El toro de Phalaris o Falaris, era un ingenio que, entre los años 1500 al 1700, no faltaba en ninguna cámara de torturas que se preciara de serlo. El aparato en cuestión era una reproducción en bronce de un toro o buey cuyo interior se encontraba hueco. Por una portezuela que tenía en un costado, se introducía al reo y debajo de la figura se encendía una gran hoguera. Literalmente, el preso era asado vivo. Además, la resonancia en el interior, hacía que los gritos salieran por la boca del toro y así parecía que era este el que mugía. La invención de este artilugio se le atribuye a Phalaris, tirano de Agrakas, que murió en el año 554 adC. Cuenta la leyenda que encomendó su diseño a un tal Perillos al que hizo probar el invento en sus propias carnes. Los investigadores dudan de la veracidad de esta historia y creen que Phalaris no fue tan mal gobernante, aunque es cierto que el toro apareció por aquella época. En algunos modelos, les ponían tubos colocados por el interior de la garganta de la figura, para lograr mejor sonido y más realismo en el mugido. También algunos, disponían de salida de aire especial, para que el humo saliera mezclado con incienso o diferentes aromas y al parecer, era costumbre coger luego los huesos calcinados para hacerse pulseras o adornos. Se cree que Falaris murió dentro de uno de estos toros. Posteriormente (S. XVI-XVIII) se utilizó como método de tortura, aunque realmente, entrar en un toro de Phalaris era, casi con seguridad, una sentencia de muerte. rajensee con credibilidaad cabroos !!
wena infoo wn, ayer vi algo de esto y tenia pensado postiarlo, pero esta info es mucho mas completaa jeje se agradecee!!! saludoos!!
Interesante tema esto de las maquinas de torturas del medioevo eran letales claro ejemplo es aparte de este tema la dama de hierro en fin buen tema
aaa k terrible!!! de solo imaginarmelo.....el ruido y los gritos.....k espantoso.. interesantisimo tu aporte..