**El niño de 5 años**

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Mamopellito, 14 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Mamopellito

    Mamopellito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    9.846
    Me Gusta recibidos:
    3
    http://img219.*************/img219/4443/img3252.jpg


    Aunque hay ciertas características generales a esta edad, cada niño es muy diferente del otro. Efectivamente, a partir de los cinco años los pequeños comienzan a diferenciarse según sus propios gustos, intereses, ideas, personalidad y capacidades. Cada uno es un mundo lleno de riquezas, imaginación y curiosidad. El ingreso al colegio es un evento trascendental para el pequeño y marca en gran medida su desarrollo: descubre un mundo mucho más amplio que el entorno familiar que ha conocido siempre, reconoce a los otros niños como sus pares y comienza a entablar amistades más cercanas con ellos. Además, asume a los profesores como nuevos adultos significativos.

    ¿Cómo piensa y siente?

    Durante este año el pequeño experimenta importantes cambios en sus procesos mentales y forma de percibir el mundo. Ahora comienza a distinguir la fantasía de la realidad y poco a poco su pensamiento se orienta más hacia lo racional, buscando explicaciones lógicas a sus inquietudes. Un gran avance de esta etapa es que por primera vez el niño comienza a anticipar el futuro y prever las consecuencias de sus conductas.Puede mantener la atención en una actividad por más tiempo que antes. Le gusta terminar lo que empieza, ya sea dibujos, juegos o conversaciones. Su necesidad por integrarse a la sociedad y a los grupos lo hace estar más abierto al ambiente, por lo que es un buen momento para inculcar valores y una imagen positiva de sí mismo, para así ir formando una buena autoestima. Al niño le importa la opinión y la aprobación de los otros, por eso, tiende a asumir los valores y conductas que agradan a la gente que es significativa para él . El grupo de compañeros adquiere relevancia para el niño y entre ellos descubre la amistad. Obedece reglas, participa en juegos colectivos y competitivos y es capaz de trabajar en equipo. Además, ayuda en la casa, comenta su vida familiar y sus actividades escolares.Un gran desafío que el niño enfrenta a esta edad es aprender a ponerse en el lugar del otro y a tolerar las maneras en que los demás quieren hacer las cosas, en lugar de siempre imponer su voluntad.

    ¿Cuáles son sus miedos?

    Como aún confunde un poco sus fantasías con la realidad, puede imaginar monstruos en la oscuridad. Para combatir estos hay que hacerle ver que en realidad no existen. Nunca tratar de tranquilizarlo simulando que papá o mamá “matan” o “ahuyentan” al monstruo, porque con esas actitudes le transmiten al pequeño el mensaje de que sus miedos en realidad existen. Una buena actitud para tranquilizarlo puede ser entregarle una explicación lógica, mostrándole por ejemplo, que lo que vio y creyó era un monstruo no era más que una sombra. Lo importante es no descalificar los miedos del niño, ya que en él son un sentimiento fuerte y concreto.

    ¿Cómo se expresa?

    Su lenguaje ya está muy desarrollado, al hablar utiliza una gran cantidad de palabras con su significado correcto y conjuga tiempos verbales. Le gusta mucho que le lean cuentos y se concentra bastante en los relatos. Dado que aún no sabe leer, pasa largo rato mirando los dibujos. Incluso puede repetir parte de una historia. El niño es muy expresivo, cuenta sus experiencias y sentimientos y comenta sus pensamientos y planes. Es importante que los padres fomenten la comunicación abierta al interior de la familia. Frente a padres muy exigente o castigadores, los niños tienden a mentir para evitar consecuencias negativas, como retos y castigos.Continúa formulando muchas preguntas, pero ahora pide respuestas más completas que antes. Las explicaciones que les entreguen los padres y adultos en general, deben ser simples en cuanto al lenguaje, pero no demasiado breves o restringidas, porque sentirán como si no le hubiesen contestado, y a la larga se desfavorece su comprensión y su curiosidad. El niño también se expresa en sus dibujos. Es precisamente en sus creaciones donde mejor puede comunicar su mundo interno. Ahí no representa la realidad objetiva, sino cómo él la percibe, lo que piensa y siente respecto al mundo que conoce. Por eso no es extraño ver en los dibujos infantiles desproporciones entre un objeto y otro, figuras ocupando apenas un rincón de la página y otras muy grandes y predominantes. Si a esta edad el pequeño aún tiene errores frecuentes y específicos al hablar, es conveniente consultar a un fonoaudiólogo. Algunas de las dificultades más frecuentos son la pronunciación de la R, RR, y L.

    ¿Qué es capaz de hacer?

    Aunque a los cinco años el pequeño aún es inquieto y necesita moverse de un lado a otro, aumenta su interés por las actividades mas tranquilas, como pintar, dibujar, recortar y, en general, hacer toda clase de manualidades. A esta edad, la lateralidad o predominio del lado derecho o izquierdo de mano, ojo y pie, suele estar bastante definida. Se puede notar, ya que el niño utiliza más una mano que la otra. Este proceso se va completando hasta los 6 años, pero es importante que desde ya defina cuál es su lado dominante. Una lateralidad poco clara puede complicar posteriormente el aprendizaje de la lectoescritura y si ese es el caso, conviene ayudar al niño a definirse por la mano que sea más hábil y con la que se sienta más cómodo.


    Durante este año, el pequeño aprende a:

    ·Abrocharse los cordones de los zapatos
    ·Bajar escaleras alternando los pies·
    .Saltar la cuerda· Dibujar una figura humana con sus partes básicas: cabeza, tronco, brazos y piernas
    ·Andar en patines y en bicicleta sin ruedas traseras de apoyo, si se lo entrena y estimula a hacerlo.
    ·Escribir su nombre
    ·También es capaz de aprender su dirección y número telefónico. Es importante que aprenda estos datos, ya que serán de mucha utilidad si alguna vez se extravía.
     
  2. luis_row

    luis_row Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Feb 2009
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    0
    me gustaria saber cual es la fuente de tu informacion...gracias
     
  3. Blitzen

    Blitzen Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Mar 2009
    Mensajes:
    7.569
    Me Gusta recibidos:
    7
    Mmmm, Se agradece la info!!
     
  4. Master_Rock

    Master_Rock Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    10.953
    Me Gusta recibidos:
    9
    buena men
    tengo un grembli de esta edad
    saludos y gracias por la informacion
     
  5. Axstin

    Axstin Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    2.258
    Me Gusta recibidos:
    0
    grax mi hijo ta por cumplir los 5 y tu info lo describe perfectamente
     
  6. elfam

    elfam Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Jun 2007
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias por la info tengo un sobrino de esa edad
    saludos
     
  7. ♣ DuLCE ♣

    ♣ DuLCE ♣ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    16 Ene 2009
    Mensajes:
    9.795
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias por su info, tengo una bebÉ de esta edad y me siento muy identificada con tu descripciÓn ya que es precisamente por lo que estoy pasando con ella....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas