Encuesta del Colegio Médico: 85,7% del personal de salud dice que faltan implementos de protección

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por CarVasquez, 1 Abr 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. CarVasquez

    CarVasquez Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    28 Ene 2020
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    52
    [​IMG]

    Una consulta a nivel nacional levantada por el Colegio Médico revela que doctores, enfermeros y técnicos acusan falta de elementos de protección para atender a público en recintos asistenciales. Tres de cada cuatro de los consultados alertaron que no cuentan con suficientes mascarillas N95 (recomendadas para esta emergencia) y dos tercios señalaron que faltan visores. En varios hospitales son los propios funcionarios los que deben financiar la compra de sucedáneos o adaptar insumos de seguridad industriales. Ya son más de 80 los trabajadores de la salud contagiados por el Covid-19.

    El Ministerio mencionó que ya estamos cortos de material. Prontamente ya no llegarán recursos para poder atender esta pandemia, por lo tanto las chicas han traído todas sus cositas para comenzar a generar mascarillas para el cuidado tanto de los funcionarios como de las personas, ya que si el personal de salud no está sano ¿cómo vamos a atender a todos los pacientes?”.

    El video comenzó a viralizarse el 20 de marzo en redes sociales y en él se ve a un grupo de 10 enfermeras sentadas frente a máquinas de coser confeccionando mascarillas. Están en el Hospital Higueras de Talcahuano, y la funcionaria que describe lo que se ve en las imágenes finaliza su alocución llamando al ministro de Salud, Jaime Mañalich, a “atender pronto esta demanda”.

    Los trabajadores de la salud son los ciudadanos más expuestos a la pandemia, al estar a cargo de la atención de los pacientes contagiados por Covid-19. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó el 26 de marzo que los funcionarios de esta área contagiados por el virus ya son 80.

    El Colegio Médico (Colmed) encuestó, entre el 26 y el 30 de marzo, a 2.227 trabajadores de la salud en todo Chile (médicos, enfermeros, técnicos y otros profesionales). Tanto del área pública como de la privada. Incluyó a enfermeros, técnicos y doctores, y a todos les preguntó si en sus lugares de trabajo faltaban “elementos de protección personal” como mascarillas quirúrgicas, mascarillas N95, guantes, visores y pecheras. El 85,72% señaló que faltaba alguno de esos implementos (vea aquí la encuesta).

    La consulta a médicos, enfermeros y técnicos se realizó por internet, utilizando el RUT de cada funcionario, entre el 26 y el 30 de marzo.

    [​IMG]

    RECLAMO MAYORITARIO
    De entre todos los trabajadores de la salud que participaron de la consulta del Colmed, el 78,31% aseguró que en el recinto asistencial donde se desempeña faltan mascarillas N95, que se llaman así porque logran filtrar el 95% de las partículas. Al desagregar las respuestas por tipo de trabajador (médico, enfermero o técnico) no hay variaciones significativas. Todos coinciden en que faltan mascarillas.

    Las mismas mascarillas N95 se venden en portales de internet a precios que pueden multiplicar por 10 el valor del mismo producto antes de la pandemia (vea reportaje de CIPER “El negocio del coronavirus: Altos precios en clínicas y cobros abusivos por productos en Internet”).

    El segundo implemento de protección personal que los funcionarios dicen que escasea es el visor. El 66,28% así lo asegura. El visor es una máscara facial que protege el rostro de los funcionarios ante procedimientos de alto riesgo de contagio con pacientes positivos para coronavirus.

    Luego vienen las mascarillas quirúrgicas: el 46,97% afirmó que faltaban en su lugar de trabajo. Lo mismo señaló el 46,3% respecto de las pecheras, y el 22,54% sobre los guantes. Esas mismas cifras luego están desagregadas según tipo de trabajador.

    FALTA DE SEGURIDAD
    El anestesiólogo Germán Ávalos es presidente de la Agrupación Nacional de Médicos Residentes (que reúne a médicos en proceso de especialización y a aquellos que están haciendo su periodo asistencial obligatorio), y reafirma que hay una falta de insumos que es crítica a lo largo del país.

    – El suministro y disponibilidad a lo largo de muchos hospitales y consultorios ha sido precario y ha puesto en riesgo la bioseguridad de los médicos y los equipo de salud. La organización y preparación para la contingencia ha nacido principalmente de la iniciativa local de los equipos quienes revisando las recomendaciones internacionales comenzaron a abastecerse con recursos propios comprando por Internet, adaptando equipos de uso industrial y recurriendo al ingenio (máscara snorkel con adaptador de filtro impreso en 3D).

    Es lo que hicieron las enfermeras del Hospital Higueras de Talcahuano. O lo que han debido hacer médicos de un hospital en Santiago, quienes compraron en tiendas de productos para la construcción visores de tipo industrial.

    Esos implementos hechizos que utilizan los equipos de salud para protegerse podrían ser vitales en los procedimientos de alto riesgo de contagio, tal como dice Germán Ávalos: “El escenario clínico en que los equipos se sienten más expuestos son aquellos en que uno entra en contacto directo con secreciones respiratorias o se generan aerosoles, como por ejemplo las intubaciones orotraqueal, las reanimaciones (compresiones cardíacas), toma de muestras respiratorias etc, que es principalmente en pabellón, servicio de urgencia y UCI/UTI”.

    El 18 de marzo el Ministerio de Salud emitió una circular con un protocolo para el uso de los elementos de protección personal en los funcionarios que deberán trabajar cara a cara con el virus (ver aquí), pero lo que reclaman los médicos es que ese protocolo es impracticable si no están disponibles los insumos.

    En el gobierno parece haber conciencia del problema. Este martes 31 de marzo El Mercurio publicó que el Ministerio de Ciencia, junto a Corfo, lanzarán un concurso con un fondo de $800 millones para motivar a “emprendedores” a que ofrezcan “soluciones de rápida implementación” para suplir la falta de elementos de protección para los equipos de salud.

    La semana pasada el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, entregó antecedentes sobre las compras que ha hecho la autoridad para proteger a los equipos de salud: “Hemos entregado más de un millón y medio de mascarillas quirúrgicas y 300 mil mascarillas de alta eficiencia”. Y denuncia el “robo sistemático de elementos de protección personal”.

    https://ciperchile.cl/2020/03/31/en...ud-dice-que-faltan-implementos-de-proteccion/
     
  2. CarVasquez

    CarVasquez Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    28 Ene 2020
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    52
    como dijo un colega en otro tema, es un inservible y chanta, comenten con el hastag #PiñeraIneptoYmentiroso
     
  3. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    2.654
    Me Gusta recibidos:
    2.642
    30 de marzo

    [​IMG]


    igual tienen su estilo jajajajaja
     
    A Raiden le gusta esto.
  4. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    2.654
    Me Gusta recibidos:
    2.642
    A Raiden le gusta esto.
  5. CarVasquez

    CarVasquez Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    28 Ene 2020
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    52
    callate saco e wea
     
  6. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705
    SI LOS FUNCIONARIOS DE LA SALUD SIGUEN ROBANDO

    OBVIO QUE FALTARAN

    HASTA EL COLEGIO MEDICO PIDIO QUE "PAREN"

    ESTE REPORTAJE SE BASA EN UNA ENCUESTA DE OPINION, CHILE LLEVA 2500 A 3000 CONTAGIADOS, POR ATROPELLOS MUREN 10 VECES MAS Y NADIE SE QUEDA SIN IMPLEMENTOS DE NINGUN TIPO.
    LOS CREERE CUANDO SEAN 20MIL CONTAGIADOS.....

    POR OTRA PARTE......



    SI MAÑALICH (Y NO PIÑERA) LO ESTA HACIENDO TAN MAL, POR QUE MANIPULAR LOS TITULOS ORIGINALES DE LOS REPORTAJES?, NO BASTARIA CON DECIR LA VERDAD?


    POR QUE ARGENTINA COPIARA EL MODELO CHILENO LOS PROXIMOS DIAS?
     
    A alvacort le gusta esto.
  7. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    2.654
    Me Gusta recibidos:
    2.642
    anda a envolverte con bolsas de basura lacra culia
     
  8. full147

    full147 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    13 Ago 2015
    Mensajes:
    788
    Me Gusta recibidos:
    784
    AL IGUAL COMO EN TODAS LAS PARTES DEL MUNDO, PAISES DESARROLLADOS, PAISES PENCAS ETC. NO LE PONGAN TANTO COLOR, LO IMPORTANTE ES QUE ESA SITUACION SE VAYA SOLUCIONANDO DE LO MAS RAPIDO POSIBLE.
     
    A alvacort le gusta esto.
  9. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    grandefacho en sus dos cuentas con letras mayúsculas cuantas tendrá ????
     
    A Raiden le gusta esto.
  10. EL CERDO

    EL CERDO BANEADO
    262/325

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    6.660
    @CarVasquez ..eres el kristakar...

    Si puede él moderador que revise él ip si es él mismo por favor....

    Cuantas cuentas tiene este aweonao para publicar noticias zurdas...cuanto te paga gamba? Mate sea sin vida
     
  11. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    6.148
    Me Gusta recibidos:
    2.110
    cagamos no mas eso pasa por ser un pais subdesarrollado y lleno de ladrones
     
  12. Raiden

    Raiden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2011
    Mensajes:
    1.427
    Me Gusta recibidos:
    1.230
    Busquemos tus fuentes.
    A ver la que desmiente a Ciper x ejemplo..
    Aaah verdad que aún no la muestras en el foro.
    Jajajaja
     
    A CarVasquez le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas