(Mini Biografia) Alferez Enrique Stange el ultimo caído del Pacifico

Tema en 'Historia' iniciado por Dregon5000, 12 Jul 2013.

  1. Dregon5000

    Dregon5000 Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    6.635
    Me Gusta recibidos:
    20
    Hola, he publicado una reseña de este personaje de la historia militar chilena, no muy famoso y poco estudiado, el cual en un acto de sacrificio maximo dio su vida por la de sus compañeros.

    [​IMG]
    Oriundo de Santiago, donde nació el 17 de Octubre de 1857, el año en que se abolía en Chile los mayorazgos. Hijo de Don. Enrique Stange y Doña Isabel Aliste, una familia poco ramificada . Sus primeros estudios los hizo en la Escuela Práctica Normal, anexa a la Escuela Normal de Preceptores. Fue un alumno distinguido y de un carácter alegre e ingenioso: querido y respetado por sus compañeros
    A los 15 años ingresó al Instituto Nacional, apareciendo su nombre como alumno externo, con fecha 3 de Marzo de 1873. Entró a cursar el primer año de humanidades,siendo su apoderado Don Juan Cristóbal Lara, domiciliado en Delicias 385.(hoy Avda del Libertador Gral Bernardo O'Higgins )
    Rector del Instituto era Don Uldaricio Prado.
    El régimen de estudios que debió seguir el joven Stange contemplaba las siguientes asignaturas: Historia General de la Literatura, Historia de la Filosofía, Geografía, Historia Natural, Matemáticas, Física, Química, Higiene, etc .Los alumnos externos debían permanecer durante todo el día escolar dentro del establecimiento, contando solo con una hora de salida para almorzar, aunque no tuviesen clases
    En los ratos libres, los inspectores daban lecciones de repaso a la totalidad de los educandos. Stange se destacó en el ramo de Matemáticas con el profesor J Rengifo.
    Imbuido por su espíritu emprendedor, abandonó las aulas antes de terminar la humanidades para dedicarse a las labores del comercio.
    Descolló por su tino y rectitud para los negocios. Además fue un entusiasta luchador político desde 1876 a 1879. La declaración de Guerra en 1879 le hizo dejar su posición holgada a fines de ese año.
    Su ardiente patriotismo le impulsó a alistarse en el Ejército. Se despidió de sus padres y de su querida hermana Margarita, a quién constantemente le escribiría, para sentar plaza de soldado en el Escuadrón "Maipú" el 5 de Diciembre. Seis días después de vestir el uniforme, saltando los grados de Cabo 2º y Cabo 1ro., recibía como una distinción el ascenso a Sargento 2º. Con esos galones partió al norte el 24 de Marzo de 1880'.
    Atrás quedó su casa de la calle Compañía al llegar a Morandé, sus florecientes negocios y también sus recuerdos del Instituto Nacional que a la fecha registraba un éxodo de alumnos excepcional. En los registros del establecimiento quedó la constancia en cifras reveladoras. así, de 1856 estudiantes que había en 1878, al iniciarse el año 1880 era solo de 890. Los demás habían partido a la guerra.
    Una vez en Antofagasta y formando parte del Escuadrón Las Heras, expedicionó hacia el interior: Calama y Huanchaca, al oriente del salar de Uyuni, en pleno territorio Boliviano..
    El 26de Abril de 1881 obtenía el grado de Sargento 1ro. con el reconocimiento unánime de superiores y subalternos. A estas alturas, el Suboficial Stange era el hombre indicado para las misiones de mayor responsabilidad y de peligro. Tal era su arrojo y decisión.
    Posteriormente, a partir de la integración de su escuadrón "Maipú" a la división de ocupación de los territorios conquistados de Tacna y Arica, Stange, de acuerdo a su destino, llegaba puntualmente a su cita con la gloria. Varias serán las misiones contra las incursiones de guerrillas tarateñas que merodeaban entre Calama y Pachía. Así los días 2 y 3 de Septiembre se enfrentó por primera vez con las fuerzas de Pacheco, de Céspedes y de Belisario Campos, poniéndoles en completa derrota. Y siempre la persecución corría por cuenta del Suboficial Stange,, cuyos sablazos eran temidos por el adversario.
    El 27 de Septiembre de 1881, pasaba por sus méritos al escalafón de Oficiales con el grado de Alférez de Caballería. Tiempo después , cuando los escuadrones "Maipú " y "Freire" fueron disueltos el 20 de Abril de 1882 y en la base de sus contingentes se organizó el escuadrón "Las Heras", el Alférez Stange quedó en esta nueva unidad a la cual cubriría de loores. Primero en Mirave, a las ódenes de su antiguo condicípulo, el Sargento Mayor Duberlí Oyarzun, el 31 de Julio y por último el 11 de Noviembre de 1883, en Pachía, el día de su holocausto.

    Segundo Combate de Pachia

    Pacheco Céspedes se informa que una parte de los chilenos retornan hacia Tacna, así que cambia de planes y decide atacar la guarnición de Pachía.
    El 11 de noviembre de 1883, Pacheco Céspedes se dirige a Pachía, protegido por la densa neblina, donde llegó cerca de las 6 de la mañana, dividiendo sus hombres en tres grupos.
    Muchos de los chilenos se estaban preparando para salir a misa aquel día domingo, cuando súbitamente comenzaron los disparos hacia el cuartel, alcanzando a los que se encontraban afuera. Rápidamente, el capitán López ordenó salir y los pocos chilenos que alcanzaron a hacerlo, se dispararon contra los fuerzas de Pacheco Céspedes. Una bala dio contra el pie de López, mandándolo al suelo.
    Stange, que alcanzó a ver toda la acción desde una caballeriza que había junto al cuartel, ese día era Domingo, y estaba vestido con su uniforme impecable para asistir a misa. Botas brillantes y manos enfundadas en guantes blancos...Supo, desde que recibió la orden perentoria de cargar sobre una multitud de guerrilleros cuando eran sólo cinco jinetes, que se sacrificaría con sus hombres. La prueba era durísima, pero como soldado disciplinado la cumplió. Se dio cuenta que su inmolación daría la oportunidad para que sus compañeros de armas pudieran amunicionarse y resistir el ataque en mejores condiciones.

    El Alférez partió al frente, cortando la montonera con dos cargas no sin antes ser herido en su brazo izquierdo lo cual no impidió que sembrara el desconcierto y el terror en la montonera peruana. La violencia espantó al caballo del corneta, que salió corriendo descontrolado. El despeje del frente del cuartel permitió la salida de los chilenos y arremetieron contra los guerrilleros. Sin embargo, una segunda ráfaga lo atravesó, dándole muerte a él y a su caballo. Los montoneros, con su característico salvajismo, continuaron clavando sus bayonetas y lanzas contra los cuerpos, aún después de caídos.



    La fuerza de los chilenos logró espantar a los montoneros, temerosos de que aparecieran refuerzos de un segundo a otro luego de dos horas de combate. 16 chilenos murieron en ese último combate, que terminó de llenar el cielo con las almas de los héroes chilenos de la Guerra del Pacífico... Los últimos héroes.


    Cerca de las 10 de la mañana llegó el resto del Ángeles, al mando de Francisco Antonio Subercaseaux. Salieron tras la montonera alcanzándola cerca de Tatara, aplastándola y vengando la masacre con una violentísima carga de sables. La última montonera del Perú, llegaba así, a su fin.


    Los restos de Stange se encuentran hoy en el Panteón de Jefes y Oficiales del Ejercito, en el cementerio General.

    Enrique Stange un hombre poco recordado en nuestra historia, como muchos otros que han dado sus vidas por servir al país, un personaje relegado pero cuyo heroísmo es incuestionable.
     
  2. hensel

    hensel Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Jul 2013
    Mensajes:
    2.287
    Me Gusta recibidos:
    6
    gracias por el aporte[​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    muchos son los olvidados, pocos los recordados y además algunos sin merecimiento, buena bio compadre muy completa!
     
  4. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    compadre muy buen aporte te pasaste ! completamente desconocido para mi... la lata es pensar que hoy en día un alférez es un rango tan bajo :/