"Los líderes de la Concertación son todos líderes viejos"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Dolph Lundgren, 6 Feb 2011.

  1. Dolph Lundgren

    Dolph Lundgren Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    26 Abr 2009
    Mensajes:
    1.662
    Me Gusta recibidos:
    10
    "Los líderes de la Concertación son todos líderes viejos"


    [​IMG]

    Guido Girardi (PPD) no se ha quedado quieto en estos días. Pero no precisamente en lo político.

    Partió junto a su familia a recorrer las costas del sur de Chile. Y pasó por los lugares que vivieron en carne propia el terremoto. Estuvo por Constitución, Pelluhue y Curanipe. Luego siguió hacia el sur.

    Lo que no ha hecho es desconectarse del todo. Ha seguido atento la discusión sobre la crisis y el futuro de la Concertación y dice tener propuestas para remediarla.

    "El movimiento ciudadano -afirma- está superando a los partidos y si no se dan cuenta van caer en la obsolescencia. Lo que ocurrió en la crisis del gas en Magallanes o en Punta de Choros con el tema medioambiental fue producto de movimientos liderados por ciudadanos y no por partidos".

    Aunque plantea que la solución para el conglomerado no es ampliarse a otras colectividade, sino "abrirse al movimiento ciudadano", cree que en materia electoral debe buscar la creación de un "gran frente de oposición".

    Girardi también está a la espera de un debate que se retomará en unas semanas más. Su nominación como Presidente del Senado que, tras las iniciales críticas de sectores de la DC a su nombre, se convirtió en un foco de polémica que se zanjará en marzo.

    -¿Cómo evalúa hoy la llamada crisis de la Concertación y su eventual ampliación hacia otros sectores?

    -Hay algunos que han planteado que lo que yo he propuesto es una ampliación de la Concertación. No tiene nada que ver. Sería contraproducente. El tema para mí no es invitar al PRI o al PRO. Parte de nuestra crisis, es que nos reducimos sólo a 4 partidos, pero la solución no es ampliarnos a los demás partidos, es ampliarnos al mundo ciudadano.

    -¿Cómo así?

    -Si hubiéramos mantenido esa gran sociedad que teníamos al principio, con artistas, movimientos de mujeres, religiosos y otros miles, la Concertación no hubiera caído en la obsolescencia, en la pérdida del liderazgo. Perdió la sensibilidad del mundo social, se desconectó de los temas más relevantes. Chile cambió y nosotros no nos dimos cuenta. Entonces, más que pensar en cómo ampliar esta coalición a nuevos partidos, hay que repensar nuevas fórmulas que tienen que ver con la ciudadanía que emerge de los conflictos del siglo XXI.

    -Pero, ¿cómo cree que terminará la Concertación 2011? ¿Junto al PC, al MAS, a Marco Enríquez-Ominami...?

    -Insisto, para mí ese no es el tema central. Soy muy amigo de Alejandro Navarro y él tomó un camino propio, como lo tomó Jorge Arrate, como lo tomó ME-O. En alguna de esas resoluciones tenemos algún grado de responsabilidad. Como que no hayamos sido capaces de hacer una primaria presidencial. Si la hubiéramos hecho, el destino habría sido distinto. El que no hubiera primaria es parte de los errores de la Concertación, pues se pierde algo fundamental en la identidad de esta, que la diferenciaba de la derecha, que es su diversidad.

    -¿Cuál es su diagnóstico del estado de los partidos?

    -Yo diría que todos los partidos, sin excepción, tienen una cierta incertidumbre. La política está en crisis de representación. Hay una cierta percepción de que se globalizó el mercado pero no los derechos de los ciudadanos. Lo que se debe reflexionar es cómo volver a representar esta nueva ciudadanía, donde los pobres se ven fuera de la política y los jóvenes se organizan a través de redes, emprendimientos sociales. Estamos obligados a ponernos a tono de lo que viene. Pasamos del mundo de las certezas a la incertidumbre.

    -Uno de los temas que se ha discutido es si la Concertación debe cambiar su nombre. ¿Está de acuerdo?

    -No, creo que eso es lo último que yo pensaría en hacer. La identidad de los grupos la dan las ideas, los contenidos, el estilo. Son los contenidos los que definen la identidad. Lo peor que se pudiera hacer es mantener lo que tenemos y cambiar el nombre. El nombre de la Concertación apela a cierta historia valiosa de Chile. Para mí es un activo. El cambio de nombre no es esencial.

    -Se habla de que los rostros nuevos no despegan en las encuestas. ¿A qué lo atribuye?

    -Los líderes de la Concertación son todos líderes viejos, en el sentido de que todos tienen una trayectoria dentro del conglomerado. No expresan novedad. Está la generación de Ricardo Lagos, de Andrés Zaldívar. Hay otra generación que es la de la cuarentena -entre los cuarenta y cincuenta- donde estoy yo mismo, Ricardo Lagos Weber, la Carolina Tohá, Claudio Orrego. Y después tienes, tal vez con menos fortaleza, la generación de la treintena. Para mí, lo que falta son nuevos liderazgos, que tengan un acercamiento con el mundo ciudadano. Y no creo que pase esa renovación sólo por la edad.

    -En ese escenario, ¿cómo está aspectada la Concertación para las municipales?

    -Yo creo que una cosa es redefinir la coalición, en lo estratégico y en los contenidos. Y una cosa distinta son las alianzas electorales. En materia electoral, soy partidario de crear un gran frente ciudadano de oposición, que acuda de forma conjunta a las elecciones, que lleve muchos candidatos, con una agenda concordada, y que constituya el más amplio espectro de chilenos y chilenas. No sólo con partidos políticos, sino que una alianza con movimientos regionalistas, ciudadanos, el PRI, el PRO, el Partido Comunista, etc.

    -A su juicio, ¿qué tipo de oposición tiene que hacer la Concertación? Se ha hablado de "oposición inteligente", "oposición más dura"...

    -Yo veo a la derecha con muchos equívocos. Creo que partieron bien con el fin del 7% a los jubilados, cuando se preocuparon del postnatal, del impuesto al tabaco, etc. Uno pensaba que nos quitarían las banderas del progresismo, pero lo que ve ahora es una confrontación entre la derecha "hinzpeteriana", más liberal, y la derecha de los grandes grupos fácticos. La Concertación tiene fortaleza en su diversidad. Tenemos que convertirnos en la coalición de las libertades públicas, de la educación pública, de los que quieren disminuir la brecha de desigualdad.

    -Usted ha señalado que no va a renunciar a sus ideas si llega a la Presidencia del Senado.

    -La Presidencia del Senado es un cargo institucional, un cargo de representación. Representa al conjunto de los senadores y me tocaría representar la voz de todos y también la de los senadores de la Concertación. Pero esto no significa que tú tengas que renunciar a tus ideas para ser Presidente del Senado. En ese cargo uno tiene asumido que más que representarte a ti mismo, representas a una corporación. Por otra parte, yo represento al mundo que me eligió, particularmente a la ciudadanía progresista que votó por mí. Yo no veo que haya una contradicción entre representar mis ideas y representar a un colectivo.

    -Pero, ¿buscará imponer un estilo distinto?

    -Lo veré después del 15 de marzo. Pero mientras, se puede decir que la política en general requiere pasar del siglo XX al siglo XXI. Hay un divorcio entre política y ciencia, entre política y tecnología, entre política y la era digital. Si la política no se adecua a esto le va a costar entender la sociedad.

    -Su posible nominación tuvo en un principio fuertes cuestionamientos por parte de la DC. Especialmente de su presidente, el senador Ignacio Walker ¿Siente que esos cuestionamientos se han ido morigerando?

    -Yo prefiero no entrar en ese debate por ahora. Pero lo que puedo decir es que tanto Walker como otros DC representan la diversidad de posturas que hay en la Concertación y que conviven con el mundo progresista. Creo que eso es parte de nuestras fortalezas.

    -¿Cómo evalúa la llegada de nuevos senadores a la Cámara, Carlos Larraín en reemplazo de Allamand y Gonzalo Uriarte en reemplazo de Evelyn Matthei?

    -Creo que Carlos Larraín representa con mucha fidelidad una parte importante de la derecha. Creo que él es conservador y representa ese mundo. No siempre tiene un discurso políticamente correcto y me parece bien que en el Senado haya opiniones diversas. De Gonzalo Uriarte, a quien he conocido como diputado, tengo buena opinión. Es una persona seria que representa bien el pensamiento de su partido, la UDI. Creo que será un aporte.


    FUENTE


    PRIMER PASO RECONOCER CIERTO JOHN????
     
  2. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    y lo mejor es que se renuevan una y otra vez con los mismos lideres de antaño jwukajuakjwkaujfkuaaaaa
     
  3. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    jajajaj claro los que metio la derecha en el gobierno eran todos rostros nuevos jajajajajjajajaj ahora di cuanto ganan los de la concertacion para indisponer a la gente en contra de ellos ..ajajjaa
     
  4. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    y que tiene que ver la derecha con que la concertacion este hecha mierda?
    de que ganancia estas hablando? explicame esa que es conspiración nueva
     
  5. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    en que son todos viejos po wn
     
  6. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    Sin renovacion como haremos que el pais se renueva con nuevo potencial, nuevas ideas, nuevas imagenes de futuro, nueva innovación y creatividad, los mismos siempre haran que todo se estanque, es con solo ver los proyectos de ley que estan en tramite en el senado como el Proyecto de Propiedad Intelectual y Neutralidad de la Red ¬¬
     
  7. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    jajaja media novedad, las mismas familias y apellidos llevan gobernando màs de 50 años. los frei, longeiras, piñeras, los saa, y un largo etc, son todos los mismos (izquierza, centro y derecha) desde alessandri hijo.
     
  8. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.510
    Me Gusta recibidos:
    678
    jajajaja tremenda novedad, esa manga de viejos carcamales tiene mas años que una bandada de loros
     
  9. Stickerbrush

    Stickerbrush Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Mar 2008
    Mensajes:
    11.607
    Me Gusta recibidos:
    25
    el problema no es que sean viejos
    el problema es que son corruptos ladrones estupidos e incapaces
     
  10. Mistake

    Mistake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    1.071
    Me Gusta recibidos:
    3
    No son "Lolein" como este cabro

    [​IMG]
     
  11. Legox In Chains

    Legox In Chains Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    9.884
    Me Gusta recibidos:
    3
    tiene razon, lo mejor que pueden hacer es renovarse. nueva gente, rostros nuevos y talvez asi se pueden salvar.-
     
  12. Fortunata

    Fortunata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    18.757
    Me Gusta recibidos:
    7
    VIEJOS DE LA CONCERTACIÓN=Cabecitas de chorlito …dan asco!!