A 70 años… Las secuelas de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki

Tema en 'Historia' iniciado por K4NIB4LS, 6 Ago 2015.

  1. K4NIB4LS

    K4NIB4LS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Oct 2014
    Mensajes:
    24.761
    Me Gusta recibidos:
    531
    El 6 y el 9 de agosto de 1945, dos bombas explotaron en sendas ciudades de Japón; las consecuencias aún se pueden palpar…

    [​IMG]

    El 6 de agosto de 1945, el presidente Harry Truman ordenó la explosión de la bomba atómica sobre un territorio de varias ciudades japonesas, se tenía en mente Kioto, Hiroshima, Yokohama y Kokura, las condiciones climáticas hicieron que Hiroshima fuera la elegida en primer lugar…

    Eran las 8:15 de la mañana y en el primer segundo 300 mil grados de calor inundaron la Plaza de la Paz, 100 mil personas cayeron muertas al instante. Mientras, el 9 de agosto una bomba nueva, aún más poderosa que la primera de Hiroshima, cayó en Nagasaki a las 11 de la mañana con 2 minutos. 25 mil personas murieron en un instante, 130 mil resultaron heridas.

    A las consecuencias inmediatas se sumaron los efectos radiactivos que mataron y enfermaron a más del 80% de los habitantes que habían sobrevivido al terror. Luego de la explosión de las bombas, Japón se rindió, lo que dio pie al término de la guerra.

    Este es un recuento de las consecuencias de las bombas atómicas que cambiaron al mundo, los efectos inmediatos y los que se dejan ver a 70 años de los sucesos…

    El hongo atómico inmediato

    Cuando la bomba explotó este fue el primer efecto inmediato, en una millonésima de segundo la temperatura alcanzó 10 mil grados centígrados. El material y el aire brillaron haciendo una bola de fuego, la cual se expandió y se contrajo, el aire alrededor de ella hizo un hongo de radiación.

    [​IMG]

    Las muertes

    Antes de la guerra, Hiroshima, con sus 400 mil habitantes, era la séptima ciudad de Japón, inmediatamente al hecho murieron 100 mil personas y 70 mil quedaron heridas; en Nagasaki los muertos fueron 70 mil y otros miles de heridos.

    [​IMG]


    El cáncer

    La leucemia, cáncer en la sangre, es superior en la zona que estuvo directamente expuesta a la radiación de las bombas. La mayoría de los casos han aparecido luego de un periodo de inmunidad relativa, de ahí que los médicos creen que es una “leucemia atómica”.


    [​IMG]

    La discriminación a los Hibakusha

    El significado de la palabra es “persona bombardeada” y así se les conocía a los sobrevivientes. En los registros oficiales se tenía a 360 mil Hibakusha, la mayoría había sufrido desfiguraciones y quemaduras, pero eran rechazados por la población, pues se creía que la radiación era contagiosa.

    [​IMG]

    La radiación nuclear

    El principal efecto inmediato y tardío de las bombas es la radiación, pero ¿qué es? Bueno, los únicos productos que escapan del material que forma la bomba son los rayos gamma y los neutrones, ambos, al ser absorbidos por el cuerpo, lesionan y destruyen las células del organismo.

    [​IMG]

    La bomba atómica continúa dejando víctimas a su paso

    Los sobrevivientes tienen problemas por la radiación, las quemaduras o un deterioro genético que han heredado a las nuevas generaciones. También habrá que mencionar los efectos que ha tenido la radiación en las personas que nacieron tras el bombardeo.

    [​IMG]


    La reconstrucción de las ciudades

    Hoy, Hiroshima y Nagasaki fueron reconstruidas como ciudades en memoria de la paz, el gobierno de Japón solicitó la abolición de las armas atómicas y una convención para escalar en la paz mundial. En ambas ciudades se han construido memoriales para los fallecidos en los ataques.

    [​IMG]

    El Sol de la Muerte

    Uno de los primeros efectos de la explosión es el calor que irradia la bomba, este calor es mayor al que tiene el Sol al mediodía a distancias de hasta 80 km del punto cero, lo que provocó que en menos de un segundo los cuerpos fueran incinerados o causaron quemaduras de tercer grado en ellos.
    [​IMG]

    Tsutomu Yamaguchi

    En 2009 el gobierno japonés reconoció a este hombre como un doble hibakusha, quien estuvo a una distancia de 3 km del punto cero en Hiroshima, sufrió severas quemaduras y regresó a su hogar natal en Nagasaki donde se expuso a la radiación mientras buscaba a sus familiares.

    [​IMG]

    Los niños nacidos tras los bombardeos

    Algunos de los casos más dramáticos son los niños nacidos luego de los bombardeos, cuyos brazos y piernas no guardan proporción con su cuerpo, sus dientes tienen anomalías y sus facultades motoras se vieron afectadas por la explosión.

    [​IMG]