Panspermia: Tú podrías ser un marciano

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por agro.cubo, 15 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. agro.cubo

    agro.cubo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 Ene 2008
    Mensajes:
    1.628
    Me Gusta recibidos:
    5
    En 1996, el polémico descubrimiento de lo que parecía ser fósiles marcianos en un meteorito hallado en la Antártida, revolucionó la comunidad científica. Trece años más tarde seguimos sin saber si esas pequeñas marcas sobre la roca son de Marte o no (o incluso si son o no fósiles). Pero un nuevo estudio ha demostrado que es posible que los rastros de vida, y quizas la vida misma, puedan sobrevivir al castigo de un viaje interplanetario.

    [​IMG]
    Una colonia de bacterias Chroococcidiopsis.



    Se llama panspermia a la hipótesis que sugiere que la vida se encuentra diseminada por todo el universo, y que en la Tierra se propagó a la llegada de algún meteorito extraterrestre “contaminado” con algún tipo de vida elemental, que más tarde evolucionó hasta llegar a la diversidad que vemos en la actualidad. La idea no es nueva, de hecho, tiene su origen en consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El término “panspermia” es algo más moderno, ya que fue acuñado por el biólogo Hermann Ritcher en 1865, basándose en el idioma griego (παν, todo y σπερμα, semilla). Varios científicos famosos, como el astrónomo (y escritor) Fred Hoyle, han apoyado la idea de la panspermia.

    Pero la comunidad científica prefiere basar sus hipótesis en experimentos y no ideas. Por plausibles que están parezcan, deben ser comprobadas. Y para determinar si realmente es posible que algún tipo de ser vivo (al menos de la clase que conocemos en la Tierra) puede desplazarse por el espacio y vivir para contarlo, Frances Westall y un grupo de colaboradores del National Center for Scientific Research (CNRS), de Francia, decidieron hacer algunas pruebas. Colocaron una capa de roca de dos centímetros de espesor sobre el escudo térmico de una capsula Fotón M3, con una colonia de bacterias Chroococcidiopsis encima. Se trata de un tipo de bacterias bastante común en los desiertos de la Tierra.


    [​IMG]
    Surveyor III, con sus “Streptococcus mitis” a bordo.



    Cuando la cápsula regresó del espacio, el roce con la atmósfera hizo que la roca se calentase hasta unos 3000 grados Fahrenheit (1.680 grados centígrados). La mayor parte de la roca desapareció como producto del calor y, de los 2 centímetros originales, solo quedaron 8 milímetros convertidos en una especie de corteza blanca de cuarzo. Sin embarg,o aun era posible ver, sobre la estructura original de la roca, los microfósiles de las bacterias. Esto es una prueba de que las marcas existentes sobre la roca marciana hallada en la Antártica podrían ser efectivamente de bacterias. El calor de la reentrada a la atmósfera no basta para borrarlas.

    Por supuesto, esto aún no prueba de que la vida pueda viajar por el espacio, solo que al menos lo hacen sus huellas. Pero hay más pruebas que apoyan la hipótesis panspermia. Por ejemplo, se han hallado bacterias en la atmósfera, a 40 kilómetros de altura. Las condiciones en semejante sitio no difieren demasiado de las del espacio exterior. Y una colonia de bacterias “Streptococcus mitis”, que fueron llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor III en 1967, estaban vivas tres años más tarde cuando regresaron a la Tierra a bordo del Apollo XII.


    [​IMG]
    Detalle del meteorito hallado en la Antártida.



    Por supuesto, esta teoría que no resuelve el problema fundamental de cómo surgió la vida: simplemente, traslada la responsabilidad del origen a otro lugar. Pero aún así, no deja de ser una idea interesante, con pruebas concretas que avalan su viabilidad. Quizás, mientras buscamos a ET por el universo, descubramos que está en la Tierra, y que todos somos


    saludos

    ::portalnet::
     
  2. PAN CON CHANCHO

    PAN CON CHANCHO Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    30 May 2009
    Mensajes:
    14.262
    Me Gusta recibidos:
    36
    que buena, bien interesante tu informacion
    se agradece
     
  3. cas.1

    cas.1 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    0
    muestra fotos de los fosiles..y pienso en pensar a creerte jaja olee
     
  4. Arcangelscar

    Arcangelscar Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Nov 2008
    Mensajes:
    5.994
    Me Gusta recibidos:
    49
    wena la info
    se agradece
     
  5. BlueBohemian

    BlueBohemian Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    7.374
    Me Gusta recibidos:
    2
    buena info
    gracias!
     
  6. PoloUC

    PoloUC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    10.976
    Me Gusta recibidos:
    11
    Rescato esa frase... me calco en el fondo!!! Chan!

    Sips... yo creo esto... por que resulta muy dificil que la misma tierra hubiese generado la vida en si... tiene que venir del exterior... y no de dios como dicen otros...

    Ahora... me pregunto ¿donde cresta se originan estas bacterias en el universo?

    Saludos!
     
  7. tommyfunk

    tommyfunk Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Feb 2009
    Mensajes:
    1.330
    Me Gusta recibidos:
    2
    esto tiene mas sentido puesto ke se a comprobado desde la antiguedad (no recuerdo el nombre del cientico...) el cientifico keria provar ke la vida no surgia de la nada...asi ke puso 2 trosos de carne...uno a la interperie y el otro ceyado completamente...el de la interperie creo vida...(pekeños gusanos)...pero el ke staba seyado no procreo nada...esto revelo ke el troso de carne ke staba a la interperie fue sembrada por moscas y otros insectos...asi probo ke la vida no puede surgir de la nada...

    por lo mismo podemos decir ke la vida en la tierra tiene ke tener una procedencia extraterrestre...y esta teoria de ke la vida puede viejar en meteoritos..tiene mucho sentido

    se agradece mucho compa..muy wena info.
     
  8. βTZ

    βTZ Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    3 May 2009
    Mensajes:
    13.744
    Me Gusta recibidos:
    0
    En la casa de mi padre muchas moradas hay.....??????
     
  9. shorty's

    shorty's Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    9.579
    Me Gusta recibidos:
    1

    X2 igual conosco la historia de ese cientifico
    se agradece la info
    muy buena gracias
     
  10. hxclife

    hxclife Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Dic 2008
    Mensajes:
    2.012
    Me Gusta recibidos:
    1
    vale perro buena info
     
  11. + yααni.

    + yααni. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    1
    ta buena la teoría, probable :)
    se agradece
     
  12. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2
    claro xD esta wea me la pasaron en el colegio xDD!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas