Mapa global de la luna Tetis

Tema en 'Astronomía' iniciado por Soterios, 10 Nov 2014.

  1. Soterios

    Soterios Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    6.340
    Me Gusta recibidos:
    10
    Gracias a las imágenes tomadas por la sonda Cassini en sus primeros diez años de misión se ha podido elaborar un mosaico global a color de la superficie de la luna Tetis. Este es uno de los primeros mapas de estas características elaborado a partir de los datos de la sonda.

    La característica más obvia que podemos encontrar, es la diferencia de color y brillo entre los diferentes hemisferios. Los colores más oscuros se encuentran en los hemisferios finales y los científicos creen que se deben a la radiación que incide sobre esas superficies y a la alteración que sufren las partículas magnetosféricas. El hemisferio de avance, más claro, posee esta tonalidad porque se va recubriendo con el polvo helado del anillo E de Saturno, formados a partir de pequeñas partículas expulsadas desde el polo sur de Encélado. Es decir, es como si Tetis estuviese siendo pintado por las partículas expulsadas por su vecino Encélado en su cara de avance.

    [​IMG]

    Otra característica notable es la banda ecuatorial de la luna. Cassini también ha podido observar un fenómeno similar en la luna Mimas. Este patrón localizado en los hemisferios principales se muestran significativamente más brillantes en el rango ultravioleta que los terrenos circundantes. La causa podría ser el bombardeo de electrones de alta energía atrapados en el campo magnético de Saturno. Este bombardeo altera los hielo de la superficie a una escala cristalina alterando su color. El espectrómetro de infrarrojos de la Cassini posteriormente demostró que este fenómeno también causa anomalías térmicas en la superficie, dando lugar al apodado "Pac-Man" del Sistema Solar (imagen inferior).


    [​IMG]

    Los colores que se muestran en estos mosaicos globales se incrementan, en relación con la visión humana, que se extiende entre los rangos infrarrojo y ultravioleta.

    La resolución de Tetis sobre el mapa es de 250 metros por píxel.

    La selección de imágenes, la calibración radiométrica, el registro geográfico y las correcciones fotométricas, así como el montaje, fue realizado por Paul Schen del Instituto Lunar y Planetario.

    Fuente: NASA
     
  2. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    que wena, se agradece,....
     
  3. chilenoazul

    chilenoazul Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    3.390
    Me Gusta recibidos:
    396
    La estrella de la muerte....XD
     
  4. FidoO

    FidoO Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    11 Mar 2009
    Mensajes:
    4.210
    Me Gusta recibidos:
    0
    x2 jajaja.

    interesante información ! se agradece!