me echo la mea yo mismo ( tutoria config mierdasoft pc virtual)

Tema en 'Manuales y Tutoriales' iniciado por janod21, 3 Sep 2009.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    697/812

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    Instalación de Microsoft Virtual PC

    Virtual PC es un software de Microsoft que permite instalar varios sistemas operativos en la misma máquina, sin tener que reiniciar Windows y además de forma segura, puesto que la partición de Windows no se vera afectada.
    Yo trabajo en Autentia y allí tenemos imágenes (máquinas virtuales de virtual PC , qemu..) de varios entornos de desarrollo ya montados, de manera que si se necesita desarrollar en alguna plataforma específica no instalada en el ordenador no hay que estar perdiendo el tiempo en instalar y configurar (acciones que a veces conllevan más tiempo que el propio desarrollo).
    Como la máquina virtual se genera en un archivo (realmente son varios contenidos en una carpeta), dichos archivos se pueden luego transferir a otros ordenadores con virtual PC instalado, y la maquina virtual funcionara perfectamente, ahorrando tiempo y costes.
    Virtual PC es un programa similar a vmware workstation o qemu.
    Se puede descargar una versión de evaluación de virtual PC aquí.
    Proceso de instalación

    [​IMG]Al comenzar la instalación obtendremos las siguientes pantallas:
    [​IMG]
    Imagen 1: instalación de virtual PC


    [​IMG]
    Imagen 2: instalación de virtual PC


    [​IMG] El sistema pide la ruta del instalación del programa
    [​IMG]
    Imagen 3: instalación de virtual PC


    [​IMG] Se introduce el nombre de usuario y clave (la clave viene ya definida dado que es una versión de evaluación)
    [​IMG]
    Imagen 4: instalación de virtual PC


    [​IMG] a partir de este momento vamos a configurar nuestro primer equipo virtual. Los pasos son sencillos, pero veremos lo que significa cada uno:
    [​IMG]
    Imagen 5: configuración del primer equipo virtual


    [​IMG]
    Imagen 6: configuración del primer equipo virtual


    [​IMG] En esta pantalla se nos muestran tres opciones:

    • la primera (por defecto) permite crear un nuevo equipo virtual.
    • La segunda opción crea una maquina virtual con ciertas opciones por defecto, a la que luego habrá que hacer ciertas modificaciones.
    • La tercera opción permite crear una máquina virtual que ya existe en el disco duro (por ejemplo una que nos ha pasado alguien con un entorno ya configurado).
    Elegimos la primera opción puesto que vamos a crear una nueva maquina virtual paso a paso.
    [​IMG]
    Imagen 7: configuración del primer equipo virtual


    [​IMG] Le damos un nombre a la máquina virtual, y si lo deseamos, elegimos una nueva ruta donde queremos guardar los ficheros que genera (por defecto los guarda en la carpeta mis documentos). pulsamos siguiente y seguimos el proceso.
    [​IMG]
    Imagen 8: configuración del primer equipo virtual


    [​IMG] seleccionamos el sistema operativo que vamos a instalar. En este tutorial vamos a instalar Windows 2003 Server, aunque como se puede ver hay gran cantidad de sistemas posibles para instalar. Por tanto seleccionamos Windows 2003 Server y continuamos.
    [​IMG]
    Imagen 9: configuración del primer equipo virtual


    [​IMG] ahora el asistente nos pide la memoria ram que queremos asignar a nuestra máquina. Se aconseja dejar la que el asistente indique. si deseas cambiar la memoria asignada ten en cuenta dos cosas: si asignas muy poca memoria, el sistema operativo que instales puede funcionar mal, o incluso no hacerlo; si eliges demasiada memoria el rendimiento general de tu máquina disminuirá, puesto que la memoria ram que se asigna es parte de la memoria ram física de tu sistema. Usamos la cantidad recomendada y continuamos.
    [​IMG]
    Imagen 10: configuración del primer equipo virtual


    [​IMG] en este paso creamos un disco duro virtual: tenemos dos opciones: crear un nuevo disco duro, o utilizar uno existente (por ejemplo uno que creo otra persona con ciertos programas, o datos). Hay que tener en cuenta una cosa: se pueden crear hasta 3 discos duros virtuales, y en este primer disco duro virtual se va a instalar el sistema operativo, así que para que la maquina virtual arranque correctamente si agregamos un disco duro virtual existente, éste debe contener un sistema operativo. Elegiremos la opción de crear un nuevo disco duro virtual y continuamos.
    [​IMG]
    Imagen 11: configuración del primer equipo virtual


    [​IMG] elegimos la ruta donde guardar el archivo del disco duro virtual y pulsamos siguiente
    [​IMG]
    Imagen 12: configuración del primer equipo virtual



    Proceso de configuración

    [​IMG] ¡Ya tenemos el equipo virtual creado!. Pulsamos sobre finalizar y aparecerá la siguiente pantalla: (si no pareciera automáticamente ir a inicio-->todos los programas-->Microsoft virtual PC)
    [​IMG]
    Imagen 13: ejecución del equipo virtual


    [​IMG] mediante esta ventana podemos crear, configurar o eliminar equipos virtuales. Pulsando en el botón nuevo se repetiría todo el proceso anterior para crear un nuevo equipo virtual (podemos crear tantos como queramos). Sin embargo nosotros pulsaremos sobre configuración para ver las opciones que tenemos para personalizar el equipo virtual que hayamos seleccionado.
    [​IMG]
    Imagen 14: configuración del sistema


    [​IMG] Fijémonos antes de nada en la ventana de propiedades. a la izquierda tenemos todas las propiedades del sistema que podemos modificar, y a la derecha irán apareciendo los valores correspondientes a cada propiedad. La primera propiedad que vemos es el nombre de archivo, que en esencia es el nombre que le damos a nuestra maquina virtual , que podemos cambiar o dejarla al valor que pusimos inicialmente.
    [​IMG]
    Imagen 15: configuración del sistema


    [​IMG] En memoria podemos cambiar el tamaño de la memoria ram del PC virtual. Como ya comentamos anteriormente, hay que tener cuidado al elegir el valor, pues virtual PC tomara de la ram física de nuestro PC el tamaño que le demos a la ram del equipo virtual. cambia el valor sólo si estas seguro de lo que haces.
    [​IMG]
    Imagen 16: configuración del sistema


    [​IMG] Desde aquí podemos elegir el archivo del primer disco duro para nuestro sistema, o crear uno nuevo mediante el asistente pulsando sobre 'Asistente para disco virtual'.
    [​IMG]
    Imagen 17: configuración del sistema


    [​IMG] Como se puede observar nuestro sistema puede tener hasta tres discos duros virtuales, que seleccionaremos mediante este y el siguiente menu. Podemos elegir un archivo de disco duro existente, o crear uno nuevo.
    [​IMG]
    Imagen 18: configuración del sistema


    [​IMG] Esta opción, discos para deshacer, es muy interesante, ya que nos permite realizar operaciones dentro del sistema operativo (como instalar aplicaciones, ejecutar programas con riesgos de infeccion viral..) y al final, decirle que no guarde los cambios, de manera que en el siguiente inicio de la máquina virtual, ésta se encuentra en el estado inicial. También permite guardar los cambios hasta el siguiente inicio de sesión (con posibilidad de deshacer estos cambios), o guardarlos definitivamente. Ten en cuenta que activar esta opción aumentara el tamaño del archivo de disco duro de la maquina virtual.
    [​IMG]
    Imagen 19: configuración del sistema


    [​IMG] Esta opción simulará que la unidad de cd o dvd esta conectada en el ide secundario. La mayoría de sistemas operativos aceptan esto sin problemas, pero en caso contrario se puede desactivar.
    [​IMG]
    Imagen 20: configuración del sistema


    [​IMG] activando esta opción se permite que le sistema operativo instalado en la máquina virtual detecte automáticamente la existencia de un disquete.
    [​IMG]
    Imagen 21: configuración del sistema


    [​IMG] Si necesitáramos tener un puerto serie para la máquina virtual (para conectar un módem o algún dispositivo en este puerto) se debe especificar aquí. Se puede seleccionar el puerto físico COM1 de nuestro PC, una canalización con nombre (que realmente es como un pipe de unix) o un archivo de texto que simulará la entrada y salida de datos del puerto. Lo mismo sucede con COM2
    [​IMG]
    Imagen 22: configuración del sistema


    [​IMG] Desde aquí seleccionamos si existe puerto LPT1 (puerto de impresora o periféricos que usen el puerto paralelo). Si quieres imprimir desde la maquina virtual, y tu impresora utliza el puerto paralelo, debes activar esta opción.
    [​IMG]
    Imagen 23: configuración del sistema


    [​IMG] Mediante este menú elegimos las interfaces de red que queremos que tenga la maquina virtual (físicas), o seleccionar 'Local solamente', que conectaría la maquina virtual a nuestra red.
    [​IMG]
    Imagen 24: configuración del sistema


    [​IMG] aquí puedes activar el sonido o desactivarlo. desactívalo si tienes problemas con el software que vas a instalar en la maquina virtual.
    [​IMG]
    Imagen 25: configuración del sistema


    [​IMG] La integración de puntero permite cambiar el puntero del raton entre la ventana del equipo virtual, y nuestro escritorio, de manera que para pasar de Uno a otro no hay que presionar ninguna combinación especial de teclas. Ésta opción solo estará disponible cuando en el sistema virtual se instalen unos drivers especiales llamados Virtual Machine Additions.
    [​IMG]
    Imagen 26: configuración del sistema


    [​IMG] Desde aquí podremos indicar que carpetas compartidas a la red de Windows tendrá el sistema virtual (no hace falta que esté conectado físicamente ala red local). Esto es muy útil para transferir datos entre nuestro PC y la máquina virtual.
    [​IMG]
    Imagen 27: configuración del sistema


    [​IMG] Este menú permite configurar varias opciones de pantalla. Como en el caso del ratón, algunas opciones sólo estarán disponibles tras instalar las Virtual Machine Additions
    [​IMG]
    Imagen 27: configuración del sistema


    [​IMG] Desde aquí podemos seleccionar diferentes opciones para cerrar la maquina virtual.




    me cago ene l copy paste q acabo de hacer alguno q le sirva eso apasiguara mi autocritica de fomentar mierdasoft
     
  2. the kamikase

    the kamikase Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    19 Sep 2008
    Mensajes:
    68.365
    Me Gusta recibidos:
    42