Aluvión de Antofagasta de 1991 El aluvión tifón de Antofagasta de 1991, ocurrido en la madrugada del 18 de junio, fue uno de los desastres más violentos que azotó a Antofagasta, ubicada en medio del desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo, dejando como resultado 91 víctimas fatales y 16 desaparecidos. Los seis aluviones fueron producto de una sorpresiva e inusual lluvia torrencial. http://img110.*************/img110/1433/aluvioniire4.png http://img236.*************/img236/7899/aluvioniow2.png Se produce el desastre En Antofagasta, cerca de las 20 horas comenzaron a aparecer ráfagas de viento, originando marejadas que obligaron a cerrar el puerto para embarcaciones menores. Pasada la medianoche comenzó a manifestarse una neblina que las 00:30 horas del día 18 se transformó en densa garúa, acompañada por fuertes vientos que continuarían hasta el término de la lluvia. A las 01:00 la garúa se había transformado en lluvia intensa. A esa hora se habían registrado 0,5 mm de agua caída. Aproximadamente a las 03:00 de la madrugada la lluvia tuvo un nuevo aumento de intensidad. La madrugada del 18 de junio alrededor de las 3 de la madrugada se inició una lluvia torrencial que duró aproximadamente tres horas, período en el que se registraron 45 mm de agua caída en Antofagasta y de 52 mm en Taltal. Dada la magnitud de las precipitaciones y las características del suelo con casi nula absorción se produjo un fenómeno de captación de agua hacia las distintas quebradas con arrastre de barro en cantidades enormes y que se convirtieron en verdaderos ríos en que la altura en algunos lugares superó los 2 m. La fuerza con que el aluvión descendió a la ciudad significó el arrastre de rocas, arbustos y luego todo lo que se opuso en su trayectoria: personas, vehículos y casas. Esto derivó en una gran cantidad de muertos, heridos, desaparecidos y damnificados, con pérdidas materiales de USD$ 70.000.000. Aluviones En directa relación con los aluviones generados por la precipitación ocurrida el 18 de junio, se pueden identificar de norte a sur las siguientes quebradas: La Chimba, Valdivieso, Prat B, Salar del Carmen, La Cadena, El Ancla, Circunvalación Alto, Baquedano, Uribe, El Toro, Caliche-Playa Blanca, Carrizo-La Negra, Jardines del Sur, Huáscar, Roca Roja y Coloso. una pena por lo qe paso por esos años, en lo cual yo todavia no llegaba a este mundo cuando sucedio esta tragedia.