Formación técnico profesional muestra debilidades en Chile según estudio de la OCDE

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por menchi, 1 Dic 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. menchi

    menchi Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Registrado:
    23 Jun 2008
    Mensajes:
    770
    Me Gusta recibidos:
    5
    [​IMG]
    El Ministerio de Educación presentó los resultados del estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la Formación Técnico Profesional en Chile. El documento entrega información y propuestas de implementación de políticas claves para potenciar esta área en nuestro país y advierte sobre las deficiencias que existen en el sector.


    El diagnóstico es que la formación técnico profesional y la capacitación en esta área ha sido descuidada en la educación inicial, la investigación en política educacional y las reformas se han enfocado, principalmente, en la educación primaria y terciaria.


    El informe apunta que las habilidades lingüísticas y matemáticas de los estudiantes de 15 años en el país "no son tan sólidas como deberían y que dicho problema puede ser mayor en los estudiantes de programas de formación técnico profesional".


    Asimismo, explican que la capacitación de estos estudiantes y las prácticas laborales "son débiles" y que hay insuficiencia en la cantidad y calidad de los docentes en el nivel secundario.
    La OCDE propone fortalecer la calidad en todo el sistema, mejorar el currículum para la adquisición de competencias y crear alianzas con los empleadores.


    El organismo asegura que entre las fortalezas de la educación técnico profesional están dadas en la fuerte demanda por la formación y los esfuerzos en mejorar la calidad, avaladas en la parte lectura de la prueba PISA, que mejoró entre 2000 y 2006.
    “Este informe internacional viene a confirmar que las líneas que Chile eligió como prioritarias están correctas", dijo la ministra de Educación, Mónica Jiménez.


    La secretaria de Estado encabezó el seminario “Estudio de Caso: Políticas de Formación Técnico Profesional para Chile” que se realizó en el Hotel Manquehue y que contó con la participación de Eduardo Bitran (Presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad-CNIC), entre otras autoridades. El principal expositor del evento fue Simon Field, experto de la OCDE.
    En la cita, Jiménez destacó el fuerte incremento de beneficios para cursar estudios en el sector.




    “Ahora tenemos 75 mil becas y está el Crédito con Aval del Estado, entonces, más instituciones se pueden interesar en hacer buenas ofertas. Eso a mí me tiene muy contenta porque lo que necesitamos ahora es enfatizar la formación técnica-profesional”, puntualizó Jiménez.




    A su vez, Eduardo Bitrán, aseguró que en el contexto de un sistema de aprendizaje a lo largo de la vida es clave enfatizar el desarrollo de competencias básicas, genéricas e interpersonales en la formación técnica a nivel secundario y terciario.
     
  2. Cursor

    Cursor Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Jul 2008
    Mensajes:
    21.319
    Me Gusta recibidos:
    5
    mmmmmm ya Linda y eso es nuevo para ti????

    Y que esperas con las politicas publicas de mierda que tenemos?????

    Edito: osea no te quiero ofender, pues es una noticia, no es idea tuya y te agradezco por recordarme en el Pais en que vivo
     
  3. crispulo

    crispulo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2009
    Mensajes:
    614
    Me Gusta recibidos:
    4
    ojala q lean esto los q dieron la PSU pa q lo tomen como un real posibilidad
    ya q hay arquitectos sacando papas
     
  4. menchi

    menchi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Jun 2008
    Mensajes:
    770
    Me Gusta recibidos:
    5
    cursor debes aportar auque sea copy paste cosas interesantes en la vida no es nuevo pero no todos saben eso , te lo puedo asegurar si tu naciste con la sabiduria en tu cerebro lo sabes todo eres un Dios
     
  5. Cursor

    Cursor Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Jul 2008
    Mensajes:
    21.319
    Me Gusta recibidos:
    5
    jajajjaja menchi es el segundo desencuentro que tenemos a diferencia de otros usuarios...te mande un MP por favor leelo
     
  6. SterlinG

    SterlinG Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    4.549
    Me Gusta recibidos:
    4
    Nada nuevo, en Chile existe una piramide contraria a la existente en países desarrollados
     
  7. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.275
    Me Gusta recibidos:
    7.483
    eso no es nada nuevo. en los paises desarrollados hay mas tecnicos que profesionales, aunque no lo crean. lo que pasa es que aca normalmente los estudiantes escogen carreras universitarias porque creen que con eso se les abriran mas las puertas y tendran mas posibilidades de tener trabajo a futuro, es un prejuicio que siempre ha existido.
     
  8. maurobsalfa

    maurobsalfa Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    1.740
    Me Gusta recibidos:
    2
    es muy mala.... solo lucran los weones de las instituciones privadas
     
  9. qwertynot

    qwertynot Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    10.952
    Me Gusta recibidos:
    382
    mea novedad po ..XD si este cuento que suena a premio de consuelo que chile necesita mas tecnicos que ingenieros es pa los ilusos que quieren quedar conformes consigomismo un profesional simepre va ganar mas que un tecnico son responsabilidades y tareas muy diferentes.

    aparte estudiar una carrera en una universidad estatal y una privada es muy diferente ya que la estatal tiene prestigio de años en la educacion universitaria, en cambio las privadas estan recien empezando y hoy en dia las empresas exigen experiencia en cuanto al alumno y a su universidad y bueno la diferencia se ve en los salarios de uno alumno estatal y uno privado.
     
  10. danoleg

    danoleg Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    9 Sep 2009
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Soy tecnico profesional, y es una muy buena alternativa, en mi tiempo mis viejos no tenian la plata pa' que yo vaya a la U, y tampoco tenia los pitutos pa' las becas, asi que me sirvió pa' trabajar y formar familia tranquilamente, apenas soy de clase media, pero mi trabajo es bueno y me gusta, ademas ahora estoy estudiando en la U... con esto quiero decir que se puede...sobre todo pa' los de menos recursos, aunque con las posibilidades de becas que hay hoy se puede ingresar a la U de muchas maneras, el problema se vería despues con la gran cantidad de "profesionales" en el mercado... desde ya se está viendo la necesidad de tecnicos en nuestro mercado laboral....no todos pueden ser jefes...se necesitan mas capataces, y ahi estamos nosotros los tecnicos... Ojala que este gobierno no se meta mejor con la educacion tecnica, por que cuando lo haga va a dejar la cagá...como en todo en lo que se mete.
     
  11. cojochueco

    cojochueco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    1.351
    Me Gusta recibidos:
    3
    en todo caso Menchi deja de postear tanta wea... esta bien que uno quiera aportar pero hacis copy paste de terra.cl todo el dia pa acumular post...:plaf:

    ::ira::
     
  12. sharpito

    sharpito Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    24.112
    Me Gusta recibidos:
    51
    no veo ni un aporte de usted mas critica pocas ganas no sea weon ok
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas