Embarazada...por segunda vez!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Áιne, 21 Abr 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Tras el primer parto la mamá está más preparada para afrontar los cambios que va a experimentar su cuerpo y su mente. Los tiempos de acción y de reacción se acortan y el trabajo del parto se ve reducido. Ya sabes qué es lo que te espera durante y después del embarazo y esto supone una gran ventaja



    [​IMG]


    Cambios en el cuerpo

    La adaptación del cuerpo de la mujer a este segundo embarazo es más rápida que en el primero debido a que los tejidos son mucho más elásticos, existe movilidad ósea y el cuello del útero es más blando.


    1. La pancita crecerá antes que en el primer embarazo porque los músculos del abdomen están ya más relajados. Se empezará a notar el volumen en el tercer mes, mientras que en el primero se hacía evidente hacia el quinto mes de gestación.

    2. El tamaño del útero será exactamente igual que en el primer embarazo. Crecerá de forma regular según aumente el tamaño del feto.

    3. Existen una serie de trastornos, como el dolor de espalda o las náuseas, que puede que se repitan con total seguridad durante esta gestación. Hay otros problemas más serios como la gestosis que no tendrán porque volver a iniciarse.

    4. Los movimientos del feto se perciben a partir de la semana catorce, mientras que en el primer embarazo se identifican bien entrados en el segundo trimestre. La mamá ya ha experimentado esa sensación y sabe que su bebé se está moviendo.

    5. El día del parto puede que sea con total seguridad el calculado por ti o por el médico. La fecha para dar a luz no tendrá por que adelantarse salvo que estés en un tercer o cuarto embarazo. En estos casos es muy difícil que el cuello del útero pueda permanecer cerrado hasta el final de la gestación.

    6. Traer al mundo a tu segundo bebé no supondrá llevar a cabo un esfuerzo menor, pero el tiempo para conseguirlo sí se reducirá. El trabajo del parto será de casi la mitad de horas que en el primero.

    7. Si en el primer parto necesitaste una cesárea por motivos totalmente circunstanciales, en este segundo alumbramiento no habrá ningún tipo de obstáculo que te impida tener a tu bebé de forma totalmente natural, a través de un parto vaginal. La cicatriz no será causa de peligro alguno.

    8. Si durante el primer parto fue necesario recurrir a una episiotomía, en este segundo no tiene que repetirse ya que la vulva se distiende.


    Tras haber transcurrido seis semanas desde la fecha de dar a luz, la pareja podrá retomar sus relaciones íntimas sin precisar de tantos cuidados. La lactancia también será menos dolorosa y los pechos ya no serán tan sensibles puesto que se adaptaron con la primera experiencia.​



    Recuperación

    Devolver el cuerpo a su estado normal, tanto por fuera como por dentro, va a ser más costoso que la primera vez.

    El útero tras volver a crecer tiene los músculos más distendidos. Recuperar de nuevo su forma puede ser algo doloroso y será necesario tomar analgésicos.

    A la hora de volver a recuperar la talla la madre tiene otras ocupaciones, como el trabajo, la casa, la pareja, o los hijos… que le impiden practicar todo el ejercicio que precisa. Los resultados de una actividad física normal serán patentes tras finalizar el periodo de lactancia, combinado con una buena alimentación y unas horas de descanso obligatorias.



    Debes saber​


    Los expertos recomiendan esperar al menos dos años para tener un segundo bebé. Estiman que este es el tiempo que necesita la mujer para sobreponerse totalmente tanto física como mentalmente y para también dar por finalizado el tiempo de lactancia recomendado.

    Todo depende de la evolución del primer parto.
    Si fue por cesárea el tiempo que hay que esperar es entre los 18 y los 24 meses. Adelantarse podría suponer que el útero se rasgue por encima de la cicatriz.

    En caso de partos vaginales, o naturales, 12 meses serían suficientes para que el cuerpo de la mujer esté perfectamente dispuesto a iniciar una nueva gestación.

    Ojalá no dejes pasar más de 5 años para tener un segundo bebé. Podrías aumentar el riesgo de partos prematuros, bebés con peso bajo al nacer, riesgos de hipertensión arterial para tí y posible desarrollo de preeclampsia.


    fuente: todopapas.com
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas