explicacion cientifica de argumento de la pelicula stargate, real o ficcion??

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por lisandro tres arroyo, 30 May 2010.

  1. lisandro tres arroyo

    lisandro tres arroyo Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    1.765
    Me Gusta recibidos:
    30
    hola portalianos esta peli fue de chico que siempre me intereso lo paranormal quiero rescatar estas caracteristicdcas de la peli stargate para indagar y ver que ciencia ficcion y realidad esta solo a pocos pasos de la vida real.. internemonos en que es en realidad stargate...
    El hilo conductor[​IMG]

    Todas las películas, series, novelas, etc., tienen un denominador común, algo que mantiene la cohesión del Universo Stargate, de su mitología y su historia, pasada, presente, futura y paralelas...
    [​IMG]
    El hilo conductor de la saga es el propio Stargate —aunque para otras razas tiene diferentes nombres en castellano Puerta a las estrellas o Puerta estelar —, un artefacto diseñado para funcionar como dispositivo de transporte interplanetario e, incluso, intergaláctico. Su diseño y puesta en funcionamiento data de hace millones de años y hay unidades esparcidas sobre la superficie y en órbita alrededor de incontables planetas en múltiples galaxias a lo largo del universo —incluida, como no, nuestra Vía Láctea—.
    Los Stargate tienen forma de anillo situado en posición vertical y están hechos de un material llamado naquadah, que no se encuentra en la Tierra pero sí en otros planetas de la galaxia. El uso de este mineral hace que las puertas sean extremadamente resistentes y longevas El diámetro del artefacto es de 6,7 metros y pesa unas 29 toneladas (~29.024 kilogramos / 64.000 libras) El anillo está compuesto por dos anillos, en realidad: uno exterior y uno interior. En una de las caras —la que llamaremos cara frontal — del anillo exterior hay engastados nueve cheurones —en este contexto son unos engastes en forma de V con una sección que se ilumina al ser activada; en inglés chevron — equidistantes entre sí. Uno —el último de la secuencia, concretamente—, siempre estará situado en lo más alto. Entre el anillo exterior y el interior, la Puerta tiene incrustado un círculo rotatorio sobre el que están tallados símbolos o glifos. En el caso de las Puertas de la Vía Láctea, éstas tienen 39 símbolos que se corresponden a las constelaciones, mientras que en la galaxia Pegasus —que sería Pegaso, pero no lo han traducido en la versión en castellano— las puertas tienen 36 glifos, aunque no queda claro a qué corresponden exactamente. El círculo puede girar en ambos sentidos. El anillo interior sirve de protección al resto del artefacto. Para terminar con la descripción, lo normal es que la Puerta esté colocada en una especie de gran plataforma —habitualmente de piedra— con el fin de mantenerla en posición vertical y para facilitar su acceso. Con ello quedan ocultos los dos cheurones inferiores, que ya veremos más adelante para qué sirven.
    [​IMG]
    Normalmente, el artefacto lleva adjunto un pedestal hecho del mismo material que la Puerta y que se sitúa a una distancia prudencial de la misma -ya veremos por qué-. En su parte superior, inclinada para facilitar su uso, contiene dos círculos concéntricos de teclas en las que se representan los símbolos que están en la Puerta y que circundan a una gran semiesfera que funciona de botón de confirmación. Este pedestal se denomina Dial Home Device —en inglés, o sus siglas DHD, para abreviar. En castellano sería Aparato/Dispositivo de Llamar a Casa, aunque a veces lo llaman Decodificador —. En su interior contiene una serie de cristales de control, que es el estándar tecnológico de los creadores del artefacto. El DHD tiene la misma función que el teclado numérico de un teléfono: indicar a dónde queremos llamar, es decir, a dónde queremos ir.
    Funcionamiento del Stargate

    [​IMG]
    El funcionamiento es muy simple, está basado en un concepto muy interesante y de teoría perfectamente razonada a lo largo de las películas y capítulos, de manera muy científica, muy creíble, pero con el componente fantástico que le da ese característico y especial toque. Lo primero que hay que saber es que estos artefactos se utilizan en forma de red. Cada galaxia tiene su propia Red de Puertas — Stargate Network —, aunque es posible conectarse a la red de otras galaxias, con un alto coste de energía. Dentro de cada red galáctica se puede viajar entre cualquiera de las Puertas, siempre que no estén bloqueadas.
    El Stargate es realmente un gigantesco superconductor capaz de aprovechar la energía de un gran número de fuentes, aunque esencialmente funciona con electricidad. El artefacto almacena la energía suficiente para crear un agujero de gusano —en inglés wormhole — artifical que se conecta directamente con otra Puerta. Cuando aparece el agujero de gusano dentro de la Puerta, éste lo hace desde el extremo del anillo interior hacia el punto dentral de la puerta. Cuando la energía ocupa todo el vacío entre los límites del anillo interior se produce una vórtice de plasma que se proyecta varios metros hacia afuera y que desintegra cualquier materia que encuentra a su paso. La formación de este vórtice se produce porque la energía necesaria para la creación de un agujero de gusano es muy superior a la necesaria para mantenerlo y el desfase crea el vórtice Por eso se sitúa el DHD a una distancia prudencial. Cuando el vórtice de plasma alcanza su punto de ruptura no desaparece, sino que regresa hacia el Stargate. Visualmente y salvando las distancias, es un efecto similar al que se produce en el agua cuando un objeto cae sobre ella, pero visto horizontalmente, en lugar de verticalmente. Y lo cierto es que, una vez tranquilizado el proceso, lo que queda entre el anillo interior de la Puerta es una especie de charco azulado cuyas aguas se mueven suavemente de manera continua y que se ve como si se le aplicase una fuente de luz desde el otro lado. Ese charco es lo que se conoce como el horizonte de sucesos del agujero de gusano. Es muy importante trabajar con el artefacto siempre de cara a su frontal porque, aunque nunca ha quedado claro, en alguna novela se ha dejado caer que el tocar o entrar directamente por el otro lado es un tanto desagradable.
    [​IMG]
    Desde el frontal el horizonte de sucesos se puede tocar sin problema aunque no se quiera cruzar el umbral, ya que para que se produzca el transporte tiene que haberse cruzado totalmente el umbral. Una vez se cruza el umbral, el transporte no es exactamente instantáneo, sino que dura la casi despreciable cantidad de 0,3 segundos. El proceso que ocurre entre medias es que la estructura celular del material —orgánico o inorgánico— que ha cruzado el umbral se desmaterializa y se almacena en un dispositivo de almacenamiento llamado búfer hiperespacial —hyperspatial buffer —, donde se conserva en suspensión hasta que se inicia la transmisión hacia la Puerta de destino. Lo almacenado en el búfer se transmite a través del agujero de gusano en forma de energía y la Puerta de salida realiza el proceso de manera inversa, convirtiendo la energía recibida en materia en suspensión que se almacena en el búfer hiperespacial y una vez completa la transmisión se rematerializa correctamente a través del horizonte de sucesos del agujero de gusano. Para el objeto o persona que cruza el umbral es un instante inapreciable, es como cruzar el marco de una puerta abierta.
    [​IMG]
    Pero a toda la explicación anterior le falta algo muy importante, que es la manera de elegir a dónde queremos ir. Ahí es donde entran el círculo con los glifos, los cheurones y el DHD. El Stargate emplea seis símbolos para localizar el punto de destino y un séptimo glifo — que además es siempre el último — para indicar el punto de origen, por lo que las secuencias de marcado o de llamada para moverse por la Red de Puertas de una misma galaxia tiene que ser siempre de siete símbolos. Cada secuencia se llama dirección — address —. Lo explican muy bien en la película original, dibujando un octaedro —no recuerdo si regular o no— en cuyo centro geométrico estaría el punto de destino y un punto fuera de esa figura, que sería el punto de origen, ámbos unidos por una línea, que representaría el agujero de gusano. En el caso de la Vía Láctea, las combinaciones posibles dan como resultado la friolera de casi dos mil millones de direcciones posibles, atendiendo a dos cuestiones muy importantes:
    :: Aunque hay 39 símbolos en la Puerta, en el DHD solamente aparecen 38, ya que el séptimo símbolo, el que proporciona el punto de origen, no aparece, sino que se marca automáticamente cuando se pulsa la semiesfera central, confirmando con ello la dirección marcada.
    [​IMG]
    :: Además, ningún símbolo se puede repetir, por lo que tenemos que calcular las combinaciones de la siguiente forma: 38x37x36x35x34x33, que dan exactamente 1.987.690.320 direcciones posibles para nuestra galaxia.

    Pero no hay que llevarse a engaño, ¡en una galaxia no existen tantas Puertas como direcciones posibles! El funcionamiento práctico del sistema es el de pulsar en orden los seis símbolos del destino y confirmar pulsando la semiesfera central —aunque hay otros métodos —. Una vez se inicia el marcado, la Puerta empieza a hacer girar el círculo que contiene los diferentes glifos hasta ir situando, por orden, cada uno de los deseados a la altura del cheurón correspondiente.
    [​IMG]
    Viendo el Stargate de frente, el primer cheurón sería el que está situado a la derecha del cheurón central, colocado arriba del todo y siguiendo el orden de las agujas del reloj tenemos el segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto cheurón, hasta llegar al séptimo, al último, que es el que, como hemos dicho, está en la parte superior del anillo. A medida que se van bloqueando los cheurones con los glifos correspondientes, éstos —los cheurones— van quedando iluminados. Cuando se llega al último cheurón —que como ya hemos dicho, no tiene por qué ser el séptimo—, se dice que queda activado, en lugar de bloqueado, salvo que exista un problema y entonces el operador suele decir el último cheurón ha quedado bloqueado pero no se ha activado, o similares.
    [​IMG]
    Si se tiene éxito se produce la emanación de energía en el canto del anillo interior, se genera el vórtice de plasma y finalmente queda el bonito charco retroiluminado que es el horizonte de sucesos del agujero de gusano.
    Además de hilo conductor, el Stargate ejerce muy bien de hilo argumental, debido principalmente a sus particularidades de funcionamiento:
    :: El sistema de almacenamiento —búfer hiperespacial— sirve como sistema de animación suspendida hasta que la puerta se desactive, ya que cada vez que se reinicia la secuencia de marcado el búfer se limpia, volatilizando todo lo almacenado en él, si es que había algo. Eso, claro, es un problema, pero también una base argumental, que además queda todavía más interesante debido a que...
    [​IMG]
    ::.</B>.</B>.</B> la puerta que más se usa, que es la que tienen en la base principal en la Tierra, conocida como Comando Stargate, solamente puede permanecer abierta 38 minutos seguidos, al final de los cuales la Puerta no puede proporcionar más energía para mantener el agujero de gusano abierto y, si alguien está justamente en tránsito o en el búfer... ¡oops!
    :: Pero existen algunas formas de que la puerta esté abierta más de ese tiempo —como el uso de ZPMs (Zero Point Modules (en castellano Módulos de Punto Cero) fuente de energía empleada por los creadores de las puertas) que se use un dispositivo generador de pulsos de origen complicado de explicar ahora o que el horizonte de sucesos del agujero de gusano se abra dentro del ámbito de influencia de un agujero negro— y eso ya ha sido base para el argumento de varios episodios.
    [​IMG]
    :: Además, las puertas pueden tener una protección pegada -a escasos micrones de distancia, para ser más precisos
    :: al horizonte de sucesos del agujero de gusano, de manera que si alguien cruza el umbral sin que el escudo de energía o el iris —dispositivo de protección empleado en el Stargate situado en el Comando Stargate — queda vaporizado de manera instantánea ya que la Puerta lo ha liberado de su sistema de almacenamiento pero el individuo no consigue cruzar el umbral de salida del todo pues... es desagradable, por decirlo suavemente.
    [​IMG]
    :: Anteriormente hemos comentado que las Puertas tienen nueve cheurones, aunque para viajar dentro de la misma galaxia sólo se usan siete. Con la llegada de Stargate Atlantis descubrimos que el octavo símbolo sirve para viajar a otras galaxias, con un inmenso coste de energía que ya se explicará a su debido momento, mientras que por la información previa que tenemos de la nueva serie Stargate Universe, el noveno glifo sirve para viajar al Destiny, que por lo que sabemos es la nave intergaláctica encargada de sembrar el universo con Puertas y que sigue con su interminable tarea desde que fue programada a tal efecto por los creadores de las Puertas, hace millones de años.
    :: Y más cosas que me dejo en el tintero.

    En definitiva, ¡un gran invento y todavía mejor generador de historias para contar![​IMG]
    ::portalnet::
     
  2. barbatos

    barbatos Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    1
    me dio paja leer wn...
    pero vale por el trabajo..

    en un rato mas me lo leo
     
  3. pterigoides

    pterigoides Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    8.713
    Me Gusta recibidos:
    37
    [​IMG]


    spam ?



    se agradece la info de todos modos ....
    ya la habia visto por estos lados


    se agradece
     
  4. nadax

    nadax Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    1.611
    Me Gusta recibidos:
    4
    no me gusta esa serie
     
  5. chanoide

    chanoide Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    7.372
    Me Gusta recibidos:
    4
    mxa paja...
     
  6. cardioin

    cardioin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tay weno pa escribir mariconcito consiguete pega en el diario y para de escribir weas.