Curiosidades de la Astronomia =D

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por poetiso, 20 Feb 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. poetiso

    poetiso Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    2.139
    Me Gusta recibidos:
    3
    ya cabros aka les tengo una info pa k lean y se culturizen kn esto tan bello k es la astronomia.

    ojala les guste y si taba puteen nomas , jajaja

    CURIOSIDADES DE LA ASTRONOMIA

    ¿por qué nuestra galaxia se llama Via Láctea?
    La mitología latina ha definido que el fulgor de uno de los brazos solares que podemos ver por las noches y que muestra un camino de estrellas "camino de Santiago" se originó cuando la diosa Juno, amamantando a su hijo Hércules, dejó escapar un chorro de leche que se despedigó por el cielo. De ahí su nombre Vía Láctea.

    [​IMG]

    Explosiones gamma.
    Son tan potentes que podría destruír la Tierra fácilmente a pesar de su lejanía.
    Las grandes explosiones de rayos gamma que frecuentemente los astrónomos detectan provenir desde lejanas regiones espaciales, a distancias que sobrepasan, a veces, los 12.000 millones de años luz y que, en un segundo, emiten casi tanta energía como toda las estrellas que cohabitan el universo, no dejan inmutables a los científicos que se articulas en estudiar el cosmos.
    Por su lejanía, esas explosiones no afectan la Tierra o el Sol, pero tanto astrónomos, como físicos o astrofísicos, cada vez que les cabe estudiar un fenómeno de esa naturaleza quedan asombrados por la fuerza de las ráfagas emitidas e intrigados sobre qué pudo haberlas causado. La tremenda energía que es lanzada en estas explosiones gamma llega a aturdir la imaginación



    ¿por qué es azul el cielo?
    Las partículas y moléculas que se encuentran en suspensión en la atmósfera actúan de filtro de las radiaciones solares. Los rayos ultravioletas son absorbidos en las capas altas de la atmósfera, que sólo dejan pasar las radiaciones que se encuentran por encima de su longitud de onda: azules y algún violeta tenue, los colores con los que usualmente vemos el cielo. Los cambios meteorológicos influyen sobre las radiaciones solares y, por tanto, también en la coloración celeste. Los cielos rojos al atardecer obedecen al mismo fenómeno.

    ¿por qué se forman las auroras?
    El origen de este espectacular fenómeno luminoso consiste en rápidas ondulaciones de luces y colores en la confluencia de tres fenómenos: el viento solar, su interacción con las capas altas de la atmósfera y el campo magnético terrestre. El viento solar no es otra cosa que un flujo de partículas (protones, electrones y algunos elementos más pesados) que escapan del Sol y llegan hasta la Tierra. Dichas partículas, al colisionar con los átomos de los gases de los estratos más altos de la atmósfera, como el oxígeno y el nitrógeno, provocan su ionización. Estos iones recién formados emiten distintas longitudes de onda, principalmente roja y azulada, los colores típicos de las auroras. Por su parte, el campo magnético terrestre hace que el viento solar desvíe su trayectoria hacia los polos, puntos en los que estos espectáculos de luz son más frecuentes.

    [​IMG]

    ¿por qué es negro el espacio?
    EL cielo desde la Tierra se ve brillante debido a que las moléculas de aire reflejan los rayos solares. Sin embargo, en la Luna al no existir atmósfera, el cielo se ditingue como negro, el espacio está casi vacío y existen pocas moléculas que reflejen la luz.

    Thomas Digges, astrónomo del siglo XVI, se hizo la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que todas las estrellas del universo juntas no produzcan una enorme luminiscencia y el cielo nocturno sea negro?. Digges no encontró la respuesta. Wilhelm Olbers, astrónomo del siglo XIX, también se planteó la pregunta sin lograr contestación. La respuesta a por que el cielo nocturno es negro se conoce hoy día como "La paradoja de Olbers". Olbers sugirió a lo largo de su vida varias soluciones entre las cuáles el polvo estelar era la que más convencía a la comunidad científica.
    Años más tarde, Edward Harrison, astrónomo de la Universidad de Massachusetts (Amherst), afirma en uno de sus libros que las teorías que Digges, Olbers y otros dieron sobre un universo infinito con un número infinito de estrellas era equívoco. Afirma Harrison que no existe la cantidad de estrellas suficiente para cubrir el cielo. El cielo nocturno no está iluminado porque las estrellas y el universo no son infinitos.

    ¿por qué parece el Sol más grande al amanecer?
    Esta ilusión óptica es consecuencia del fenómeno de la refracción de la luz cuando atraviesa una superficie esférica que separa dos medios transparentes de diferente índice de refracción. Se conoce con el nombre científico de aumento de la imagen en el dióptrico esférico. Los rayos solares atraviesan la atmósfera terrestre, y la zona de contacto entre los dos medios actúa como un dióptrico esférico, aumentando su imagen. Además, cuando el astro está salienso o poniéndose, se sitúa muy cerca del horizonte, donde la densidad atmosférica es muy variable. En esta situación, la luz emitida por el borde superior del Sol atraviesa la atmósfera con ángulo distinto que la luz del borde inferior. esto forma dos ángulos de difracción divergentes, que nos hacen creer que el astro está deformado.

    [​IMG]

    ¿dónde está el centro del universo?

    El universo carece de centro. Partiendo de que el universo es curvo y se parece a un globo que se infla , ¿dónde estaría el centro de ese globo?. Cualquier punto podría ser el centro. Cuando se originó el universo cada punto comenzó a expandirse hacia todas las direcciones, como cuando se infla un globo.

    ¿Cuál es la montaña más alta del sistema Solar?

    Se trata del monte Olympus en Marte. Un volcán con más de 27 kilómetros de altura y cerca de 600 kilómetros de ancho en su base. Un accidente geográfico tan inmemso en nuestra planeta no podría sostenerse, ya que se hundiría por su propio peso, debido a la fuerza de la gravedad terrestre.

    [​IMG]

    ¿Cómo se mantiene la atmósfera alrededor de la Tierra?
    El aire, que está formado por una mezcla de moléculas gaseosas (78% de ozono, 21% de oxígeno, 1% de gas carbónico y otros gases), se desplaza a gran velocidad y forma una especie de enorme envoltura alrededor de la Tierra, la atmósfera. Esta, literalmente se evaporaría si no fuera porque es retenida por la gravedad terrestre, es decir, por la masa de nuestro planeta.

    ¿Cuántas particulas hay en el Universo?

    La verdad es que el cálculo real, es imposible debido a que no sabemos que grande es el Cosmos. Pese a esto algunos astrofísicos se han aventurado a hacerlo. Para ello parten de que en el Universo podrían existir cerca de 100.000 millones de galaxias, que tendrían una masa por término medio de 100.000 millones mayor que la del Sol. Esto implica que el Cosmos tiene materia suficiente para rellenar 10.000 tillones de soles como el nuestro.

    ¿Cuánto tiempo tardará en desaparecer de la superficie lunar la huella de Amstrong?
    El día 21 de Julio de 1963, a las 3 horas, 56 minutos y 20 segundos GNT, es astronauta norteamericano Neil A. Amstrong puso los pies en la superficie lunar. Debido a que nuestro satélite carece de atmósfera, y por lo tanto no hay vientos ni lluvias, las huellas que dejó el astronauta podrían permanecer intactas durante millones de años. Sólo la caida de micrometeoritos podrían borrarlas con el paso del tiempo.



    ¿Cuántas estrellas hay en la Vía Láctea?
    Los atrónomos calculan que en la Vía Láctea, nuestra gaslaxia, hay más de 100 millones de estrellas de distintos tipos y edades. La mayoría de ellas se encuentran dentro de un disco gigantesco de aproximadamente 100.000 años luz de diámetro (un año luz representa la distancia que recorre una haz luminoso durante un año, y equivale a 9.434.880.000.000 Kilómetros). En los días sin luna y cielo despejado, se puede observar la Vía Láctea como una franja ancha y luminosa que cruza el firmamento (ver introducción de la página Web).

    ¿Qué son los quasars?
    Considerados los astros más luminosos del universo, los quasars nacen de la colisión de dos galaxias, como han confirmado las últimas imágenes enviadas por el telescopio espacial Hubble. se alimentan por la energía que se desprende del violento encontronazo y del material galáctico circundante, y crecen de la nueva galaxia hasta convertirse en un objeto celeste tan brillante que puede ser detectado a distancias superiores a 10.000 millones de años luz. Se cree que su excepcional luminosidad se debe a la presencia de una gujero negro gigante en el corazón de la galaxia. La materia gaseosa que lo rodea, que gira my rápidamente, alcanza elevadas temperaturas debido a fenómenos de fricción y turbulencias. De ahí, la radiación tan intensa que emiten los quasars.

    [​IMG]

    ¿Qué temperatura hay en el espacio exterior?
    Para una astronauta que orbita alrededor de la Tierra, la temperatura puede varias de forma brusca en cuestión de segundos, dependiendo de que se encuentre frente al Sol o protegido por la sombra de nuestro planeta. En este último caso, la temperatura puede llegar hasta -180°C. Ahora bien, si el astronauta se encuentra de cara al astro, el calor se hace insoportable, 122 °C. En el Universo, la temperatura absoluta de la radiación cósmica de fondo es de -266,15°C.

    ¿Existe lo que llaman el corrimiento hacia el rojo de las galaxias?
    Sí existe. A medida que los cuerpos celestes se alejan, la luz emitida va yendo hacia el rojo del espectro (efecto Doppler); por el contrario al acercarse un cuerpo celeste, la luz emitida va yendo hacia el lado azul del espectro.
    El corrimiento hacia el rojo de las galaxias es uno de los métodos más útiles para medir a qué distancia se encuentran de nosotros y cuáles son los movimientos de alejamiento o acercamiento que están llevando a cabo.

    Calendario cósmico.
    Reducir la historia geológica de la Tierra (4600 millones de años) a la escala de un año supone dividir ese periodo en 365 partes. Cada día representaría unos 12.6 millones de años. Con esta escala, la vida surge a finales de Marzo. En la tercera semana de Noviembre ocurre la expansión cámbrica. En la segunda semana de Diciembre ocurre el dominio de los reptiles, que se mantiene hasta el 26 de Diciembre. El 31 de Diciembre a las 15 horas surgen los primeros homínidos. La agricultura surge en el último minuto del año.

    [​IMG]

    Para viajar a Andrómeda, la galaxia más cercana a la nuestra, necesitarias 2.400.000 años, en una nave que viajara a la velocidad de la luz (algo menos de 300.000 Km/sg). O sea, que esta galaxia vecina está a 2.4 millones de años luz. Esta galaxia (también llamada M31) es posiblemente el objeto celeste más lejano visible a simple vista por el ojo humano.

    [​IMG]

    La galaxia Abel 2218 es la galaxia más lejana que se conoce y está a 13.000 millones de años luz.
    En PDF lo podéis descargar, y veréis más información sobre ello:


    La estrella con el nombre más largo es una de la constelación de Piscis: Torcularis Septentrionalis.

    La duración de un día ha aumentado un promedio de 1,7 milisegundos por siglo, en los últimos 2.700 años.

    La órbita de la Luna aumenta unos 3 cm. por año. La Luna se aleja. Su órbita alrededor de la Tierra está inclinada respecto a la eclíptica (órbita de la Tierra alrededor del Sol). Si no fuera así, tendríamos un eclipse de Sol y otro de Luna cada mes, coincidiendo con las fases de Luna Nueva y Luna Llena respectivamente.

    [​IMG]

    Las galaxias son agrupaciones de estrellas. La palabra galaxia procede de la palabra griega que significa leche, galácticos. La Via Láctea, la galaxia en la que vivimos, fue vista por los griegos como un chorro de leche derramada en el cielo por la diosa Hera tras negarse a que Hermes mamara de su seno, y puede verse en el cielo como una gran franja blanca con infinidad de estrellas. El astrónomo norteamericano Edwin Hubble demostró, en 1924, que nuestra galaxia no era única y que había multitud de galaxias con amplias regiones de espacio vacío entre ellas.

    [​IMG]

    Los polos magnéticos de la Tierra no son fijos y varían lentamente. Actualmente el polo Norte está situado en la región ártica canadiense. Ha habido ocasiones en un pasado muy lejano en las que el polo Norte magnético estuvo situado en la Antártida (polo Sur actual). Estas modificaciones son hoy día un misterio y por tanto bastante impredecibles y el cambio completo de los polos parece requerir unos 5000 años.

    El Sol es otro imán cuyo origen debe ser similar al de la Tierra, ya que el Sol también gira sobre su eje. El campo magnético del Sol parece invertirse cada 11 años aunque esto sigue sigue siendo un misterio para el hombre. Parece ser que las manchas solares se deben a este campo magnético.

    [​IMG]

    Se estima que existen unos 14.000.000.000 de estrellas semejantes al Sol, en nuestra galaxia.

    El Sol empezó a quemar Hidrógeno hace unos 4600 millones de años y actualmente está en la mitad de su ciclo de vida. Antes de morir, el Sol se convertirá en una gigante roja y posteriormente en una enana blanca. Igual que el Sol, morirán todas las estrellas y morirán todas las que aún no han nacido. Finalmente, llegará un momento en el que no existan estrellas. El Sol tiene un diámetro, en el ecuador, de 1.391.980 Km., una masa de 330.000 veces la de la Tierra, una gravedad 27,9 veces la de la Tierra y una densidad media de 1,41 (la del agua es 1).

    [​IMG]

    El Sol no está donde lo vemos. Efectivamente, la luz del Sol tarda unos 8,3 minutos en llegar desde el Sol hasta la Tierra, por lo que siempre vemos el Sol donde estaba hace unos 8,3 minutos. Este desfase es mucho más pronunciado en otras estrellas, ya que la luz de otras estrellas tarda mucho más en llegar a la Tierra que la del Sol. Por ejemplo, la luz de la estrella Proxima Centauri, la más cercana a la Tierra (después del Sol), tarda 4,3 años, la estrella más brillante, Sirio A, está a 8,6 años luz y las estrellas de la constelación de Orión están entre 70 y 2.300 años luz.

    El Voyager II pasará junto a la estrella Barnard en el año 8571 y junto a Sirio (la estrella más brillante de nuestro cielo nocturno) en el año 296036.

    [​IMG]

    El pequeño y rocoso planeta Mercurio tiene el nombre del veloz mensajero de los dioses romanos, por su rápido paso a través del cielo, visto desde la Tierra.

    [​IMG]

    La superficie de la Tierra está cubierta principalmente por agua (70,8%) y la tierra firme (29,2%) está contenida casi en su totalidad (85%) en un hemisferio centrado en un punto entre París y Bruselas. En el otro hemisferio, ocupado principalmente por el océano Pacífico (165.721.000 Km2), quedaría el 15% de la superficie de tierra firme (Australia, Nueva Zelanda, la costa Oeste de América...).

    [​IMG]

    Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, en ella podrían caber mas de mil tierras.

    [​IMG]

    Los egipcios fueron los primeros en medir con relativa exactitud la duración del año: 365 días y ¼.

    ¿Sabes por qué tenemos DIAS DE 24 HORAS? Los antiguos egipcios tenían un calendario basado en 36 estrellas que aparecían en el firmamento tras la puesta del Sol según iba transcurriendo el año. A lo largo de una noche aparecían doce de estas estrellas y por ello dividieron la noche en doce intervalos. Por similitud hicieron lo mismo con el periodo diurno.

    ¿Sabes el por qué los nombres de los días de la semana? Los antiguos veían en el firmamento siete luceros que cambiaban de constelación y que fueron bautizados como planetas por los griegos. Eran la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y el Sol.

    ojala les aya gustado esta info k encontre

    ::portalnet::
     
  2. Aramis411

    Aramis411 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Oct 2007
    Mensajes:
    525
    Me Gusta recibidos:
    2
    MUUY bueno el aporte se agradece de verdad me encanta el espacio y los misterios q alberga los humanos a traves de la historia han descubierto muxas cosas en la tierra pero aun no logran descubrir los misterios del basto universo me gustaria alcanzar a vivir lo suficiente para saber algunos de sus secretos de nuevo muxas gracias
     
  3. poetiso

    poetiso Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    2.139
    Me Gusta recibidos:
    3
    wn casi 100 visitas y un solo post?

    weno sera po

    saludos =D
     
  4. jharkoss

    jharkoss Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    2.411
    Me Gusta recibidos:
    2
    wn muy wen aporte te pasaste
     
  5. мeтalĸιng ®

    мeтalĸιng ® Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    3
    compadre se paso
    ultra aportazo!!
    muy interesante
    la lei completa wn
    me interesa kleta este tipo de info sobre astronomia y fisica

    deberia haber un subforo de astronomia...
    seria bueno

    saludos men
    y se reagradece el aporton
     
  6. doug

    doug Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Oct 2007
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    11
    PERRO ME LO LEI TODO TE PASASTE WN :d LA DURA ENISIMO ENTRETE :d MA GRANDE KE LA MIERDA EL UNIVERSO WN ME SIENTO PEKEÑISIMOS AHHHHHHHHH PERO BUENO ASI SON LAS COSAS DIOS LE PUSO BUENO E HIZO LA MANSA CONTRU A LO VIO:p JKAJAJA ADIOS PÈRRO
     
  7. pleymo

    pleymo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 May 2008
    Mensajes:
    13.382
    Me Gusta recibidos:
    2
    que quieres que te diga....

    esta info va a mis favoritos jajaj

    chauchauchua

    muy buen aporte...

    sabia qe las estrellas no estan donde las vemos...pero no sabia qe eran tantos añoos uuf....
     
  8. Arctlco

    Arctlco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    4.694
    Me Gusta recibidos:
    1
    se agradece bkn el aporte
     
  9. Μορφεύς

    Μορφεύς Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    7.915
    Me Gusta recibidos:
    17
    wena la info cumpa.. se agradece...
     
  10. Nagato

    Nagato Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    8 Feb 2009
    Mensajes:
    88.825
    Me Gusta recibidos:
    12
    se agradece la info exelente
    sabia un poco pero te pasaste
     
  11. piscis69

    piscis69 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Dic 2007
    Mensajes:
    174
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me encanto muy buena la info
    me la lei enteraa!
    me gusto mucho
    c agradece
     
  12. OKKULTO

    OKKULTO Invitado
    187/244

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    32.152
    Me Gusta recibidos:
    3
    wena info perrin ,siga asi :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas