interesante!!!!Convertirse en diamante después de la muerte

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por anitadanada, 4 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anitadanada

    anitadanada Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    6
    buscando informacion para un trabajo sobre diamantes, me encontre con esta noticia que me ha dejado anonadada....y ya con ganas de ser un diamante cuando fallezca...se las dejo


    El negocio de las cremaciones y los diamantes se fraguó en las mentes de dos emprendedores suizos. Veit Brimer, de 38 años de edad, y su socio Rinaldo Willy, de tan sólo 24 años, iniciaron el exitoso y lucrativo descubrimiento con una discusión sobre cómo el entierro tradicional estaba dejando paso en Suiza a la incineración de los cadáveres. Europa había eliminado por un tiempo la cremación de los cuerpos, que se había practicado durante muchos siglos, pero a finales del siglo XIX esta práctica volvió a resurgir. Suiza fue uno de los países pioneros en este sentido. En 1889 se abrió el tercer crematorio de Europa en Zúrich. Casi un siglo más tarde, después, en 1969, la Iglesia Católica aprobó oficialmente la exhumación de los cuerpos, callando así las voces cristianas discordantes que se oponían a este ritual. A partir de ese momento cada fiel podía decidir por su cuenta el futuro de su cuerpo y a consecuencia de ello creció enormemente la práctica de las cremaciones.
    La pregunta que surgió en la discusión de los emprendedores fue si no se podría reciclar la ceniza de diferentes maneras. Los parientes de la difunta o del difunto podrían, en vez de ir a rezar a la tumba, esparcir la ceniza en el jardín de la familia o conservar los "restos" del ser querido en una caja de madera preciosa en algún rincón místico de la casa. Así, Brimer y Willy, divagando sobre este asunto, llegaron a la idea de que se podría usar la ceniza para fabricar diamantes, y que esta práctica se podría covertir, con el tiempo, en tradición.[​IMG]

    De la ceniza al diamante
    Sí, no es una tontería, con la tecnonología de hoy en día es posible convertir la ceniza de un cadáver en un diamante. Los emprendedores suizos Willy y Brimer saben bastante sobre física, química y anatomía y, según ellos, la composición del agua después de la cremación es muy similar a la que se obtiene en la creación de diamantes. El diamante es en sí un elemento de la ceniza, así como el vapor y el hielo son elementos del agua.
    Los dos jóvenes se dieron cuenta desde el inicio que su idea prometía. Desde un punto de vista psicológico, la urna es un recuerdo para los familiares, pero la imagen de la misma es fría y distante. Aunque se hayan vivido momentos excepcionales con el difunto, la primera impresión, al mirar la caja, es siempre de luto. Con los diamantes, sin embargo es distinto. Con cada leve movimiento de la piedra aparece una nueva luz. No en vano se considera a los diamantes el símbolo de la eternidad, el recuerdo y el amor.
    Una tecnología posible, pero muy costosa
    Willy y Brimer no sólo se convencieron rápidamente de las ventajas del diamante frente a la ceniza en la urna, sino que también se enteraron de las posibilidades que ofrece la teconología. El primer diamante artificial se creó en unos laboratorios estadounidenses allá por 1955. El modelo, fabricado a través de la cristalización de carbono, ha sido de gran utilidad, por su dureza, para los instrumentos perforadores de los dentistas o para limar herramientas, pero nunca se ha considerado una piedra preciosa. Las diferencias en calidad también se pueden apreciar en la naturaleza. Algunos tipos de diamantes son idóneos para la industria, otros, en cambio, son más adecuados para los joyeros. En los laboratorios de los Estados Unidos se creó en 1970 un tipo de diamante que cumple todas las cualidades de una piedra preciosa. El único problema es que los costes de la fabricación superan los relativos a la obtención de las piedras por el método natural.
    En Rusia se obtiene la presión necesaria
    Afortunadamente, un instituto científico de Moscú ha sido capaz de crear un programa alternativo para la creación de diamantes. Sin este descubrimiento, la idea de Willy y Brimer no podría llevarse a cabo con tanta rapidez.
    En Moscú se han logrado conseguir los niveles necesarios de presión y tempertura a un precio reducido. En este caso, el elemento prioritario es la presión, no la temperatura. Donde hizo falta, se limpió el carbono de todas las sustancias químicas inorgánicas y después se sometió, durante dos semanas, a una temperatura de 1.500 grados celsius y a una presión de 60.000 unidades. Ésta es la misma presión que cabría esperar en el oceano a 600 kilómetros de profundidad, estando el punto más profundo de la tierra a 10.000 metros por debajo del nivel del mar. A través de este proceso de compresión, que viene realizado por una maquina que parece una nevera, se logra cristalizar el carbono.
    El diamante que se obtiene tiene todas las cualidades de una piedra preciosa, aunque se puede notar cierta diferencia con las piedras naturales y por eso su precio en el mercado es más reducido. Los expertos en diamantes puede que no observen ninguna diferencia entre las piedras artificiales y las naturales, pero los laboratorios han constatado tales defectos. Si bien el proceso de elaboración de diamantes se ha visto reducido aún más en los Estados Unidos en los últimos años, las investigaciones realizadas en Moscú confirman que los diamantes fabricados artificialmente nunca podrán ser comparados con los diamantes naturales, pero eso poco le ha importado a nuestros dos emprendedores suizos que tienen una visión mucho más comercial del asunto.
    Diamantes de un quilate
    En el argot de los joyeros un quilate corresponde a una piedra de un quinto de gramo de peso y con un diámetro de aproximádamente 6 milimetros. Un quilate, de esta forma, no tiene más volumen que un guisante. Dicho esto, con la teconología de Moscú,. los dos jóvenes suizos son capaces de fabricar diamantes de 0.5 a 1 quilate. Las posibilidades son múltiples. Con un labotratorio sencillo y un equipo que no tiene más que un metro y medio de altura se pueden hacer virguerías. Cuando los clientes llegan con la ceniza de sus seres queridos al mostrador de la empresa de Willy y Brimer se encuentran con una lista completa de diferentes modalidades de diamantes.
    Convertirse en diamante después de la muerte: ¿como anillo o incrustado en un zócalo?
    Gracias a los distintos modelos prediseñados, los clientes pueden elegir de qué forma y qué tamaño debe tener el diamante. La empresa ofrece además varias formas de usar y conservar el diamante. Un ejemplo sería incrustar el diamante en un zócalo de gránito y colocar éste en un lugar apropiado. Con esta opción la persona difunta seguiría teniendo su lugar en la casa. Los diamantes también se pueden moldear para un anillo o un collar, todo según el gusto del cliente. Cualquier forma es posible, sólo hay que utilizar la imaginación. La idea de llevar un anillo con un diamante que ha sido creado con las cenizas del compañero sentimental en principio tiene un enorme potencial, pero sólo faltaba saber si la idea iba a ser aceptada desde el punto de vista religioso, y aquí Willy y Brimer tenían sus dudas.
    ¿En cuánto tiempo y por qué precio se consigue el diamante?
    La empresa encargada de producir diamantes de cenizas de seres humanos se llama "Algordanza" y ha abierto sus oficinas en julio de 2004. El precio y el tiempo de producción dependen del tamaño y la calidad de la piedra. Un diamante de medio (0,5) quilate, es decir del tamaño de un guisante, cuesta cerca de 6.000 francos y es la oferta más económica. Después, si se quiere una piedra más gruesa, hay que pagar más. Aunque el diámetro del diamante nunca superará los 6 milimetros porque la teconología no permite fabricar diamantes más grandes.
    ¿Qué porcentaje del diamante corresponde al cuerpo del difunto?
    Por ahora los crematorios queman a los difuntos vestidos y en una caja de madera. El diamante que se extrae de las cenizas está hecho en gran parte del cuerpo del fallecido, pero siempre quedan restos de ropa y madera. Para los dos emprendedores, "los clientes son los responsables de la ceniza". En sí, el "diamante puro" sólo sería posible si se quema el cadáver sin la ropa y la caja, pero que los crematorios ofrezcan en el futuro este servicio aún no está nada claro.


    fuente
    http://www.sncweb.ch/spanisch/reportajes/diamantes.htm
     
  2. palero1

    palero1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    2.252
    Me Gusta recibidos:
    11
    muy interesante excelente aporte
     
  3. sttban

    sttban Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2009
    Mensajes:
    3.078
    Me Gusta recibidos:
    5
    LA MEDIA INFOOO LO ABIA ESCUCHADO EN LA TELE..
    SE AGRADECE ;d
     
  4. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    si esto fuera realidad, la conversión de carbón a diamante también sería posible, hecho por el cual, todos los países carboníferos como Chile, seriamos tremendamente ricos, y la extracción del carbón sería un negocio mucho más rentable.

    No creo que sea verdad.
     
  5. anitadanada

    anitadanada Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    6
    pfffffffff estimado estamos hablando de diamantes artificiales.....y con una tecnologia cara...porfavor todo el mundo sabe que se pueden hacer diamantes artificiales..si en Chile o otro pais no hay no es porque no existe si no porque no existe la empresa o persona que se ponga con las lukas y punto...como todo ..vamos informandonos primerito pues lolo...
     
  6. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    artificial?

    el diamante "hecho del cuerpo humano", me imagino que porviene del mismo elemento del natural, el carbono. Para ello se necesitaría extraer todo el carbono del cuerpo humano (hecho posible) y luego elevarlo a temperaturas inalcanzables para crear la cristalzación de las moléculas que confoman los átomo de carbono al asociarse entre sí. Si se pudiera realizar ese mismo procedimeinto con el cuerpo humano, se podría realizar con el carbón, ya que sería prácticamene el mismo procedimiento (por lo menos debiera serlo).

    En ese caso, países ricos y carboníferos como China, quien además compra mucho carbón para la industria, tendrían acceso a comprar dicha tecnología..

    Insisto, no creo que sea verdad, no lo creo probable aunque no es imposible. No me niego a que se pudiera realizar.
     
  7. kakax

    kakax Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    13
    wena info......
     
  8. Shanks

    Shanks Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    17.708
    Me Gusta recibidos:
    23
    se agradec
     
  9. Sch3moS

    Sch3moS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Abr 2008
    Mensajes:
    29.617
    Me Gusta recibidos:
    8
    ya lo habia puesto,
    pero igual es interesante.
     
  10. ~Stratojano~

    ~Stratojano~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    6.621
    Me Gusta recibidos:
    12
    exelente info hermano :O
    se agradece... sería buen cambio de tradición... entre ataudes, sitios y otras weas... yo cacho ke no debe salir extremadamente caro...
    bye
     
  11. wsepulvedaj

    wsepulvedaj Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    17 Nov 2008
    Mensajes:
    2.828
    Me Gusta recibidos:
    127
    ohh !! kl !! mis seres keridos kedarian con cualkier plata si me vendieran despues de muerto wn XD
     
  12. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    12.832
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy buena información
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas