LO DEL FIN DEL MUNDO ES UN MITO, ESO NO VA A PASAR Swami Paramtej es uno de los principales instructores de la fundación humanitaria educacional, presente en más de 150 países, El Arte de Vivir, que en Chile está presente desde 1998. Con el dicho inglés Sin respiración, no hay vida. Conoce la respiración, conoce la vida hecho principio, Swamiji (Pequeño Swami en hindú) estuvo una semana en nuestro país, visitó San Ramón y Concepción para darle energía a la gente de la zona, dio charlas y realizó un curso para quienes ya estaban en la fundación. Aquí un poco más de su pensamiento y trabajo. Este fin de semana el instructor de El Arte de vivir, fundación no gubernamental presente en 150 países estuvo dictando cursos para alejar el estrés. Aquí su principal misión y la importancia de alejar el estrés a través de la respiración. ENTREVISTA Cuál es la finalidad tanto inmediata como profunda- de una organización como El Arte de Vivir? La misión de El Arte de Vivir es traer una sonrisa que sea inquebrantable en la cara de todos los seres humanos. Después te das cuenta de la razón por la que la gente no es feliz es el estrés. Detrás de cada problema, la raíz es el estrés. Por eso entregamos técnicas de respiración. Para que la gente esté equipada con formas de sacarse el estrés de día a día y poder manejar su mente y emociones de una mejor manera. Usted es uno de los principales instructores de esta organización ¿Cuál es su principal misión? Crear conciencia. Nos encontramos con la gente y le damos la esperanza de que sea posible vivir una vida sana, buena para la sociedad y para el mundo, donde el cuidado y el compartir son lo más importante. Si ahora miramos al mundo, hay tanta violencia, odio, alcohol, drogas, depresión y falta de confianza entre los seres humanos. La gente ha perdido la esperanza, no saben qué hacer. El Arte de Vivir entrega una gran esperanza a todos. Damos este mensaje de que podemos mirar hacia un mundo mejor a través de las enseñanzas de Sri Ravi Shankar, fundador de El Arte de Vivir. Algo que ocurre en todo el mundo, en 150 países. ¿Cuál es su interés en Latinoamérica? ¿Qué tarea tenemos a este lado del mundo? Una de las cosas que me interesa de este continente es la juventud. Ellos tienen tanto potencial y tienen en su corazón tanto que hacer por la sociedad, pero no tienen dirección. Creo que la energía de la juventud se tiene que canalizar, para que sepan la alegría del compartir y hacer trabajo social. La juventud quiere disfrutar la vida. Esa es la razón por la que recurre al alcohol, drogas y esas cosas. Pero con las técnicas de respiración son capaces de descubrir que la alegría esta dentro de ellos. No tienen que depender de ninguna sustancia para encontrar la felicidad que están buscando. La energía de la juventud es la que puede construir la nación. Yo creo que esto es lo que va a levantar a Sudamérica. La gente es muy amorosa y amable, sólo les hace falta dirección y nosotros estamos aquí para eso. ¿Cómo ve la realidad de Chile respecto de valores, calidad de vida y armonía entre personas? ¿Qué nos falta y qué nos sobra? Bueno, no he estado muchos días en Chile, pero lo que veo, es que la gente quiere ayudar, quiere hacer servicio para la sociedad, pero los limita mucho el estrés que sienten. Solamente tenemos que quitar el estrés que los agobia y entonces el país podrá prosperar mucho más. Ante este tiempo de predicciones y profecías ¿Estamos efectivamente ante un tiempo especial? ¿Existe la posibilidad de que se acabe el mundo? Lo del fin del mundo es un mito, eso no va a pasar. Pero si estamos en un tiempo en que la gente tomará más conciencia, porque de todas maneras la gente está harta del tipo de vida que está viviendo. Entonces será el amanecer de la espiritualidad. La gente va a entender la belleza y la alegría del espíritu. La meditación y las prácticas de respiración se van a volver en algo que la gente usará en el día a día para manejar su vida. Tenemos la esperanza de que vendrá un mundo mejor, eso es lo que va a pasar en 2012. Si estamos ante algo especial ¿Qué estamos llamados a hacer? En realidad no es adaptarse al cambio, sino que es aferrarte a la realidad básica. Nadie ha tenido un profesor que le enseñe a manejar nuestras emociones, nos han llenado de información, pero no nos han dado el conocimiento de cómo controlar la mente. Si vamos y enseñamos las técnicas de respiración que entrega El Arte de Vivir, encontraremos un gran ser humano en cada persona. Cada persona es tan hermosa, solamente que no sabe manejar el estrés. Entonces para estos nuevos tiempos es necesario sacar el estrés de la gente y dejar aparecer a hermosas personas. ¿Tenemos las mujeres un rol especial que cumplir? Es la naturaleza de la mujer el cuidar y compartir. Ellas saben cómo unir a todo el mundo. En la casa, saben cómo cuidar a cada miembro de la familia y entiende sus necesidades. Las mujeres tienen que dar pasos más grandes para unir a todas las personas y guiarlos para un mundo mejor. Ustedes enseñan diferentes técnicas de relajación ¿Cuál es la importancia de ellas en el mundo, especialmente el de la respiración? Sin respiración, no hay vida. Entonces no hay duda de por qué es tan primordial. Es lo más urgente de cada ser humano. Más del 80 por ciento de las toxinas de nuestro sistema se liberan a través de la respiración y usamos solamente el 30 por ciento de la capacidad pulmonar. Al incrementar la capacidad de respirar tomas más energía, y eso es algo que todo el mundo necesita hoy. Ya sea un deportista o un trabajador, su principal necesidad es el tener energía, y eso es lo que entrega la meditación y la respiración. También es necesaria para liberar las toxinas del sistema. Porque la mente y respiración están conectadas. Cada emoción tiene un ritmo distinto de respiración. Cuando estamos enojados el ritmo es rápido y cuando estamos relajados es muy lenta y suave. Hay un dicho en inglés No breath, no life. Know breath, know life (no hay respiración, no hay vida. Conoce la respiración, conoce la vida) En medio de un mundo lleno de propuestas de salvación ¿Cómo poder distinguir lo que realmente es una propuesta verdadera de una que sólo pretende lucrar con la gente? ¿Qué propone El arte de vivir en este sentido? Tienes que ir a un conocimiento científico, no tienes que creer todo lo que la gente te dice. Hoy es un tiempo de ciencia. Tienes que evaluar los resultados concretos. No tenemos que creer algo ciegamente, debemos hacerlo de forma científica. Es por eso que llamamos a que vivan la experiencia por ti mismo y vas a ver cuánto resultado te da la respiración. Luego de un curso de 18 a 20 horas la gente realmente nota una diferencia en cada ámbito, ya sea mental y físico. A su juicio ¿En qué consiste el verdadero Arte de vivir? Normalmente decimos que es cuidar y compartir, meditar y celebrar. Eso es lo que es el arte de vivir.