Los cubiertos de mesa: su origen y su historia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por chicogrungero, 1 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    [h=1][​IMG]

    Los cubiertos de mesa: su origen y su historia[/h]




    [​IMG]
    Cubiertos de mesa - Publikaccion.es
    Desde el principio de la humanidad el hombre ha comido con los dedos, y esa misma costumbre persistió durante la Edad Media y muy entrada la Moderna.

    Mientras continuó el hábito de meter las manos en las fuentes para coger cada cual lo que le apetecía, por el bien de todos se impuso el previo lavado de las manos, pero no fiándose de que lo hicieran en privado, fue obligatorio hacerlo en común.
    [h=3]El cuchillo[/h] El cuchillo, como elemento de corte, es reconocido desde el principio de los tiempos. Desde aquellos primeros trozos de sílex, seguramente es uno de los primero utensilios utilizados por el hombre.

    Hasta bien entrado el siglo XIX, llevar un cuchillo de bolsillo o navaja era de gran utilidad como herramienta práctica no solo para cortar pan, embutidos o frutas, sino para abrir correspondencia o afilar un lápiz.





    Los nuevos materiales y la mejora de la maquinaria y los sistemas de producción, dieron lugar a finales del siglo XIX y principios del XX, a una amplia variedad de instrumentos de corte de muy distintos materiales: madera, plástico, hueso, etc. Hoy, incluso, existen diferentes tipos de filo para dar solución al corte de diferentes tipos de alimentos. Cada cuchillo tiene su propia utilidad en la cocina y en la mesa.
    [h=3]La cuchara[/h] El término cuchara proviene del latín "cochleare", y es también uno de los instrumentos más antiguos de los que se ha valido la humanidad tanto para comer, como para servir, aunque en un principio contase con formas muy dispares. Algunos expertos opinan, que desde el Paleolítico los hombres ya utilizaban diferentes tipos de utensilios para poder tomar los alimentos (sobre todo pastosos o líquidos). Unas veces con forma de pala y otras con un poco más de concavidad.

    Parece ser que a partir del siglo III a.C., el uso de la cuchara comienza a imponerse en el ámbito doméstico de las clases altas de las ciudades helenísticas. Las clases más altas del Imperio romano dispusieron ya de complejas vajillas con múltiples tipos de cucharas, destinadas a alimentos muy específicos. Los romanos usaban cuchara, aun cuando no tenía la forma moderna. Se trataba de pequeñas espátulas de madera o marfil ("cocheare").

    La cuchara se empleaba rara vez, pero ya los manuales de buenas costumbres del siglo XIII aconsejaban ya servirse de la cuchara para tomarlos y no beberlos directamente de la sopera o la escudilla, costumbre que paulatinamente fue desterrándose de las mesas de la alta nobleza cortesana, y extendiéndose a otras clases sociales.


    Los primeros diseños de la cuchara eran similares a los que utilizamos en la actualidad: una pala cóncava y un mango por lo general tallados en hueso y en piedra o modelados en barro y posteriormente cocidos. Luego el principal material utilizado en su fabricación fue la madera.

    Las más ostentosas, fundidas en oro y plata, e incluso, en ocasiones, decoradas con gemas preciosas, eran protagonistas en los oficios religiosos de los templos. En las mesas de los poderosos del siglo XIII solían ser de oro, plata, cristal o coral.
    Luego se comenzó la fabricación industrial en hierro o acero recubierto de estaño y para la gente más adinerada de plata. Hoy día se han desarrollado diversas formas especializadas para sopas, ensaladas, café etc...
    [h=3]El tenedor[/h] El tenedor es la aparición más tardía y más curiosa. Llegó a Europa procedente de Constantinopla a principios del siglo XI de la mano de Teodora, hija del emperador de Bizancio Constantino Ducas, quien lo llevó a Venecia al contraer matrimonio con el hijo del Dux. Pero la Princesa, que trató de imponer en esa corte este nuevo utensilio, conocido como "fourchette", que viene a significar "pincho", fue tachada por sus contemporáneos, por esta y otras refinadas maneras orientales, como escandalosa y reprobable.

    En Francia se intentó introducirlo varias veces, sin éxito. En la Edad Media Catalina de Bulgaria quiso hacerlo popular en la corte pero los franceses la consideraron cursi y licenciosa. Más tarde fue Carlos V de Francia, pero esta vez el fracaso tuvo otros motivos: el rey y sus inseparables amigos tenían fama de homosexuales y el tenedor volvió a perder la batalla al ser considerado como un objeto caprichoso propio de personas un tanto equívocas.

    Llegó incluso a tachársele de "instrumento diabólico", pero la realidad es que el rechazo que tuvo el tenedor durante siglos obedecía más a una falta de habilidad de los comensales que a una posible falta de utilidad. Parece ser que estos se causaban heridas con ellos, pinchándose con sus afiladas púas los labios, las encías y la lengua. Lo utilizaban a modo de mondadientes, para rascar y hurgar.

    En Europa se generalizó su uso a partir de finales del siglo XVIII o principios del XIX, dependiendo de los países, extendiéndose después al resto del mundo, en muchos de cuyos lugares se utilizan utensilios similares.
    En España encontramos referencias a él en el siglo XIV. Carlos V y Felipe III lo utilizarían ocasionalmente, pero su uso se generalizó en el XIX.



    Fuente: Los cubiertos de mesa: su origen y su historia | Suite101.net http://www.suite101.net/content/los-cubiertos-de-mesa-su-origen-y-su-historia-a65027#ixzz1WiiZ6q00

    ___________________________________________________________________
    y eso es todo amigos, iré a almorzar, saludos :D
     
  2. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    jajajajaja curiosos datos... escandalizados por los tenedores.

    Provecho seba.
    Gracias por el tema.
     
  3. Sludge Metal

    Sludge Metal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    63.400
    Me Gusta recibidos:
    14
    Gracias por el tema seba, fue un gran avance la creación de los cubiertos de mesa o sino aun estaríamos comiendo con las manos :lol: provecho.

    que me reí con esta parte :lol:
     
  4. josegol86

    josegol86 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    2.096
    Me Gusta recibidos:
    3
    buen tema wn, nunca esta de mas un poco de cultura general
     
  5. Célula 22

    Célula 22 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    2.579
    Me Gusta recibidos:
    2
    Vale, no cachaba el origen de los cubiertos, aunque por higiene es lo más lógico de porqué se crearon.
    Igual es genial tomar el tuto de pollo con la mano :lol:
     
  6. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    recuerdo que mi profe de historia decía, que incluso acá en América se usaron cubiertos antes que en algunos países de Europa :jaja:

    buen tema, graciias ^^
     
  7. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    46.079
    Me Gusta recibidos:
    34
    [​IMG]

    siempre me ha intrigado esto, cual es para cual comida, como se hace BUEN TEMA.
     
  8. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    :lol:

    Que buena manera de quien escribió esto, de relatar la Historia...

    Gracias por el tema Seba, para serte sincero, como soy medio Troglodita y no ocupo cubiertos mas que para la Sopa, no conocía nada de su Historia.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas