Manuel de Salas

Tema en 'Historia' iniciado por Elvis Presley, 24 Ene 2013.

  1. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    [TABLE]
    [TR]
    [TD]
    [​IMG]

    Patriota, ilustrado y progresista
    Durante toda su vida, Manuel de Salas Corbalán se destacó por su constante trabajo en favor del bien público. Esta vocación la volcó en su permanente preocupación por los más necesitados y en su activa participación en el proceso de independencia de Chile.

    Nació en Santiago en 1754, al interior de una acomodada familia chilena. En 1759, su padre, don José Perfecto de Salas, fue nombrado asesor del Virrey del Perú y la familia debió trasladarse a Lima. Allí, Manuel de Salas ingresó a la Real Universidad de San Marcos, donde obtuvo el grado de Bachiller en Cánones Sagrados, en 1773. Al año siguiente, la real Audiencia de Lima le otorgó el título de abogado.

    De regreso en Chile, su vocación y su preparación lo llevaron a ocupar diferentes cargos públicos, como alcalde del Cabildo de Santiago (1775); superintendente de la población indígena de La Calera (1775); regidor del Cabildo de Santiago (1782); superintendente de obras públicas y Director General de Minería. Su aporte fue fundamental en el progreso del comercio, la industria de la época y en el desarrollo de las obras públicas, como fueron la reconstrucción del tajamar del río Mapocho, en 1783, y la creación de un paseo público llamado la Alameda Vieja.

    Manuel de Salas consideró la educación como el único camino que llevaba al desarrollo del individuo y al progreso de la sociedad; y debía orientarse hacia la formación de ciudadanos con profundos valores nacionales y responder a las necesidades propias de cada país. Sus objetivos fundamentales eran el fomento del progreso, la prosperidad económica y el desarrollo de la industria. Este convencimiento lo llevó a fundar, en 1797, la Real Academia de San Luis.

    Sus ideas ilustradas y progresistas no siempre fueron bien recibidas por las autoridades coloniales, lo cual lo llevó a sumarse -con la convicción de sus escritos- a la lucha por laIndependencia. Cuando el ejército realista recuperó el poder, Manuel de Salas fue deportado a la Isla Juan Fernández junto a otros patriotas. En 1811, durante la Patria Nueva, Salas desempeñó diversos cargos públicos y como congresista impulsó la simbólica ley sobre la libertad de vientres, según la cual todos los hijos nacidos de madre esclava serían libres desde aquel momento.

    Manuel de Salas fue uno de los precursores del debate nacional en torno a la cuestión social, que se manifestaría con fuerza hacia fines del siglo XIX. Su espíritu filantrópico y su visión de futuro le permitieron tener una clara conciencia de los problemas sociales de un país que iniciaba su vida independiente.

    Su obra y pensamiento, que tuvo entusiastas seguidores en hombres como Juan Egañay Andrés Bello, contribuyó a sentar las bases culturales de la sociedad chilena de los siglos XIX y XX.​
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
  2. c.h.a.n.t.e.k.l.e.r

    c.h.a.n.t.e.k.l.e.r Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Abr 2009
    Mensajes:
    8.917
    Me Gusta recibidos:
    7
    repetio... lo habia visto en el liceo xD


    buen tema, gran personaje del que no se habla mucho...