[HC] Manifiesto de los historiadores I

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rotten, 2 Ene 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    42.345
    Me Gusta recibidos:
    2
    [​IMG]


    Reseña:


    Este documento fue firmado el 25 de enero 1999 por once historiadores (más bien) de
    [FONT=&amp]izquierda y próximos al ejercicio de la historia social, preferentemente[/FONT][FONT=&amp]3[/FONT][FONT=&amp]. Se atribuye su redacción a Gabriel Salazar, aunque la iniciativa se la adjudica Armando de Ramón. Vio la luz pública el 2 de Febrero de ese año a través del mismo periódico La Segunda, aunque pronto fue reproducido en otros medios. Tanto en Chile como en el extranjero recibió innumerables firmas de adhesión. El texto del Manifiesto, las firmas, las contra-réplicas y otros comentarios y profundizaciones sobre el mismo se editaron en un económico volumen en septiembre del 99.

    [/FONT]​

    La Historia desde abajo
    Este es el primero de tres manifiestos en el cual estos historiadores se encargan de replantear el cómo ha sido abordada la historia de Chile. Con esto se da inicio (antes ya habían existido trabajos de este tipo, pero por 1°vez se presentaban como una línea de la historiografía) a lo que se conocería la nueva historia social que engloba a historiadores chilenos de tradición marxista (o de izquierda) que tomando como referencia el trabajo de la historia social inglesa (Hobsbawn y Thompson entre otros) reformulan la forma en cómo se debe investigar la historia situando al "sujeto popular" en el centro de la investigación historiográfica.



    La Historia Comprometida

    El primer manifiesto trata acerca del olvido y manipulación que existe en Chile respecto a la historia reciente de nuestro país. Nace como una "respuesta" a la "carta a los chilenos" que escribió Pinochet.


    [FONT=&amp]En este escrito se cuestionan las supuestas "verdades" bajo las cuales los sectores golpistas justificaron (y posteriormente validaron) su actuar. En primer lugar se pone en entredicho la tesis golpista de que lo que ocurrió en Septiembre del 73 fue una gesta de los militares, se discute el hecho que siendo el golpe un acto elaborado sólo por una facción de la población se le engrandezca al nivel de una. Tal como se plantea en el manifiesto:[/FONT]



    El segundo supuesto histórico que se critica en este manifiesto es aquel en el que se afirma que el gran culpable de la crisis política del 73 fue la UP, los historiadores sostienen que esto no es más que una caricatura de los sectores más conservadores de la historia chilena ya que al realizar un análisis serio de la historia chilena y teniendo en cuenta el factor estructural bajo el cual la crisis del país se remonta hacía el siglo XIX.


    Finalmente el tercer supuesto que se rebate en este manifiesto es el que afirma – y cito tal cual como aparece en el texto- "que los hombres de armas, actuando como “reserva moral”, lucharon por la unidad del país, y la dignidad humana de los chilenos" ::ZippyBanda::. Se cuestiona las contradicciones de esta afirmación con lo que ocurrió en la práctica, aquí una pequeña muestra:



    La otra parte de este manifiesto se centra en la discusión con el historiador Gonzalo Vial a propósito de una serie de fascículos que circulaban ese año (1999) en el diario la segunda en donde el historiador mencionado anteriormente intenta justificar el accionar golpista atribuyendo la totalidad de la culpa del golpe a lo que él llama "la responsabilidad provocativa" de los sectores que integraron a la UP. En palabra de los historiadores: "El estudio se aplica a un periodo parcial, para configurar una verdad también parcial, que se liga, según todo lo indica, a un interés faccional".

    Historiadores que firmaron este documento:



    El cómo prosigue la discusión es mejor que lo lean y saquen sus propias conclusiones. Saludos

    Continuara……

    FUENTES:
    -http://www.archivochile.com/Ceme/recup_memoria/cemememo0003.pdf (texto completo)

    -http://virginia-vidal.com/publicados/ensayos/article_363.shtml (para saber de que se trata la nueva historia social de Chile)

    -http://pensamientocritico.imd.cl/attachments/083_g-alburquerque%20-num-2.pdf (el manifiesto de los historiadores y los debates de la historiografía chilena actual)
     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buenisimo compa, excelente aporte!! esperando las otras partes ya, a varios les falta leer un poco más por acá de historiadores chilenos y no quedarse con lo de villalobos, barros arana y textos escolares solamente...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas