Piri Reis y el ”Kitab-i Bahriye” o Libro De Las Materias Marinas.

Tema en 'Mundo oculto, Misterios y Conspiraciones.' iniciado por The_cenobite, 24 May 2014.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    262/325

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    El Libro de las Materias Marinas (en turco Kitab-i Bahriye) es una obra cartógrafica del almirante otomano Piri Reis, elaborado en piel de gacela y dedicado a Solimán el Magnífico en 1526, actualizando una versión anterior, de 1521, cuyo contenido hacía referencia exclusivamente al Mediterráneo. Contiene el famoso Mapa de Piri Reis


    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Palacio Topkapi[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    En el palacio Topkapi , lugar de residencia de los sultanes del imperio otomano durante varios siglos,

    fue encontrado por casualidad este enigmático mapa. El palacio Topkapi, en Estambul, fue trasformado en 1929 en museo de antigüedades. El 9 de noviembre del mismo año el director del Museo Nacional Turco, B. Halil Eldem, encontró dos fragmentos de un mapa trazado por el marino Piri Reis, que antaño desempeñó el cargo de almirante de la Flota en el Mar Rojo y en el golfo Pérsico.

    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Selim I[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]





    Fue en 1513 cuando Piri Reis, en la ciudad de Gallípoli, comenzó a confeccionar los mapas, que en 1517 ofreció como regalo al sultán Selim I, conquistador de Egipto, durante un viaje que hizo por este país. Ya antes de este hallazgo, Piri Reis gozaba en Turquía de gran fama como cartógrafo, al conservarse hasta 215 mapas firmados por él, junto con un escrito marginal -bahriye- en que el propio autor los comenta. El bahriye significa colección, y en él Piri Reis decía que para realizar esta compilación se había basado en mapas más antiguos.

    Piri Reis fechó su mapa en el año islámico de 919, que equivale al año cristiano 1513. Es probable que fuera el primer mapamundi que confeccionara. Para hacerlo recurrió a material cartográfico antiguo, recogió todas las coincidencias y completó el mapa con anotaciones propias que había ido recopilando en sus travesías marítimas desde 1481.

    [​IMG]

    Hasta ese momento había recorrido principalmente el Mediterráneo. Se desconoce qué mapas le sirvieron de fuente para su mapa-mundi, pero él mismo menciona material cartográfico portugués en algunos comentarlos escritos.

    En el mencionado mapamundi de 1513 aparecen representados Europa, Asia, gran parte del litoral africano y, además, el continente americano. Eso se corresponde con los conocimientos geográficos de la época, puesto que unos cuantos años antes se había reconocido que lo que había descubierto Cristóbal Colón hacía 21 años no era la ruta occidental a las Indias sino un nuevo continente.

    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Biblioteca Estatal de Berlín[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    De hecho, la parte norteamericana del mapa está plagada de errores, al igual que la distribución del Caribe (omisión de varios grados de latitud y líneas costeras que no encajan). En cambio, el litoral sudamericano oriental está bien perfilado. La parte del mapamundi que representa las costas occidentales de Sudamérica no ha llegado hasta nosotros, pero las costas orientales ya plantean suficientes interrogantes.

    Si los españoles y los portugueses no trazaron los primeros mapas de Sudamérica y sus costas hasta varias décadas después, durante sus expediciones de conquista y exploración, quien lo hizo?

    Una copia de esta obra es preservada en la
    Biblioteca Estatal de Berlín.

    [​IMG]

    El mapa de Piri Reis fue estudiado por muchos investigadores :
    El ingeniero americano A. Mallery.
    M. Walters de la sección de hidrografía de la U.S. Navy.

    El profesor D. Lineham, director del observatorio de Weston y jefe de los servicios de sismología del año geofísico.

    El profesor C.H. Hapgood del Keene College, New Hampshire, EE.UU., autor de la teoría sobre el corrimiento de la corteza terrestre.

    El profesor R. Strachan, del Massachusetts Institute of Technology.
    El Teniente-Coronel H.Z. Ohlmeyer, Comandante del 8° escuadrón de reconocimiento técnico de la US Air Force.

    Resulta de estas investigaciones que este mapa es imposible, y por numeroso motivos , si se tienen en cuenta los conocimientos de su época, esta fuera de su tiempo :

    La isla de Marajo en la desembocadura del río Amazonas sólo fue descubierta en el año 1543.
    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    Las islas Malvinas fueron descubiertas en el año 1592.

    Los Andes están representados , a pesar de que todavía no se les conoce.

    El llama, mamífero típico de América del Sur, está pintado sobre los Andes, y fue en 1598 cuando los españoles lo identificaron.


    Las grandes islas por encima del ecuador, desconocidas, corresponden a las altiplanicies submarinas de los islotes Sn Pedro y Sn Pablo, sobre la Gran Dorsal Atlántica ( cuya existencia nadie sospechaba ).

    En él se ven las costas del Antártico que se descubrirá sólo en 1818, es decir 300 años más tarde.
    América del Sur está unida con el Antártico por un istmo que desapareció hace 10 000 años.

    Por fin, el elemento más sorprendente, el que más plantea problemas :Las orillas del Antártico que se pueden ver son las de la Tierra de la Reina Maud.... sin ningún hielo
    [​IMG]

    Este trazado fue confirmado en 1949 con los apuntes sísmicos de una expedición anglosueca.

    Aún si quedan algunos científicos para seguir pretendiendo que el casquete entero data de varios millones de años, otros aceptan la posibilidad que esta parte del Antártico pudiera emerger de los hielos durante aproximadamente 9 000 años, hace por lo menos 6 000 años


    Lo que escribió Piri Reis en su mapa, en forma de notas o en su " Bahriye" :"Actualmente nadie tiene semejante mapa ".

    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Miniaturas Otomanas[/TD]
    [TD="class: tr-caption, align: center"][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    "Estos mapas se levantaron según los datos de cartas, de portulanos de cuatro portugueses que enseñan el Sind, el Hind y China y de un mapa dibujado por Cristóbal Colón.Son tan exactos, para navegar sobre los siete mares, como los mapas de nuestros países. "

    Dice que compiló su mapa a partir de veinte otros procedentes de la Gran Biblioteca de Alejandría y fechados por lo menos del siglo IV antes de Jesucristo.

    A primera vista este mapa puede parecer inexacto, si uno está acostumbrado a los mapas Mercator, pero no, si conoce las proyecciones estereográficas polares ( mas precisamente es una proyección cordiforme). Sin duda alguna este mapa formaba parte de un conjunto que constituía un mapamundi.

    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]George Sarton[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [​IMG]

    El profesor Sarton, de Harvard
    , realizó un estudio de la escala y extrajo las siguientes conclusiones: las distancias entre los diferentes puntos eran exactas, tomando como baremo la medida griega estadio; la escala utilizada por Piri Reis fue derivada de la medición de la circunferencia de la Tierra que llevó a cabo Eratóstenes (siglo III - II a.C.) y que fue calculada precisamente en estadios (1 estadio = 559 pies = 186 metros).

    Tanto Reis como Eratóstenes sobrestimaron el perímetro del globo en un 4,5%. Restando esa diferencia a las escalas de los mapas de Reis, la exactitud con la realidad es asombrosa.

    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Mapa de Eratóstenes[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    Basándose en esto, Hapgood ha llegado a afirmar que los mapas de Reis son incluso anteriores a Eratóstenes, esto es, anteriores al siglo III antes de Cristo. Posiblemente de la época de Alejandro Magno. Y entonces tendríamos que volver a plantearnos la pregunta de cómo fue posible -y con qué información se contó en el siglo IV a.C. para ello- que fueran confeccionados unos mapas tan perfectos sin una tecnología cercana a la nuestra.

    Para colmo de sorpresas, si observamos detenidamente los mapas de Reis, veremos que entre América del Sur y África existe una isla de gran tamaño denominada Antillia, que no existe, o al menos no existe ya. Otras islas más pequeñas la rodean.

    54 Vistas del Mapa de Piri Reis en este enlace:
    http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Maps_by_Piri_Reis

    [​IMG]
    Publicacion en papel. [​IMG]

    Esta publicación escrita por y para navegantes, es a la vez una obra de arte y un auténtico manual de navegación que, a través de sus distintos capítulos, recoge las prácticas de navegación y el conocimiento geográfico y cartográfico sobre este Mare Nostrum existentes en la época, recopilando los conocimientos de marinos españoles, venecianos y turcos, enriquecidos por los conocimientos y experiencias personales del Almirante otomano, obtenidas a lo largo de sus múltiples singladuras por ese mar y sus costas orientales.

    Cita
    Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.

     
    #1 The_cenobite, 24 May 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Blackhound

    Blackhound Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.969
    Me Gusta recibidos:
    6
    A mi me parece un tanto exagerado que muchos se sorprendan de que aparezcan mapas, diarios de navegacion o tratados de todo tipo en donde se haga referencia a descubrimeintos de nuestro continente supuestamente mucho antes de la llegada de Colon. Es decir, yo me imagino que desde el instante mismo en el que el ser humano aprendio a constuir navios tambien le pico el bichito de la exploracion y con ello tambien el de regiustrar lo que iba descubriendo, ya sea por conocimiento general o incluso para ir y venir despues. Me parece lo mas sensato y logico.

    El que mucha de esa informacion al final no pasara a manos del conocimeinto historico mundial es simplemente que no se dieron las circunstancias, pero creo que es algo tan posible y tan obvio de creer que pienso que hay que tener una mentalidad sumamente cerrada para decir, y asegurar que el primero en descubrir America fue unica y solamente Colon, a lo cual en los colegios los profesores de historia debiesen añadir, cada vez que se imparta ese hecho historico, al menos un mero reconocimeinto, quizas como anecdota, de que hubieron otras culturas anteriores al caballero en cuestion que posiblemente tambien llegaron antes pero que no colonizaron nada, pero sin quitarles merito alguno de sus esfuerzos exploratorios, ya que puede que hallan sido muchos miles antes que Colon los que pisaron tierras americanas pero no les intereso jactarse de ello (considerando igual que Colon no tenia idea donde estaba parado en ese momento y que llego casi por casualidad nomas).

    Gracias por la info, muy interesante.
     
  3. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    interesantisimo