tiene amarrado un madero o palito que habrá que tratar de meter al agujero del emboque.
    con
    El juego consiste en tomar el madero de forma vertical con una mano, de manera que el emboque quede colgando. Con el movimiento del brazo el emboque comenzará a adquirir un movimiento oscilante.

    El emboque
    tiene que ser lanzado al aire. La idea es que el madero logre entrar al agujero. Esto es el "emboque". Se juega de manera individual o con más personas. Gana quien hace más número de emboques ininterrumpidamente.

    Hay diferentes tipos de embocadas que se conocen con el nombre de simple, doble, vertical, mariquita, puñalada, purtiña o dominio del revés.



    ---------------------------------------------


    CARRERA DE SACOS



    [​IMG]


    Los competidores se meten dentro de sacos permaneciendo de pie y sujetándolos a la cintura con sus manos. Los sacos deben impedirles caminar o correr, ya que lo único que deberán hacer es saltar, hasta recorrer una distancia determinada que no debe ser menos de 20 o más 50 metros. La meta se indica con una raya en el suelo. ¡Cuidado con los porrazos!
    En esta carrera se necesitan personas que sean rápidas y que les guste harto, los peligros de este juego son varios como que se pueden caer y pegarse en la cabeza y puede quedar inconsciente, por harto rato.Este juego como varios mas es muy popular porque a la gente le gustan mucho las carreras y los porrasos.






     
  2. Tiare!

    Tiare! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    88.742
    Me Gusta recibidos:
    4
    buenos jueegos
    me recuerdan mi niñez con tooooda la familia xd
    vale por la info^^
     
  3. « Я Ξ F L Σ Ҳ »

    « Я Ξ F L Σ Ҳ » Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    17.024
    Me Gusta recibidos:
    24
    alguen sabe como ponerles los hilos a los volantines? porfa!!que alguien me diga es k nunca me resulta, a cuantos cm se ponen y todo eso. saludos!!
     
  4. jrgnv

    jrgnv Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2010
    Mensajes:
    2.693
    Me Gusta recibidos:
    1
    hay q jugar al matico
     
  5. - El Naxo -

    - El Naxo - Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    2.098
    Me Gusta recibidos:
    8
    ke nostalgia wn [​IMG]
    yo era seko pal' trompo [​IMG]
     
  6. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    A mí me cargaba cuando me hacian jugar esos juegos en el colegio en fechas de fiestas patrias x_x
    Quedaba toda machucá xD

    Pero hacen falta de esos juegos ahora :S
     
  7. dankingb

    dankingb Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Abr 2009
    Mensajes:
    885
    Me Gusta recibidos:
    9
    k bkn wn los medios recuerdos k fome k se hagan en estas fechas no mas :/
     
  8. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.257
    Me Gusta recibidos:
    7.465
    que recuerdo esos juegos, jejejeje, en el colegio yo ni iba cuando habian actividades, hacian la mayoria de los que estan en el tema, mas agarrar al chancho :XD:
     
  9. 'Niko

    'Niko Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    81.175
    Me Gusta recibidos:
    20
    ta buuena la info :)
     
  10. KSL1989

    KSL1989 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    1.582
    Me Gusta recibidos:
    0
    el ke no aya jugado a alguno de estos juegos no tuvo infancia!!!!!!!!!
     
  11. ernestoalka

    ernestoalka Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo siempre e querido jugar al palo ensebado pero aca en antofa nose aonde puede ser nunca e visto
     
  12. deskarao

    deskarao Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    15.661
    Me Gusta recibidos:
    1
    muy wenos esos juegos al tejo o rayuela le aga aca con su xixita pa acompañar :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas