Lucro de un instituto de aprendizaje de idioma vs lucro de una Universidad privada.

Tema en 'Debates' iniciado por Phili, 16 May 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Buenos dias a todos,

    Hé encontrado un thread sobre la comparacion del lucro de una universidad privada y de un negocio de sopaipilla. Pero creo que la comparacion entre un instituto de aprendizaje de idioma (como Wall Street Institute) y una universidad privada es mejor, porque los dos establecimientos estan relacionados con la educacion.

    Entonces el debate seria: porque puede lucrar un instituto de aprendizaje de idioma, y no puede lucrar una universidad privada.

    Tengo una respuesta a esa pregunta, pero prefierro esperar que constesten algunos foristas :)

    PD: es el ultimo debate que lanzo.
     
    #1 Phili, 16 May 2013
    Última edición: 16 May 2013
  2. troyanobsky

    troyanobsky Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Feb 2007
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    0
    No considero valida la comparación. Si bien se sabe que cada día es mas valioso e importante tener un manejo en el idioma inglés, la preparación en esta área es de exclusiva responsabilidad del proceso formativo del colegio y/o a las instituciones de educación superior. En ambos casos se sabe que son distintos los niveles y las maneras de impartir esta formación lo cual vendría a tener que ver mas que con un tema de educación de calidad para todos por igual. Ahora, y yendo al punto que señalas. La función que vienen a cumplir los institutos de idioma (inglés o el que sea) viene a ser mas bien la de entregar un valor agregado a la persona que se interese por adquirir un nuevo idioma (ya sea por trabajo o por interés personal) y al cual la persona es libre de adquirir. Por otra parte, las universidades privadas están realizando un negocio con un DERECHO de todos los ciudadanos que es el derecho a la educación.
     
  3. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Es que institutos como wall street caen en esa categoria de malls educacionales, cuyo formato solo existe en chile. supongo que wall street solo entrega un carton que tiene una validez demostrativa o a lo mucho como una "calificacion de". lo que es diferente a una universidad donde los titulos obtenidos tienen una connotacion social mucho mayor, aprobada y consensuada por la sociedad y sus leyes.
     
  4. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.444
    Me Gusta recibidos:
    45
    acalracion 1: soy argento y vivo en mi pais, por lo tanto., hay detalles que desconozco.
    la comparacion no es muy acertada porque un instituto de enseñanza de ingles es un complemento de la educacion. un punto donde se puede mejorar lo aprendido en la educacion formal o como complemento o suplemento de una educacion deficiente.
    la educacion "formal" debe ser un DERECHO del ciudadano, no un bien regulado por el mercado.
    por lo tanto, es obligacion del estado proveer educacion de un nivel academico acorde a la necesidad de proveer a la nacion de profesionales.
    tambien en logico tener la OPCION de universidades privadas, pero como alternativa al sistema publico, gratuito que el estado esta obligado a dar.
     
  5. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Esa obligacion del estado prohibe a las universidad publicas de seleccionar los estudiantes como se hace en Chile a traves la PSU.

    Sino un instituto de idioma no tiene como objetivo de complementar un sistema formal deficiente. Tiene como objetivo de permitir a las personas de aprender muy rapidamente un idioma por necesidad profesional o por razon personal.
     
    #5 Phili, 17 May 2013
    Última edición: 17 May 2013
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    ??????????????????????????????????????????????
     
  7. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Si el estado esta obligado a dar a leducacion publica y gratuita, entonces no puede seleccionar los estudiantes, o estoy diciendo una tonteria? En Argentina las universidades publicas estan abiertas, por lo tanto pueden entrar lo que quieren (a condicion de tener un examen quizas?), sin seleccion a la entrada.
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    A ver, que el Estado tenga una obligación no significa que como correlato de esa obligación exista un derecho absoluto por parte de la persona. Puede haber una obligación de dar educación superior en este caso, gratuita, a condición de que se cumplan ciertos requisitos acorde a la naturaleza del derecho y dejar de lado exigencias no acordes de la naturaleza de dicho derecho, como por ejemplo, tener que pagar.
     
  9. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Seria un botadero de plata permitir que entre cualquiera a la universidad. mira los niveles de descersion que hay en las universidades privadas el primer año. eso porque dejan que entre cualquier cabro que obtenga el credito.
     
  10. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    El resultado seria igual a lo que pasa en Brasil, universidades publicas gratuidas dondé la mayoridad de los estudiantes vienen de las clases sociales mas ricas.

    En tal caso no reconoces la educacion publica como un derecho, porque estas diciendo que algunos no deberian entrar en una universidad publica.

    Dices que seria un botadero de plata, pero un estado de bienestar es muy caro, y necesitaria que la gente de clase media deja la mitad de su sueldo en impuesto, como pasa en Europa.
     
  11. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Amigo, si tú das una base de calidad para todos tanto en educación pre-básica, básica, media, eso que dices no debería ser así o no tan así.
     
  12. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Estoy de acuerdo en eso, pero sabes que eso seria un proceso a largo plazo, por lo menos 15 años. Me parece que los estudiantes reclaman la gratuidad para ahora.

    En la situacion actual, si das la gratuidad de la educacion superior con requisitos, lamentablemente los estudiantes que salen de buenos colegios particulares tendran mas facilidades para ingresar a la universidad. Seria una segregacion financiada por el estado, lo que es lo peor.

    Me parece que en la situacion actual es mucho mejor que los estudiantes de universidades publicas paguen su carrera, excepto si no lo pueden en tal caso el estado lo debe hacer. Te imaginas el nivel de injusticia si los estudiantes del publico de familias ricas estudien gratuitamente, mientras que el estudiante pobre paga su carrera en una mala universidad privada?

    Una vez que se nivela el nivel entre todos los establecimientos de la educacion basica y media se podria implementar el sistema que propones, pero hacerlo ahora seria una catastrofe.
     
    #12 Phili, 17 May 2013
    Última edición: 17 May 2013
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas