EL VOLCAN YELLOWSTONE. TEMOR A POSIBLE CATASTROFE El Parque Nacional ha sufrido pequeños terremotos que tienen en alerta a la comunidad científica, que sigue muy de cerca esta inestable zona de Estado Unidos. El New York Times informa hoy que los científicos confían en que esta cadena de terremotos, la segunda más larga jamás registrada en el famoso parque, sea más un fruto de la casualidad que el anticipo a la gran explosión que siempre se ha temido en la zona. Yellowstone, el parque nacional más antiguo del mundo, es en realidad la parte superior del volcán activo más grande del planeta, con un cráter de unos 85 kilómetros de diámetro por su parte más ancha. Según el diario neoyorquino, la zona donde se han registrado los terremotos de las dos últimas semanas está a unos 16 kilómetros al noroeste del géiser Old Faithful, uno de los máximos reclamos de este parque por entrar en erupción cada diez minutos, en promedio, expulsando agua y vapor a decenas de metros de altura. Esa área está alejada de grandes núcleos urbanos y el Parque Natural (que concentra dos tercios de todos los géiseres del planeta y está habitado por osos, bisontes y miles de animales salvajes más) está relativamente vacío en invierno, aunque en total reciben más de tres millones de visitantes al año. La comunidad científica teme que en algún momento se vuelva a repetir una de las tremendas erupciones que cada cerca de 600.000 años se ha presentado en esa zona tan activa geológicamente. La última de esas erupciones tuvo lugar hace unos 630.000 años y fue capaz de enterrar con cenizas volcánicas todo el oeste de Estados Unidos y parte del centro, llegando hasta la costa del Pacífico y a México. Según el New York Times, en las dos semanas entre el 17 y el 31 de enero se han registrado un total de 1.608 terremotos, aunque, tal y como explica al diario Robert Smith, un profesor de geofísica en la Universidad de Utah y coordinador científico en el Observatorio Vulcanológico de Yellowstone, estos sismos "son como una nube de movimientos, sin una dirección o tendencia concretas". Según el diario, la mayor cadena de terremotos registrada en la zona tuvo lugar en 1983, cuando más de tres mil sismos sacudieron el parque en tres meses. "Creemos que la corteza sobre la que está asentada Yellowstone está ya muy fragmentada, por lo que estos terremotos, con desplazamientos mínimos de tan sólo unos milímetros, están consiguiendo liberar la tensión generada bajo tierra", explica Smith. Los responsables del parque han pedido a los visitantes que colaboren con las tareas de vigilancia y que informen si notan vibrar el suelo. COMENTARIO PERSONAL creo q estamos cerca del fin otra vez. FUENTE: www.latercera.cl DEJEN COMENTARIOS PORFA...
brigido.... pero a lo mejor esta liberando energia "en comodas cuotas"...en vez de la mega erupcion que se espera... se agradece la noticia!
las palabras claves jajajajajajaj esta buena la info, ojala que el terremoto sea en cualquier lado y no en chile que ya van mas de 25 años sin un movimiento de tierra bueno saludos
pero si esa zona es sismica compa , una zona sismica y una como la de yellowstone , siempre tendra millones de peqeños terremotos en una semana .
estas equivocado compadre... el volcan del parque Yellowstone es un Super Volcan, por lo cual si este estallara casi la mitad del planeta moriria por efectos de la explosion y la mayoria de la otra mitad de las personas moriria por efectos del invierno nuclear q causaria la nuve de gas q cubriria por a lo menos medio año el planeta... Y como lo se???? Pues vi el programa de los super volcanes en el Discovery Channel XD