planta se riega a si misma

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Laurent168 Gomilalo!, 5 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Laurent168 Gomilalo!

    Laurent168 Gomilalo! Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    5
    En el desierto de Israel existe la única planta conocida capaz de auto irrigarse gracias a su estructura tan peculiar.

    Se trata de un tipo de ruibarbo que cuenta con unas hojas con una morfología especial que logra canalizar el agua de la lluvia hacia sus raíces.

    Según los investigadores que la descubrieron, esta característica única le permite florecer en condiciones áridas extremas, al ser capaz de recolectar hasta 16 veces más agua que otras plantas de la región.


    El estudio sobre el Rheum palaestinum, publicado en la revista Naturwissenschaften, mostró que las plantas del desierto del Néguev suelen recolectar de media 4,2 litros de agua al año, mientras que el mayor ruibarbo hallado recolecta 43,8 litros.

    Además, las hojas están recubiertas de una película de cera que repele el agua, lo que contribuye a que el líquido se deslice sobre su superficie. Por lo que incluso con la lluvia más escasa el agua logra correr por las hojas del ruibarbo hasta su raíz principal.

    Luego el agua penetra en el terreno hasta una profundidad de 10 centímetros, lo que ayuda a irrigar la planta.

    Eso significa que recoge una cantidad de agua similar a la de plantas de climas mediterráneos.

    Sin duda esta planta representa una maravilla de adaptación al medi
    o ambiente.

    [​IMG]
    [​IMG]

    si ya estaba :sing:::cortado:::zippynana:y rajense con credibilidad.
     
  2. gpenriquez2003

    gpenriquez2003 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    6.945
    Me Gusta recibidos:
    7
    muy interesante gracias
     
  3. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    De shoro wm
     
  4. cacosiu

    cacosiu Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    273
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante men no savia naaaa
     
  5. xxxxxAntonioxxxxx

    xxxxxAntonioxxxxx Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
  6. mariosky

    mariosky Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    5.062
    Me Gusta recibidos:
    8
    se agradece...
     
  7. Gonzalo.Zuar

    Gonzalo.Zuar Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    5.061
    Me Gusta recibidos:
    5
    emmm.. fome para mi.. pera otras personas te asegur que es muy interesante.. gracias
     
  8. Igniz

    Igniz Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Oct 2008
    Mensajes:
    28.306
    Me Gusta recibidos:
    6
    Que genial...
    Se agradece...
     
  9. Hyspaniol

    Hyspaniol Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Jul 2008
    Mensajes:
    9.508
    Me Gusta recibidos:
    18
  10. pillo

    pillo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    0
    gran cantidad de plantas cuentan con mecanismos que les permiten aprovechar al máximo el agua, principalmente aquellas adaptadas evolutivamente a vivir en medios secos capturando el rocio matutino y la niebla.
     
  11. lobogangrel

    lobogangrel Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    5 Oct 2009
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    woooossss
    planta cuatica
    hay ke sacar un hibrido!
     
  12. Vegeta_DJ

    Vegeta_DJ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    3.371
    Me Gusta recibidos:
    15
    weenaa la naturaleza sin duda lo ha pensado todo :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas