María Luisa Bombal, "Solo quise llegar al corazón de todos"

Tema en 'Historia' iniciado por Elvis Presley, 23 Ene 2013.

  1. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    [TABLE]
    [TR]
    [TD]
    La maravillosa discontinuidad del transcurso interior
    María Luisa Bombal nació en el Paseo Monterrey de Viña del Mar, el 8 de junio de 1910. A los ocho años de edad, tras la muerte de su padre, se trasladó a París, donde terminó su educación escolar. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Letras de La Sorbonne, culminando su carrera con la presentación de una tesis sobre Prosper Mérimée.

    [​IMG]

    Regresó a Chile en 1931, en el trasatlántico Reina del Mar. A su arribo a las costas chilenas la esperaban su madre Blanca Anthes Precht, sus hermanas y un joven llamado Eulogio Sánchez Errázuriz, amigo de la familia, con quien inició una relación amorosa que la obsesionaría durante toda su juventud.

    En 1933, tras una separación dolorosa y obligada de Eulogio, decidió partir a Buenos Aires invitada por su amigo y cónsul Pablo Neruda. En esta ciudad participó del movimiento intelectual de la época, reuniéndose con los escritores integrantes de la revista Sur. En 1935 inició su carrera literaria, publicando su primer libro, La última niebla. Posteriormente, en 1938 lanzó su novela más importante, La amortajada.

    En agosto de 1940 regresó a Chile, trayendo consigo los manuscritos de “El árbol” y “Las islas nuevas”. Al año siguiente, fue encarcelada tras haber intentado asesinar a su antiguo amante, Eulogio Sánchez; pero estuvo sólo unos pocos meses en la cárcel.

    En 1944 decidió trasladarse a Estados Unidos, donde vivió por más de 20 años. El primer período de residencia en este país fue de mucha soledad, trayéndole como consecuencia una severa adicción al alcohol. Posteriormente, conoció a Fal de Saint Phalle, un noble francés dedicado a los negocios, con quien se casó el 1 de abril de 1944 y tuvo una hija, llamada Brigitte, mismo nombre de la protagonista de su segunda novela.

    [​IMG]

    Durante esta época siguió escribiendo, sobre todo obras de teatro. Publicó La historia de María Griselda en 1946, y trabajó para la UNESCO. A pesar de llevar muchos años en el extranjero, nunca renunció a su pasaporte chileno, lo que limitó sus posibilidades de recibir premios en los países donde había desarrollado parte importante de su carrera de escritora.

    María Luisa Bombal regresó a Chile en varias ocasiones. En diciembre de 1969 falleció su esposo y al poco tiempo partió a Buenos Aires, donde permaneció hasta 1973. Posteriormente, viajó a Chile para quedarse de manera definitiva.

    Las penas y el alcohol debilitaron su salud. María Luisa Bombal murió el 6 de mayo de 1980, en completa soledad en una sala común de un hospital público, sin haber obtenido elPremio Nacional de Literatura. La obra inédita de María Luisa Bombal fue recopilada y publicada, en conjunto con sus novelas más conocidas, dieciséis años después por Lucía Guerra bajo el título de Obras completas.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    fuente
     
  2. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    buena compa, aunque no lo creas no conocia mucho de ella se agradece