Expedición nocturna en Nahuelbuta encuentra ranas en peligro de extinción

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Brian Diego :33, 10 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Brian Diego :33

    Brian Diego :33 Usuario Habitual nvl.3 ★
    212/244

    Registrado:
    19 Sep 2009
    Mensajes:
    32.103
    Me Gusta recibidos:
    9
    Desde hace décadas la Cordillera de Nahuelbuta ha maravillado a naturalistas y científicos de todo el mundo, atraídos por las particularidades de sus ecosistemas y especies endémicas, aportando constantemente nuevas especies para la ciencia. Uno de los grupos que cuenta con más especies endémicas es el de los anfibios.
    [​IMG]

    De las 14 especies de anuros que habitan Nahuelbuta, 5 son endémicas de esta cordillera, 2 se encuentran en peligro crítico, 2 en peligro, 4 vulnerables, d2 casi amenazadas y 4 con preocupación menor.
    Los anfibios poseen un ciclo de vida que incorpora, en la mayoría de los casos, una fase acuática y otra terrestre. Así, los arroyos, ríos y otros humedales son de vital importancia para estos animales, que dependen totalmente de ellos para sobrevivir. Además, la mayoría de las especies ocupan los bosques nativos adyacentes a estos cuerpos de agua como hábitat en su etapa adulta. De este modo la conservación de las cuencas hidrográficas y de los bosques provee protección y asegura sustentabilidad para las poblaciones de estos animales.
    Durante décadas la destrucción del bosque nativo y su sustitución por plantaciones forestales exóticas, junto con la modificación de los ríos para la extracción de áridos, han mermado las poblaciones de anfibios a escala regional y mundial.
    Estos factores afectan de manera significativamente mayor a las especies endémicas y con poblaciones reducidas, debido a su área de distribución restringida y vulnerabilidad a cambios ambientales. Diez de las 14 especies de anuros que habitan Nahuelbuta se encuentran amenazados. Los casos más graves corresponden a la Rana de pecho espinoso de Nahuelbuta (Alsodes vanzolinii) y la Rana montana de Nahuelbuta (Telmatobufo bullocki), ambas catalogadas como En peligro crítico de extinción por la IUCN.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Lista de especies presentes en Nahuelbuta y estado de conservación según IUCN.
    Rana de pecho espinoso de Nahuelbuta (Alsodes barrioi) – Vulnerable
    Rana de pecho espinoso de Ramadillas (Alsodes vanzolinii) – En peligro crítico
    Rana moteada (Batrachyla leptopus) – Preocupación menor
    Rana de antifaz (Batrachyla taeniata) – Preocupación menor
    Rana grande chilena (Calyptocephalella gayi) – Vulnerable
    Rana de hojarasca de Contulmo (Eupsophus contulmoensis) – En peligro
    Rana de hojarasca de Nahuelbuta (Eupsophus nahuelbutensis) – En peligro
    Rana rosácea de hojarasca (Eupsophus roseus) – Casi amenazada
    Rana grande de hojarasca (Eupsophus vertebralis) – Casi amenazada
    Rana esmeralda (Hylorina sylvatica) – Preocupación menor
    Sapito de cuatro ojos (Pleurodema tahul) – Preocupación menor
    Sapo de manchas rojas (Rhinella rubropunctata) – Vulnerable
    Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii) – Vulnerable
    Rana montana de Nahuelbuta (Telmatobufo bullocki) – En peligro crítico

    Hermosas las ranitas:jaja:
     
  2. the.guillotine

    the.guillotine Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Nov 2010
    Mensajes:
    947
    Me Gusta recibidos:
    4
    mich que buena onda, pero aun asi vasn a seguir desapareciendo ya que los aridos, y la tala de los bosques sigue XD
     
  3. Nitro_21

    Nitro_21 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Feb 2010
    Mensajes:
    1.659
    Me Gusta recibidos:
    4
    es una lamentable noticia para la fauna chilena wn y tan lindas que son las ranas
     
  4. shalo1989

    shalo1989 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    17.436
    Me Gusta recibidos:
    163
    ojala el hombre no siga son su forestacion del planeta,o si no asi komo vamos mas especies desapareceran
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas