El Makiwara ¿una herramienta inservible?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hμητε®, 6 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hμητε®

    Hμητε® Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    2.486
    Me Gusta recibidos:
    7
    [​IMG]

    Compañeros, creo este tema para que me den sus opiniones sobre el Makiwara. Según este extracto del libro de Kenji Tokitsu dice que es malo e inservible para el karate, con un estudio que realizó en su práctica.


    Aquí les pongo el extracto para que lo analizen.

    *Lo marcado en negrita es lo mas importante que lean.
    *La crítica fue realizada por un maestro con 25 años de práctica.


    El makiwara es considerado como un instrumento indispensable para el ejercicio del karate. Pensé durante largo tiempo en el makiwara como en el compañero de mi vida. Me ejercité asiduamente con él durante 24 años. Fueran las que fuesen las circunstancias, no falté jamás a un día de trabajo con el makiwara. Incluso en viaje me llevaba un makiwara pues sin este ejercicio me sentía mal. Pero a medida que progresaba mi manera de pensar cambió. Me fui alejando progresivamente del makiwara encontrándole poca necesidad, pues llegué a no encontrarle valor alguno a este ejercicio y, en fin, hoy en día pienso que el makiwara es nocivo para el karate.

    Un día de otoño cuando tenía alrededor de veinte años, ante un castaño del jardín pensé: "¿Podría hacer caer todas las castañas de un solo puñetazo contra el tronco?". Rasqué un poco la corteza para facilitar el contacto del puño. Después golpeé con toda mi fuerza. Con un pequeño ruido, sólo algunas castañas cayeron como para consolarme. Estaba muy lejos de haberlas hecho caer todas. Además, mi puño se hincho inmediatamente, tanto que me pregunte con inquietud si no se habría roto definitivamente. Después de esta experiencia, obtuve un puño muy duro y sólido, y pude romper planchas y tejas, pero jamás pude obtener una confianza absoluta en la efectividad del golpe…

    Encontré a veces personas que tenían los puños callosos a fuerza de entrenamiento con makiwara y cuyas primeras articulaciones estaban cubiertas de una dureza negra y espesa como el talón. Eran manos terribles de ver, pero cuando les pedía que me pegaran en el vientre constaté que sus golpes no eran eficaces. Estas experiencias me llevaron a desconfiar del makiwara.

    Pero en el fondo de mi mismo pensaba que mi golpe no era como el de los otros y continué nuscando golpear de diversas maneras, afrontado algunas dificultades. En el curso de esta búsqueda, me obligué progresivamente a transformar la manera como formaba el puño y acabé por transformarlo completamente.

    Mi conclusión fue la siguiente: para efectuar un tsuki eficaz, no hay que pegar como se aprende habitualmente, hace falta cambiar la forma del puño. Y si se toma esta forma eficaz no se puede ejercitar al makiwara. Así abandoné totalmente el ejercicio con makiwara.

    Era sobre el 1958. Continuando mi investigación comprendí también que el ejercicio con makiwara es, no solamente ineficaz, sino nocivo para la salud. Es evidente si se estudia un poco la acupuntura o el shiatsu.

    ¿Qué opinan ustedes sobre el estudio del maestro Kenji Tokitsu?
     
  2. Pilcho

    Pilcho Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Feb 2010
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    1
    hum... dificil cuestionamiento, ademas son 25 años de experiencia, no es una idea que se le viniera de la nada...

    e mi dojo hay makiwara, y entreno con el... pero lo hago nunca en entrenamiento le pego a alguien con toda mi fuerza (me he ganado unos regaños por eso) y al makiwara si le pego, con lo cual no me mal acostumbro a "no pegar", puedo sentir el "peso" de una fuerza contraria al recibir el golpe.... y un largo etc....

    pero se que ademas de beneficioso, es dañino... una amiga que es kinesiologa me recomendaba golpear el saco de arena con guantes, por las lesiones... cuando le dije lo del makiwara casi me mato....


    en resumen, considero que es una herramienta... pero no debe ser ni el centro del entrenamiento, ni el fin de este tener callos en los nudillos...
     
  3. Hμητε®

    Hμητε® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    2.486
    Me Gusta recibidos:
    7
    Claro, quizas antiguamente pensaban que al tener la callosidad en sus manos, sus golpes eran mas fuertes y como no habían estudios, no sabían el daño que se causaban y si era efectivo realmente o no.
     
  4. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Imagino que tanto entrenar con el makiwara las manos aparte de quedar horribles, quedan planas ¿No?.

    Lo encuentro un poco ineficaz, es cosa de notar la diferencia entre un puño plano y uno con los nudillos en el estómago. con el segundo hay más dolor y se siente totalmente distinto.
     
  5. fepena

    fepena Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    2
    yo entreno makiwara comunmente, con uno que tiene resortes entre medio de la madera, y puedo decir que si sirve...
    ahora hay formas y formas de entrenar, el makiwara no se entrena nunca a full, es maximo un 50% de fuerza, el trabajo es endurecimiento, no para lesionarse (hay libros de esto, hay que informarse como es la tecnica).
    aparte de ir endureciendo nudillos y la muñeca, tambn lo hace con el codo y el hombro.
    Como el makiwara tienen devolucion del impacto, se debe trabajar en endurecer la musculatura solo en el momento preciso, el resto de la trayectoria del golpe debe ser relajado, se gana velocidad y te cansas menos... algo asi como la tecnica de bruce lee
    Ademas uno se acostumbra a sacar la mano rapido, por que si no la devolucion del golpe lesiona.
    Siempre se debe trabajar en alguna posicion y con movimientos de cadera, de modo que sea un trabajo completo.
    Se pueden entrenar otros golpes, de hecho todos. Yo practico aparte de los de mano cerrada y abierta, a veces mawashi pero es medio doloroso.

    Merz, eso que mencionas de los nudillos, es asi, te los aplana, es cierto duele mas un nudillo mas agudo, pero ese nudillo es mas debil, yo por golpear en un codo me quebre uno (nudillo) y de hecho ese fue el motivo para empezar a entrenar makiwara.
    ahora el que haya tenido la oportunidad de ser golpeado por alguien que lleva años entrenando, se dara cuenta de que el puño se siente como un martillo, pesa mas y es mas solido, seguramente por que a nivel oseo la estructura es mas densa. si va acompañado de buena tecnica es un golpe brigido!

    Ahora, cada uno tiene su teoria, yo he leido varias donde salen contradicciones al makiwara, pero yo siento que si me sirve.

    Les dejo un video de una japonesa medio pokemona entrenando en makiware,que tengo en mis cachureos, si ponen en la pagina de youtube se pueden traducir los subtitulos...



    Servirá?: :portalnet::
     
    #5 fepena, 6 Abr 2010
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  6. Gyriu

    Gyriu Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    26 Ago 2009
    Mensajes:
    42.089
    Me Gusta recibidos:
    65
    en mi dojo le damos 2 funcionamientos: la fortaleza de nudillos y para mejorar el control del ataque
     
  7. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Es bien fuerte el entrenamiento en el Karate al parecer, siempre los veo como muy insensibles a los golpes y quedo sorprendido por su "brutalidad" cuando los he visto en combates. :venita:

    Una pregunta a ustedes que practican Karate ¿Todos los combates, desde que uno comienza son con contacto? ¿Como soportan tantos low kick? ¿Sinceramente es tan rudo el entrenamiento? xDDD
     
  8. Cursor

    Cursor Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Jul 2008
    Mensajes:
    21.319
    Me Gusta recibidos:
    5
    El Makiwara mmmmmm prefiero poner a mi suegra y darle con todo jejejejjee
     
  9. fepena

    fepena Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    2
    Depende del estilo de Karate el tipo de entrenamiento, cada uno tiene diferentes fundamentos y grados de exigencia... Ahora, el Karate Tradicional esta hecho para situaciones de vida o muerte como la mayoria de las artes marciales, por eso se busca realismo, pero siempre cuidando al compañero... el karate deportivo no es para nada brutal y los puntos son a marcar, depende del reglamento se permite mas o menos contacto, hay reglamentos con protecciones y otros sin ellas.

    Por eso sobre tu consulta, te digo que no, depende del estilo y de si la escuela esta enfocada a lo tradicional, deportivo, el reglamento que ocupen para sus entrenamientos, etc.
    Por lo de los low kick me da la impresion que has visto muchos videos de kyukushin, ya que en los combates deportivos de la mayoria de los otros estilos esa tecnica es sancionada.
     
  10. fepena

    fepena Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Le dai a tu suegra? jajajajajajaja
    :comander:
     
  11. Gyriu

    Gyriu Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    26 Ago 2009
    Mensajes:
    42.089
    Me Gusta recibidos:
    65
    mas encima le va a dar con todo :S xD
     
  12. Cursor

    Cursor Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Jul 2008
    Mensajes:
    21.319
    Me Gusta recibidos:
    5
    Jajajjajajajjajajajajajajjajajajajajaa además jajajajajajjajajajaajajjajaa
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas