Los 7 sabios de la Antigua Grecia: Tales de Mileto

Tema en 'Historia' iniciado por Draugen, 23 Jul 2012.

  1. Draugen

    Draugen Moderador
    86/163

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Siete sabios de Grecia, también conocidos como ‘los siete sensatos’. Eruditos griegos que vivieron entre los siglos VII y VI a.C. y que se interesaron por la ciencia, la filosofía y la política. Aunque sus identidades difieren según las diferentes versiones, los nombres que suelen aparecer con mayor frecuencia son Bías de Priene, Quilón de Esparta, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto, Pítaco de Mitilene, Solón de Atenas y Tales de Mileto.


    VIDEO INTRODUCTORIO





    Empezaré por hablarles de aquellos que merecieron la honorífica denominación de sabios y de filósofos; porque la filosofía entonces, y para aquellos paganos que carecían de la palabra divina y de la revelación (que es uno mismo), no era, como lo ha sido después para muchos espíritus que se apellidaron fuertes (pero que no eran sino extraviados), la enemiga, sino la predecesora del Cristianismo, la que vislumbrando por sólo las luces de la razón un solo Dios perfecto, creador y omnipotente, desechaba ya las monstruosas creaciones de la Mitología.

    TALES DE MILETO

    [​IMG]



    El primero de los sabios así denominados es, por su orden, Tales. Nació en Mileto 640 años antes de la Era cristiana. Hizo varios viajes para instruirse, y estuvo mucho tiempo en Egipto, donde estudió con los sacerdotes de Menfis geometría, astronomía y filosofía, y a su vez enseñó a aquéllos a medir exactamente sus famosas pirámides. Volvió después a su patria, y fundó una secta filosófica, que se llamó Jónica. Vivió noventa años, y nunca se casó: cuando su madre le instaba a que lo hiciese, contestaba cuando mozo: es demasiado temprano, y entrado en años: es demasiado tarde. Era en extremo distraído; en una ocasión, por alzar la vista para observar los astros, no vio una zanja y se cayó en ella; una vieja que esto presenció, le dijo: ¿Cómo queréis conocer lo que hay en el cielo si no veis lo que está a vuestros pies? Compuso tratados sobre meteoros, equinoccios, etc., que no se han conservado. He aquí algunas de sus máximas.
    1. Lo más antiguo que existe es Dios, porque es increado; lo más bello es el mundo, porque es obra de Dios; lo más grande, el lugar o espacio; lo más pronto, la inteligencia; lo más fuerte, la necesidad, y lo más sabio, el tiempo.2. Lo más difícil que hay es conocerse a sí mismo; lo más fácil aconsejar a otros.3. La felicidad del cuerpo consiste en la salud; la de la inteligencia, en el saber.Cada uno de estos sabios tenía una figura o hieroglifo, que servía para distinguirlos entre sí. El de Tales era un sordo montado sobre una mula, con lo que significaba que abundan las cosas malas en el mundo, porque los sordos tenían fama de serlo y las mulas lo son.



    -CONTINUARA-




     
    #1 Draugen, 23 Jul 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Diabolus Nostrum

    Diabolus Nostrum Invitado

    Ooh... si recuerdo a este hombre.
    Gracias por la info ;)
     
  3. jplenam

    jplenam Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    15 Ene 2011
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    0
    bien excelente tema :D
     
  4. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    De los sabios que has puesto, este es el que más conozco y creo que en general lo es por ser algo así como el primer filósofo occidental. Muy curiosas anécdotas y lo de su símbolo...

    Lindo tema