[NOT] Los Secretos del Antigua Concreto Romano

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Adanedhel, 11 Jul 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Adanedhel

    Adanedhel Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    4 Jul 2013
    Mensajes:
    3.527
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sin duda alguna los antiguos romanos fueron maestros de la construcción. Muchos templos, caminos y acueductos construidos durante la época romana se han mantenido extraordinariamente, a pesar del gran desgaste que han sufrido, ya sea, en forma de invasiones militares, las multitudes turísticas, como los desastres naturales que han tenido que soportar. En particular, los geólogos e ingenieros desde hace mucho tiempo se han visto fascinados por los puertos romanos, muchos de los cuales se mantienen casi intactos después de 2.000 años o más, a pesar de constante desgaste producido por el agua de mar. Ahora, un equipo de investigadores de Italia y Estados Unidos ha analizado una muestra de concreto tomado de un rompeolas en la bahía italiana de Pozzuoli en el extremo norte de la bahía de Nápoles, construida al rededor del año 37 a.C. Sus resultados, publicados a principios de este mes en la revista de la Sociedad Americana de Cerámica y mineralogista estadounidense, puede revolucionar la arquitectura moderna.

    [​IMG]


    La historia contiene muchas referencias acerca del antiguo concreto, incluso en los escritos del famoso erudito romano Pliny the Elder(Plinio el Viejo), que vivió en el siglo I d.C. y murió en la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C.; Plinio escribió que el mejor hormigón marítimo fue hecho de ceniza volcánica que se encuentra en regiones de todo el Golfo de Nápoles, en especial cerca de la actual ciudad de Pozzuoli. Sus virtudes llegaron a ser tan buenas que la ceniza de similares características minerales -independiente de dónde se encuentrara en el mundo- fue denominada como puzolana.
    [​IMG]

    Mediante el análisis de los componentes minerales del cemento tomado de la bahía rompeolas Pozzuoli en el laboratorio de la Universidad de California en Berkeley, así como las instalaciones en Arabia Saudita y Alemania, el equipo internacional de investigadores fue capaz de descubrir el "secreto" para la durabilidad del cemento romano. Ellos encontraron que los romanos hicieron hormigón mediante la mezcla de cal y roca volcánica para formar un mortero. Para construir estructuras submarinas, este mortero y una capa volcánica se envasan en moldes de madera. El agua de mar a continuación, desencadena una reacción química, a través de la cual el agua hidrata la cal y reaccionan con la ceniza para cimentar todo junto. La unión de calcio-aluminio-silicato hidratado (CASH) resultante es excepcionalmente fuerte.

    En comparación, el cemento Portland (la mezcla más comun de hormigón en la actualidad) carece de la combinación de cal y ceniza volcánica, y no se une bien en comparación con el hormigón romano. El cemento Portland, en uso desde hace casi dos siglos, tiende a desgastarse rápidamente en especial en el agua de mar, teniendo una vida útil de menos de 50 años. Además, la producción de cemento Portland produce una cantidad considerable de dióxido de carbono, uno de los gases mas dañinos por el llamado "Efecto Invernadero". Según Paulo Monteiro, profesor de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de California, Berkeley, y investigador principal del equipo que analiza el hormigón romano, la fabricación de los 19 billones de toneladas de cemento Portland que utilizamos cada año "aporta con el 7% de CO2 que las industrias ponen en el aire".
    [​IMG]

    Además de ser más duradero que el cemento Portland, el hormigón romano también parece ser más sustentable de producir. Para la fabricación de el cemento Portland, carbono es emitido por la quema de combustible utilizado para calentar una mezcla de piedra caliza y arcilla a 1.450 grados centígrados (2.642 grados Fahrenheit), también requeridos por la piedra caliza (carbonato de calcio) en sí. Por otro lado, para hacer su hormigón, los romanos utilizaban mucho menos cal, y lo hicieron de piedra caliza calentada a 900 grados centígrados (1.652 grados Fahrenheit) o menos, por supuesto, un proceso que consume mucho menos combustible.

    El analisis de los investigadores sobre el concreto romano enciende la existencia de las mezclas de concreto moderno que se han utilizado en el cemento Portland como sustitutos parciales amigables para el medio ambiente, como la ceniza volcanica o cenizas volatiles de centrales termoeléctricas. Monteiro y sus colegas también sugieren que la adopción de materiales y técnicas de producción utilizadas por los antiguos romanos podían producir hormigón de mayor duración que genera menos dióxido de carbono. Monteiro estima que la "puzolana", que puede encontrarse en muchos lugares del mundo, podría sustituir "el 40% de la demanda mundial de cemento Portland". Si es este el caso, los antiguos constructores romanos pueden ser responsables de un impacto verdaderamente revolucionario en la arquitectura.

    [​IMG]

    Roma entregó agua potable a sus habitantes mediante la construcción de acueductos masivos que siguen en pie hoy en día.

    [​IMG]





    Fuente
     
    #1 Adanedhel, 11 Jul 2013
    Última edición: 11 Jul 2013
    A ~WARIO~ le gusta esto.
  2. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    A no dudar las construcciones siguen "intactas", pero siempre se desgastan un poco por el paso del tiempo. Lo más llamativo es el acueducto y su mínimo grado de inclinación para que el agua avance. Buena traducción.
    Se agradece.
     
  3. Adanedhel

    Adanedhel Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jul 2013
    Mensajes:
    3.527
    Me Gusta recibidos:
    1
    Imagina las construcciones de hoy en 1500 años XD
     
  4. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    YO CAXABA EL CEMENTO MELON Y EL POLPAICO,EL PORTLAND NO.
    ASI QUE EL SECRETO ES LA CENIZA VOLCANICA,INTERESANTE SE AGRADECE EL APORTE
    [​IMG][​IMG]
     
  5. Abril ♥

    Abril ♥ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 Mar 2011
    Mensajes:
    69.806
    Me Gusta recibidos:
    3
    Roma entregó agua potable a sus habitantes mediante la construcción de acueductos masivos que siguen en pie hoy en día.
    -si po, Caesar 3 me enseñó todo lo que sé :lol: - jaja

    interesante! muchas gracias :)
    qué ganas de que todas las construcciones modernas fueran de la misma calidad, que lata por algunos Arquitectos de hoy en día xd
     
  6. Adanedhel

    Adanedhel Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jul 2013
    Mensajes:
    3.527
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sacales el sticker y abajo dicen Portland jajaja
     
  7. Adanedhel

    Adanedhel Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jul 2013
    Mensajes:
    3.527
    Me Gusta recibidos:
    1
    lo que nunca supe es como llegaba el agua a las casa jejeje
     
  8. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    ahí estaba el secreto, las construcciones son excelentes, ahora bueno basta con ver la cagá que deja un terremoto hasta de menor intensidad en algunos lugares. ya veo que alguien dirá que fueron los extraterrestres xD
     
  9. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    muy buena jaj :lol:

    gracias por la info.. como decían por ahí, imagínense las construcciones de hoy en 1500 años... han visto la serie "La Tierra Sin Humanos" he ahí los resultados, donde mismo decían que construcciones muy antiguas permanecerían muchos más años en pie que cualquier construcción moderna !
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas