Mitos de Chiloé A continuación les mostraré un compilado de mitos chilotas: EL Trehuco En las cercanías de Llaldad , en el extremo sur de la Isla Grande de Chiloé, existe una laguna encantada. Si alguna muchacha se acerca a la orilla de la laguna buscando agua y recita ciertos versos, con cada verso de la muchacha el agua de la laguna se va escurriendo hacia el mar en forma de un caudaloso río. Una vez seca la laguna, aparece en lo que fue su centro el Trehuaco (de tregua=perro y co=agua), un hermoso animal muy parecido a un perro de oscuro pelaje, firme musculatura y extraordinaria fuerza. Al ver a la niña el Trehuaco corre a la orilla para unírsele en un tierno juego amoroso. Cuando el Trehuaco se aleja de la muchacha, lanza roncos aullidos haciendo que las aguas de la laguna retornen a su posición inicial, para luego desaparecer en las profundidades de la laguna. La muchacha observa desde la orilla con melancolía, y como despertando de un sueño aprece en la puerta de su casa. Si algún extraño sorprende a la inusual pareja, el Trehuaco desaparece inmediatamente por arte de magia. La Huenchula La Huenchula era la hija hermosa de una machi llamada La Huenchur que vivía en la rivera de un rió que da al mar. Cierto día fue seducida por el millalobo, y huye dejando a su madre desconsolada, internándose en las profundidades del mar. Con el millalobo tienen 3 hijos: la Pincoya, que es una replica de la belleza de su madre, el Pincoy y la Sirena. El Basilisco El Basilisco, es un culebrón pequeño (algunos dicen que es un gallo pequeño), que nace de un huevo huero de una gallina. También se le atribuye el nacimiento de este huevo pequeño a un gallo, o bien una gallina que haya cantado como gallo. Al no ser descubierto el huevo de basilisco, nace una lombriz pequeña que se escabulle bajo las casas donde al crecer se convierte en un culebrón con cresta de gallo, rojo, pequeño, que se alimenta de la saliva de las personas mientras estas duermen al anochecer. Como consecuencia de esto produce en las personas una tos seca que va secando a las personas hasta que finalmente termina matando a todos los habitantes de la casa. También los que lo han visto lo describen como un pequeño gallo de largo y ondulante cuello como una serpiente y con patas atrofiadas muy pequeñas por lo cual paramoverse practicamente se arrastra. Si alguien llega a descubrir a tiempo la existencia de un huevo de Basilisco, se le puede atacar matando a la gallina o al gallo que puso el huevo pequeño, quemándo después al huevo y su procreador en el fogón o en la estufa. También con la ayuda de la Machi se puede evitar el nacimiento de este, por medio de algun ritual especial. Los Brujos Son hechiceros que generalmente causan el mal, se agrupan en una asociación llamada " Mayoría " y tienen su refugio o " Casa Grande " ubicada en los alrededores de Quicaví a la cual llaman " La Cueva de Quicaví " lugar que se encuentra vigilado por el "INVUNCHE" ya que en este sitio se encuentran los implementos que ocupan en su labor. Para llegar a ser brujo hay que pasar por una serie de complicadas pruebas y rituales como las que se mencionan :Deben confeccionar un chaleco llamado "Macuñ" hecho con la piel del pecho de un cadáver, el cual lo utilizan para volar, así como deben establecer un pacto con el diablo en el cual le entregan su alma quedando un documento firmado por sangre de sus propias venas. Si las pruebas son cumplidas en forma satisfactoria se le incorpora a la logia y entonces puede ejercer su arte.El poder de los brujos es inmenso, pueden volar, causar enfermedades a sus enemigos y matar con el solo poder de la mente lo que es usado con afán de venganza o para proteger a quienes tienen pacto con la secta de brujos. El Caballo Marino Este caballo de la brujería de Chiloé es grande, de largo hocico con patas en forma de aletas y una firme cola propulsora, semejante a la cola de un pez. Su aspecto no es muy agradable. Es muy fuerte y posee crines de color dorado. Los Caballos Marinos habitan en gran cantidad en los mares frente a la Costa Occidental de la Isla Grande de Chiloé. Se alimentan de algas marinas, especialmente de luche y cochayuyo, por lo cual se explica su color verdoso amarillento oscuro. Sólo los Brujos pueden ver a los Caballos Marinos, y por eso son ellos quienes pueden aprovechar los servicios de estos hermosos animales. Como es sabido los Brujos tienen la capacidad de volar, ya sea usando el Macuñ, o transformándose en algún tipo de ave. Sin embargo las leyes de la Brujería les impiden utilizar estos métodos para llegar al Caleuche, en el cual forman una importante parte de la tripulación. La única manera autorizada de abordar el Caleuche es usar a los Caballos Marinos como medio de transporte. urante los recorridos del Caleuche los Brujos aprovechan la oportunidad para elegir Caballos Marinos de su agrado, marcándolos con su marca personal para que el animal quede en forma permanente a su servicio. Cuando el brujo necesita viajar en el Caballo Marino se acerca a la orilla del mar y lanza cuatro silbidos especiales, con el último silbido aparece el Caballo marino, siempre fiel y atento al llamado de su amo. Docilmente se acerca a su dueño, entonces éste lo enlaza con una cuerda hecha de sargazo y le palmotea las ancas, luego se sube al suave lomo del animal. El Caballo Marino se deslizara entonces velozmente tras el Caleuche, dejando una estela en la superficie de las aguas y adelantándose a cualquier otra criatura marina. Cada brujo puede tener más de un Caballo Marino. Los hay pequeños para uso personal y otros tan grandes que llegan a medir más de doce varas de largo y de alto superan las cuatro varas (unidad de medida chilota). Estos gigantes son tan grandes que pueden transportar sobre su lomo hasta trece brujos. Los caballos marinos tienen una corta vida de sólo 4 años y cuando mueren se convierte en gelatina que luego se disuelve en el mar, llegando a veces hasta la orilla de la playa. El Cahuelche El Cahuelche es un ser similar a una tonina, y su dueña es la Huenchur, administradora de las tempestades y las mareas. También ayuda a avisar el arribo de el Caleuche o bien de la Pincoya. Cuando el mansaje tiene relación con un anuncio fatal, como la aproximación de la muerte de alguno de los habitantes del mundo terrestre que viva junto al mar, es enviado el Cahuelche. El cual llega hasta muy cerca de la casa señalada, y frente a ella emite sonoros llantos, aviso que es de inmediato causa inquietud entre los moradores del hogar quienes pues estos saben perfectamente su significado. El Caleuche El Caleuche es un buque que navega vagabundo por los mares de Chiloé y los canales del sur. Está tripulado por brujos poderosos y en las noches oscuras va profusamente iluminado. Durante sus travesías, a bordo se escucha música sin cesar. Si es necesario se oculta en medio de una densa neblina, que él mismo produce. Jamás navega a la luz del día. Si casualmente una persona, que no sea bruja se acerca, el Caleuche se transforma en un simple madero flotante, y si el individuo intenta apoderarse del madero, éste retrocede. Otras veces se convierte en una roca o en otro objeto cualquiera y se hace invisible. Sus tripulantes tienen la capacidad de transformarse en lobos marinos o en aves acuáticas. Se asegura, que los tripulantes tienen una sola pierna para andar y que la otra está doblada por la espalda, por lo tanto andan a saltos y brincos. No hay que mirarlo, porque los tripulantes castigan al que lo hace, dejándoles la boca torcida, la cabeza hacia la espalda o matándole de repente gracias al elevado manejo que tienen de la brujería. El que quiera mirar al buque y no sufrir el castigo de la torcedura, debe tratar que los tripulantes no se den cuenta. Este buque navega cerca de la costa y cuando la tripulación se apodera de una persona, la llevan a visitar ciudades del fondo del mar y le descubren inmensos tesoros, invitándola a participar en ellos con la sola condición de no divulgar lo que han visto. El que no respete esta condicion será asesinado por los tripulantes del Caleuche en la primera ocasión que volvieran a encontrarse con él. Todos los que mueren ahogados son recogidos por el Caleuche, el cual tiene la facultad de hacer la navegación submarina y aparecer en el momento preciso en que se le necesita para recoger a los náufragos y guardarlos en su seno, que les sirve de mansión eterna. Cuando el Caleuche necesita reparar su casco o sus máquinas escoge de preferencia los barrancos y acantilados, y allí, a altas horas de la noche, procede al trabajo. El Camahueto El Camahueto es muy parecido a un ternero de unos pocos meses, pero con una fuerza descomunal. Tiene un solo cuerno, pequeño, pero con atributos magicos y especiales, que lo hace, muy apetecible para los brujos y curanderos que saben como utilizar sus propiedades magicas. Este ser, nace entre alguna laguna o lugares pantanosos, donde haya sido sembrado con el cuerno de camahueto, extraído por algun brujo. Muchas veces aparece , en lugares donde se quiere hacer mal a alguna persona. Su crecimiento es lento, va de 25 años hacia adelante. Cuando alcanza su adultez, busca el cambio de su morada, en una noche de tormenta, y se abre camino entre arbustos, campos, para llegar al mar. Al suceder esto, se siente un ruido fuerte de matorrales y arboles que se caen, y se oyen sus chivateos en la noche, con un sonido espeluznante. Al llegar al mar, puede derribar inlcuso embarcaciones que estuvieren a su paso, produciendo grandes marejadas al sumergirse en el mar. Esta es la ocasión de que un brujo , con la habilidad de lacear, a este ser, segundos antes de tirarse al barranco, y con una cuerda hecha de zargazo. Al poder atraparlo, puede cortar rapidamente el cuerno, y rápidamente se convierte en un buey manso, y de uso doméstico, dejando en el pasado su naturaleza violenta. El Carbunco Es el celoso guardián de los metales y tesoros que oculta el subsuelo. En las oscuras y tranquilas noches cercanas al solsticio de invierno, Carbunco suele hacer súbitas apariciones bajo la forma de un diminuto y muy hermoso perrillo blanco, rodeado de una aureola roja verdosa. Para otros el Carbunco se manifiesta sólo como una luminosidad, para otros tiene el aspecto de un molusco bivalvo que despide luz producida por luciérnagas. El Carbunco emerge súbitamente desde el suelo simulando una llamarada. Se detiene por breves instantes y si alguien lo ve, desaparece como si se lo tragase la tierra o corre velozmente para desparecer en el matorral más cercano. Si alguien tiene la suerte de verlo y sin miedo le lanzar una cuerda u otro objeto que le permitiese amarrarlo, logrará que el Carbunco tome el objeto y desaparesca con él. Al día siguiente, antes que alumbre el sol, el afortunado debe recorrer el lugar buscando el objeto lanzado. Generalmente el objeto será encontrado al pie de un Calafate, enterrado muy disimuladamente dejando sólo una punta visible. Es en este sitio se encuentra un tesoro enterrado. Sin embargo para obtenerlo se debe proceder de la siguiente manera: se debe acudir a medianoche llevando una pala nueva. Además se debe ir acompañado de una anciana viuda y un gato negro (algunos dicen que la presencia femenina podría malograr la búsqueda del tesoro). Se debe cavar hasta lograr una vara de profundidad. Entonces se debe lanzar el gato negro al hoyo. El felino desaparecerá instantáneamente. Se debe cavar hasta lograr otra vara más de profundidad. Lo que sucede a contuniación es que el gato negro vuelve a aparecer por arte de magia en los brazos de la anciana. Inmediatamente se debe volver a lanzar el gato dentro del hoyo. El gato volverá a desaparecer hata que se complete la siguiente vara de profundidad. Este proceso se debe repetir hasta que por fin se encuentre el tesoro. El hecho de no arrojar el gato a tiempo por cada vara completada de profundidad puede provocar al muerte del Cazador de tesoros, producto de los gases emitidos por los metales preciosos enterrados. Además el buscador debe actuar sin miedo alguno de lo contrario el tesoro se escabullirá o se convertirá en una roca sin valor. También se cuenta en los campos del sur de Chile, que el Carbunco toma la forma de una libre, la cual aparece repentinamente ante un afortunado, para luego correr vertiginosamente y desaparecer súbitamente en la mitad de una pampa o entre algunos arbustos. Al tratar de buscar al animal no habra explicación lógica de como desapareció. Este mágico suceso es prueba segura de que en ese lugar hay un tesoro econdido, conocido vulgarmente como "entierro". El Coñipoñi (del Mapudungun coñi: parto y poñi: papa) Es una criatura perteneciente a la mitología chilota la cual cumpliría la función de cuidar niños. Según la leyenda habita en los tallos de las plantas de papas que se cultivan en Chiloé. Las tradiciones dicen que las mujeres chilotas que eran madres de niños recién nacidos, se alegraban cuando encontraban uno de esto gusanos, ya que eran usados como una niñera. Para ello se debía llevar al Coñipoñi a la casa de la madre colocándolo bajo la almohada del niño recién nacido, y siempre recordar alimentarlo con unas cuantas gotas de leche proveniente de la madre. De esta forma se dice que la madre conseguiría que este pequeño gusano hiciera que su hijo esté feliz, sea más tranquilo y no llore. el Coo Para determinadas misiones, los brujos se vales de diferentes criaturas, sobre todo aves, dotadas de algunas cualidades mágicas que las diferencias de los animales comunes y corrientes. Estos animales son como una especie de espías, que camuflado bajo su apariencia animal evitan que los brujos sean descubiertos durante sus operaciones. Uno de estos servidores es el Coo, el cual es un ave ave de color parduzco, con ojos ojos grandes y redondos muy brillantes. Es muy parecido a una lechuza pequeña, por lo cual es muchas veces confundido con una de estas. Durante las oscuras y lluviosas noches del sur, el Coo se dirige volando hasta alguna casa, se asoma por la ventana y observa al enfermo que yase postrado en una cama. A veces golpea con su alas los vidrios de las ventanas, llamando la atención de los familiares del enfermo, que llenos de miedo reconocen al animal y así se enteran de que la causa de la enfermedad del moribundo se debe a el actuar de algún brujo, y por lo tanto poco se pude hacer, salvo esperar resignadamente la muerte del desgraciado. El Cuchivilu El Cuchivilu (Cuchi – cerdo, Vilu – culebra), es un monstruo marino mitad cerdo y mitad culebra, de apetito voraz, cochino, de actitud sigilosa y traicionero. Habita las playas fangosas de Chiloe. Por las noches abandona su cueva, cerca de un barranco, para ir a comer donde hay cercos de pesca (*) a la orilla del mar, encontrando peces y moluscos atrapados dejados por los pescadores. Siempre deja rastro de sus fechorias, como huellas en el arena y los palos del cerco rotos debido a su desesperación al comer. A veces se le puede escuchar en las noches con un gruñido similar a un cerdo común, pero al ir a verlo, o al tratar de encontrarlo, se desvanece, y sólo puede ser visto por los brujos. Tambien se dice que después que un corral de pesca es atacado por el Cuchivilu, deja un hedor sin igual y embruja el lugar impidiendo las faenas de los pescadores. Si alguien intenta ingresar al lugar del desastre, es muy posible que contraiga sarna. La única manera de eliminar el maleficio, es buscar la ayuda de un machi que por medio de unos cánticos en lenguajes extraños y un ritual de danzas con abundante humo, aleja el maleficio de este lugar. Este ser es tan poderoso que no le puede eliminar, pero si alejarlo por un tiempo. (*) El Corral de Pesca es un ingenioso método practicado por los habitantes de Chiloé para atrapar peces y mariscos. En la playa se construye un cerco semicircular de varas, cuya cara convexa queda de frente al mar, y su cara cóncava mira hacia la tierra. Cuando sube la marea, el corral queda bajo agua, y cuando la marea vuelve a bajar los peces que se acercaron hasta la orilla quedan atrapados siendo así muy fácil recolectarlos. El Cuero El Cuero es un animal mítico que habita en lagunas poco profundas de la zona sur de Chile y también en Argentina. Tiene una forma parecida a una manta raya de agual dulce, pero de color oscuro. Se dice mucho de el, incluso que puede ser un animal prehistórico que ha quedado aislado en determinados lugares (masas de agua de determinado tamaño), llegando en existencia vital hasta nuestros días. Algo así como un trilobite aplastado. El Cuero envuelve y devora a los desprevenidos bañistas. Su nombre se debe a que quienes lo han visto, aseguran que tiene la forma de un cuero de vaca que flota apaciblemente en las aguas del Cucao o en los ríos y esteros de la zona. Se dice además que sus bordes están llenos de una especia de uñitas, que la cara su cara inferior es terriblemente horrible poseiendo una par de tentáculsoq ue terminan en ojos y una boca llena de dientes. Para eliminar a este monstruo se deben solicitar los servicios de un machi quien mediante un conjuto hace aparecer al animal en la orilla de la laguna donde habita. Acto seguido lanza un al agua unas ramas de calafate, planta que posee durísimas espinas. El calafate va envuelto con la piel de algún animal, y de esta manera se logra engañar al cuero que al pensar que es alguna criatura, lo envuelve clavándose las espinas de calafate, tras lo cual da unos giros frenéticos de dolor para luego undirse hasta el fondo de la laguna donde morirá desangrado. El Deñ El Deñ se parece mucho a un tiuque, pero posee ojos más grandes y luminosos semiocultos por un fino plumaje color parduzco similar al de una lechuza. Así como el Raiquén, el Coo y el Mandao,el Deñ es un ave utilizada por los brujos para realizar misiones secretas. Se dice tambié que los brujos tienen la capacidad de transformarse en estas aves. La mision del Deñ es volar durante las oscuras noches del sur, con el fin de asustar y atormentar a las víctimas de los brujos, anunciandoles que van a morir. Para esto el brujo transformado en el Deñ, durante varias noches se posa en un árbol o en un cerco cercano a la casa de su víctima. Emite gritos, casi como burlonas carcajadas, que hacen que los que las escuchen experimenten un frio escalofrío. Con su ojos brillantes observan el interior del hogar de las personas elegidas como víctimas de la brujería. Los habitantes de la casa visitada por el Deñ, desesperadamente sacan conclusiones de quien es la víctima y cuales son los males que padecerá, así como tratan de adivinar cuál es la personalidad del brujo que los quiere dañar. El Invunche El "Invunche" o "Machucho de la Cueva" es un monstruo que protege la entrada a la "Cueva de los Brujos". Este guardián lo desarrollan los brujos rapatando al hijo primogénito no bautizado de una desafortunada familia u obteniéndolo previo pago a algún desalmado dispuesto a raptar al bebé, y en otros casos peores es el padre o la misma familia que entrega al inocente a cambio de dinero o favores de los brujos. El proceso para transformar al bebé es horrible y despiadado. En primer lugar le quiebran una pierna y la tuercen sobre a espalda y se la costuran para que no se suelte. El objetivo de esto es que la creatura (el termino creatura se usa para todas las bestias y humanos no bautizados) no escape facilmente de la cueva ya que se sólo se puede desplazar dando saltos en su tres patas. Con el objetivo de que a creatura sea resiste al frio se le aplica en el cuerpo un ungüento que hace que le crescan gruesos pelos. La lengua de desgraciado es partida en dos como la de una serpiente. Durante su crecimiento el Invunche es alimentado primeramente con carne de difunta y leche de alguna indígena. El Machucho de la Cueva es incapaz de hablar, solo emite unos horribles alarido que hacen que cualquiera experimente escalfríos. Ya de adulto su dieta incluye carne de recién nacido y de adultos, la cual simpre es surtida por los brujos, aunque algunas veces se le deja salir de la cueva para que el mismo busque alimento. La misión del Invunche como ya dijimos es cuidar la guarida de los brujos. Sólo los miembros de la agrupación pueden verlo y ante el resto de las personas se transforma en cualquier objeto o por alguna extraña influencia mágica el que se encuentre con un invunche se atonta sin poder verlo o recordarlo. Cuando un brujo quiere entrar a la cueva resguardada por un Invunche debe hacer una referencia y darle realizarle un osculus nigrus (beso negro, beso en el ano) similar al que las bujas europeas le daban al demonio cuando este se aprecía en sus aquelarres. El Mandao El Mandao (apócope de la palabra mandado) también conocido Huilco, Huelco o Diucón, es una ave diurna relacionada con la brujería chilota. Se le conoce también como Diucón o Huilco por el parecido que tiene con estos pájaros. El Mandao es muy similar a una versión pequeña del Diucón de Chiloé. Es de color gris oscuro, pico y patas de color negras y ojos colorados y de un iris rojo. Se diferencia del verdader Diucón por que su compartamiento es extraño y el iris de sus ojos es rojor contrastando así con el tono oscuro de su cabeza. Se dice que sus ojos brillan como si fueran ardieran. Al igual que el Raiquén, el Coo o el Deñ, el Mandao realiza misiones encomendadas por los brujos chilotes, en general el Mandao sería escogido como un ayudante diurno de los brujos. Al igual que las otras aves mencionadas, el Mandao actúa como mensajero o espía de los brujos, observando a las personas anunciando la proxima muerte de una persona. El modo de actuar del Mandao, sería acercarse a las ventanas del hogar donde fue enviado para espiar. En el caso de avisar un mensaje, comienza a picotear los cristales de la ventana, señal que la persona que no es brujo asociará como una señal que indica que se va a enfermar alguien de la casa. Por ello se dice que al Diucón de Chiloé no debe ser tratarlo mal, ya que pudría ser un Manda*o, y de lo contrario podrían haber represalias si se le dañara. Igualmente se dice que cuando el Mandao se eleva desde una rama y luego se deja caer rápidamente en picada a la misma rama, significa que está convocando el mal clima. El Millalobo El Millalobo es un ser muy parecido a un hombre pero la mitad inferior de su cuerpo tiene forma de lobo marino. Esta cubierto de un pelaje similar al del lobo pero de color amarillo oro. De ahi vien su nombre; Milla=oro. Fue concebido entre una mujer hermosa y un lobo de mar durante la batalla entre Tentén Vilu y Cai Cai Vilu. Su reino es el mar. A veces se le ve con la Huenchula, su mujer, pasear por la orilla del mar. Este ser tiende a raptar niñas desprevenidas en las orillas del mar, en las horas que el mar sube. Con la Huenchula tiene 3 hijos: La Pincoya, El Pincoy y la Sirena. El Millaoso El Millaoso sale del mar desde fines de diciembre hasta comienzos de enero, temporada en la cual maduran las frutillas silvestres que constituyen la comida favorita del Millaoso. Permanece cerca de las playas durante todo este período. El Millaoso tiene la forma de un oso de gran tamaño, pero sus patas son como las de un lobo marino, es decir tipo aletas. Su cuerpo está cubierto de pelaje dorado (de ahí su nombre). Su cabeza tiene aspecto de oso y de foca a la vez, y sus ojos poseen una mirada muy tierna. Sin embargo por su gran tamaño y extraño aspecto, todos los que lo ven huyen pensando en que puede ser un animal peligroso. Se le ha visto varias veces en cerca de Carelmapu en el sector llamado Mar Brava. Su aparición en este lugar no tendría nada de raro pues ahí crecen sabrosas frutillas silvestres. El resto del año se supone que vive en el mar, pero nadie sabe en que lugar específicamente. El Peuchén El Peuchén o Piuchen es una culebra voladora que emite sonidos muy agudos. De ámbito nocturno, y de muy mal genio, chupa la sangre de las personas y animales a distancia, debilitándolos enfermádolos gravemente hasta provocarles la muerte, si no se hace algo a tiempo. También se le atribuye el pronosticar la muerte a quienes lo hayan mirado. Su aspecto es totalmente híbrido pues tiene rasgos de pez, humano, ave, e incluso de murciélago. Su cuerpo siempre esta cubierto con ramas, hongos y musgos. Las veces que se le ha visto en el mar, ha llegado a derribar embarcaciones aprovechándose de su gran tamañ, pues puede llegar a medir hasta 3 metros de largo. Quien se atreve a bañarse en las aguas donde haya pasado el piuchen quedará instantaneamente cubierto de erupciones en la piel tipo sarna. Los peces huyen del lugar y hay que invocar a la Pincoya para que vuelva la pesca a dicha zona. La única manera de hacer que se aleje de los lugares es tirar sal bendita, provocando así que no se asomare por algún tiempo. No está demás mencionar que muchos piensan que el chupacabras es algún tipo de Piuchén que ha emigrado a otras lugares de América. El Pincoy El Pincoy tiene un cuerpo similar a al de un joven de unos 20 años, robusto y musculoso, pero su cuerpo termina en forma de pez. Su piel es de color plateado con cabellos de color dorado. Ayuda a su padre el Millalobo en la administración de los dominios del mar. Le encanta seducir jóvenes desprevenidas que se encuentren a orillas del mar, muchas veces procreando con ellas hijos, que lamentablemente tienen poca vida, naciendo deformes y con forma de foca con razgos humanos. El Puyo Así como los demonios dependiendo de si quieren seducir a una mujer o a un hombre se transforman en incubos (demonio con forma masculina) o en súcubos, en el reino animal existe el Puyo, un animal mágico bisexuado, de feo aspecto, que tiene tres patas, pelaje de color gris amarillento y dos cabezas corondas con largos y torcidos cuernos. Existen Puyos con forma de ovinos, porcinos, vacunos, caprinos, etc. Todos viven en la nubes y durante las tormentosas noches logran bajar hasta la cima de los cerros montado en un rayo. Luego bajan hasta los valles buscando los corrales para copular tanto con machos como con hembras para lo cual toma forma de macho o hembra según corresponda. Cualquiera sea el animal con el que copule, la descendencia de estos serán animales deformes y horribles. Una vez satisfecha su lujuria regresa al amanecer a las cima de los montes, desde donde se eleva para desaparecer nuevamente entre las nubes. El Raiquén Otra de las aves relacionada con los brujos de Chiloé es el Raiquén, y como la mayoría de las aves utilizadas por la brujería es de costumbres nocturnas. Se carcateríza por que al volar sus alas emiten un sonido como un golpeteo de placas metálicas. Su plumaje es negro y su canto suena "Piruí-piruí-piruí", anunciando la muerte próxima de quienes la escuchan. Su mirada tiene un aspecto muy llamativo que le da un aire magico. Según se dice es parecido al ave conocida como Tucúquere, aunque otros dicen que es como el Caminante (de ahi su nombre, dallquen que significa mostrar el camino al extraviado), ave que se detiene en los caminos volando y parándose delante de los viajeros que transitan los solitarios caminos. El Raiquén es frecuentemente con el Coo, ya que ambos realizan funciones muy similares dentro de las actividades de la brujería en Chiloé. Al igual que otras aves relacionadas con la, son aves relacionadas con la brujería, el Raiquén es una de las formas animales en la que se transforman los brujos, y al igual que el Coo su visita sirve para indicar que la muete de algunos de los habitantes de la casa elegida está muy proxima. Más aún si pasa volando sobre una casa emitiendo su canto y el sonido metálico de sus alas, el futuro de alguno de los moradores de la misma no tendrá buen fin. En Chiloé existe un dicho que dice "El Raiquén canta y el indio muere, no será cierto pero sucede". El Ruende El Ruende es un ser mitológico como pocos. Si bien hay varios seres que son provechosos para la gente como es el caso de La Pincoya, y en general casi la mayoría de los seres de condición acuática que proveen de alimentos a los habitantes de una zona, el Ruende es quién da mayor satisfacción a los humanos de "poco atractivo físico", pues él provee de una compañera al que jamás podría obtenerla por sus propios medios. Este ser tan especial, es un ser mitológico totalmente machista, pues sólo ayuda a los hombres. Tal vez la creencia es que la fealdad, en la mayoría de los casos, es una condición del sexo masculino y rara vez del femenino. Sólo seres míticos malignos, como la Fiura, poseen la fealdad. Se cuenta que si una persona es extremadamente fea y deforme, debe recurrir a la misericordiosa acción del Ruende, quién también por su condición extraña, está presto a ayudar a algún ser infeliz, pues él sabe lo que es ser feo, ya que es parecido a un perro, pero no lo es. Este ser con aspecto canino, es de tamaño mediano, posee una mirada hipnotizadora, es muy lanudo y de color negro, Su hocico dispone en el extremo de una larga trompa húmeda y brillante, que algunos intentan semejarla a un miembro viril. Poseé orejas un tanto largas y puntiagudas y extremidades cortas para su talle. Existe una forma especial de invocar la presencia de este ser. Se debe primeramente acudir durante cuatro días al pié de un árbol llamado "Tique” a la hora del crepúsculo, invocando el nombre del Ruende y asegurándose que el árbol esté a orillas de un riachuelo. Luego de esta ceremonia el animal aparecerá a cierta distancia al anochecer del cuarto día. El "convocante" debe dar las señas de la mujer que ha elegido, y el Ruende la sorprenderá en la oscuridad de la noche mientras ella duerme. La obligará a despertar y con su mirada penetrante la hipnotizará, obligándola a que bese su hocico. El hocico del Ruende se encuentra impregnado del "Llapuy", que es una sustancia mágica que usan los brujos para enamorar a las mujeres. Ella se excitará al beberla del hocico del animal, lo que la incitará a dejar su hogar y seguir al Ruende por entre los bosques. Luego junto al árbol de Tique, el Ruende entregará la mujer al hombre que la espera ansioso. De esta manera la mujer se entregará al amor con él para siempre. El Trauco El Trauco, Thrauco o Chauco es un hombre pequeño de no más de 65 cms. de estatura o una vara de alto como dicen la Chiloé. Fornido y de caminar lento por la falta de dedos y talones en los pies, se ayuda para caminar con una pequeña vara llamada Pahueldon o aveces con una hacha de piedra llamada Toki. Su fuerza es tan grande que con 3 hachazos puede derribar un arboles sin importar el grosor de estos. Vive en los huecos de los árboles y se viste de quilineja y musgos del bosque. Le gusta comer murtas y le encanta contemplar el paisaje desde la altura colgando de la rama de algún árbol. Se cree que fue un espiritu que no alcanzó entrar al infierno. Odia a los hombres y mujeres que andan por sus dominios en las espezuras del bosque, donde el es el amo y protector. Si se encuentra con ellos puede llegar a torcerlos con la mirada, o matarlos según sea la situación. Tiene como pareja a la Trauca, también llamada Fiura, con quien recorre el bosque, y cuando está seguro de que ella está lejos empieza a buscar las mujeres virgenes que se aventuran a recorrer solas sus dominios. Cuando encuentra una mujer transforma su bastón, el Pahueldún en una flauta, con la cual sopla a las mujeres atontándolas para luego encantarlas con su sensual mirada. Una vez adormecidas goza de ellas produciendoles un embarazo instantáneo. Los hijos nacido de esta relación, son llamados al bosque para sustuir a su padre cuando él ya no esté. Si por una fatal casualidad nos encontramos con el de frente, es preferible no mirarle a los ojos, ya que esto significaría quedar torcido e inválido al instante. Pero si eres rápido y de mente veloz, puedes tirarle un puñado de arena a los ojos, este de inmediato queda extasiado contando los granos de arena, y puedes aprovechar huir en ese instante. Se dice también que nunca se interesa en mujeres casada, y que cuando está interesado en alguna mujer, deja sus excrementos de color amarillo a la entrada de de la casa de las muchacha. El Vipoñi Vipoñi textualmente sisgnifica reptil de las papas (de vilu=serpiente, reptil y poñi=papa). Su aspecto es de una lagartija de gran tamaño y se oculta en los galpones donde encuentra abunde su alimento favorito: ratones y arañas. El amo del Vilpoñi es algún brujo, y tiene varias misiones. Primero proteje las cosechas de papas de sus amos al acabar con las plagas que puedan afectarlas. En segundo lugar sirve a su amo para pejudicar las cosechas de las víctimas de su amo. Aprovechando que despierta en las noches hambriento, brujo lo envía en dirección de las cosechas de papas de algún desafortunado, donde come los tiernos brotes de papas, arruinando la cosecha. Por un lado las víctimas del ataque del Vilpoñi suelen ser personas que no pagan el tributo pedido por los brujos, y por otro lado aquellos que si pagan el tributo u obedencen las órdenes de los brujos se benfician con la protección que ejerce este mágico animal sobre su plantaciones de papas. Durante los períodos de inactividad, el Vilpoñi iberna y sólo despierta cuando tiene mucha hambre. La Codená Espíritu maligno encarnado en una mujer de entre 40 a 50 años, que fue muy hermosa en su juventud, pero que entregar su juventud a una vida disoluta llena de vicios, recorre incansablemente todos los caminos, dejando el rastro de sus andanzas en los lugares que frecuenta. De muy jóven fue pareja del Trauco de cuya unión nació la Fiura. La Curamilla La Curamilla es una roca de oro con grandes propiedades mágicas Se encuentra en el interior de una cueva cerca de Cucao, en la cual hay una laguna: Esta cueva sirvió de guarida a una bella joven, que utilizaba esta piedra para pasar de un lado de la laguna al otro. Esta piedra le daba a la muchacha fuerza y salud, a tal punto que no necesitaba alimentarse mientras estuviese cerca de ella. Esta roca es muy apetecida por los machis por sus propiedades, casi tanto como el cuerno del camahueto. La Fiura La Fiura es una pequeña monstruo en forma de mujer. El mito la muestra habitualmente danzando sobre la débil alfombra de un balanceante "hualve", sin temor a que en cualquier instante se rompa y la trague el pantano. Detiene su baile para contemplar su horrible rostro en el espejo de un charco y peinar su larga cabellera con un reluciente peine de plata. Contonea coqueta su exuberante busto y corre ágil, haciendo flamear su breve pollera roja entre los troncos quemados de los roces mimetizando sus miembros con los semicarbonizados ganchos de los árboles. Se escabulle entre los matorrales en busca del fruto de las espinosas "chauras" que come con glotonería. El más leve ruido la asusta, adoptándo de súbito caprichosas y convulsionantes posturas. Hace muecas horrendas con su feísimo rostro y con sus ojos chispeantes, casi ocultos por una descomunal nariz. Alarga sus brazos en todas direcciones y mueve nerviosamente los dedos deformes de sus enormes mano en demanda de una víctima, para "tirarle un mal aire". La Fiura, hija única de la Condená, es la mujer del viríl Trauco, por lo cual también se le conoce pro Trauca. Más esto no le impide ofrecer su amor a todos los hombres a quienes impone como severa condición, aceptarla con los ojos cerrados. No admite mirada alguna, ni siquiera la de los animales, sin aplicar al instante su castigo. El osado que se atrevió a mirarla quedará torcido en algún lugar de su cuerpo. Si quien la mira es un niño o un animal, le deforma generalmente las extremidades, haciéndole imposible la marcha, pueslos tulle. Le encanta embrujar o encantar a los leñadores jóvenes que se internan en el bosque, dejándolos atontados sin saber donde encontrar la salida, para poseerlos durante este atontamiento. Luchar contra ella es tarea imposible, pues posee una fuerza y destreza tal que cuantos hombres quieran pueden pelear con ella, pero los deja a todos maltrechos y contusos. En cambio a ella no se logra asestarle un solo golpe. "Es como pegarle a la sombra". Las deformaciones causadas por la Fiura son prácticamente incurables. En casos afortunados, se consigue alivio utilizando el siguiente tratamiento: al amanecer se corta una rama de la enredadera llamada "Pahueldún", una vez transportada junto al enfermo, se la azota hasta arrancarle la savia, líquido que debe beber el enfermo y enseguida se la lleva arrastrando hasta la playa, para lanzarla al mar. La Huenchur La Huenchur era una poderosa machi que vivía a la orilla de un gran rió, junto su marido y su hija. Cierto día su hija fue seducida por el millalobo, y la deja sola y angustiada. La busca por todos lados, hasta que se da cuenta que fue en dirección al mar. En su desesperación toma una frágil Dalca (canóa labrada en un tronco) y se interna en el río que desemboca al mar y se pierde en la distancia. Tras naufragar en una tempestad, la pincoya, su nieta, va en su ayuda y reconoce a su abuela muerta llevándose el cuerpo en presencia de su padre, el Millalobo, y le pide que la reviva. Este le da vida, con la condición de no pisar jamás tierra firme y quedar a cargo de las mareas, las corrientes marinas y las tempestades. La Llorona La historia se remonta al año 1550 durante la dominación española en Chiloé. Luisa es una hermosa campesina se convierte en la querida de un noble español llamado Don Nuño. Sin embargo, el hispano, en una actitud muy común entre los varones, se compromete con una dama de su alcurnia y rechaza a Luisa que ya tenía tres hijos de su amante. La mujer se desespera, y enoquecida por el profundo amor que sentía por Don Nuño, asesina a los niños. Y cuando ya reacciona, ya es muy tarde. Sufriendo todo el dolor que una madre siente cuando pierde a sus hijos, corre por las calles de la ciudad, llorando su desventura. Al enterarse de los terribles hechos, el español se da cuenta de las consecuencias de sus actos, y arrepentido y desesperado ante la muerte de sus hijos, se suicida. Luisa es enjuiciada muy rápidamenttanto así que es ajusticiada el mismo día que se enterraba a el español. Todo esta rápida secuencia de terribles hechos, provoca que el alma de Luisa no pueda descansar en paz, manifestándose en este mundo como "La Llorona". Los que la han vistola describen como una sombra quejumbrosa que llora desconsoladamente. Dicen que el fantasma de Luisa recorre toda América manifestando su sufrimiento. La Pincoya La Pincoya es un ser de aspecto femenino de hermosura incomparable. Cabellos largos y dorados, y un cuerpo de adolecnete hermosísimo. Viste un traje de hojas de zargazo y pelillo que le llega a los pies. Cuando se acerca a alguna playa a bailar en la medianoche, los hombres que que han podido verla quedan atontados con su belleza. En su danza frenética anuncia la escaces o abundancia de los peces y mariscos de las zonas costeras. Cuando su danza es de cara al mar, habrá una gran abundancia, pero si su baile es de espaldas al mar, significa una escasez de peces y mariscos en esa zona. Su marido es el pincoy, que a la vez es su hermano y administra el territorio de su padre, el Millalobo, rey de los mares. La pincoya es un ser de caracteristicas benévolas. Ayuda a los pescadores cuando estos han sozobrado en el mar, o bien, cuando han quedado varados en alguna playa. También castiga a los que han cometido algún mal a alguna persona, perjudicándoles su pesca. También ayudando a los que los necesita, dándoles abundancia. La Piruquina La Piruquina (del mapudungun piru: gusano y kunga: estirpe, la estirpe de los gusanos) es una culebra gigantesca que al igual que el Camahueto nace en las profundiades de la tierra. El color de sus escamas al nacer es de un rojo intenso. Tras aproximadamente un cuarto de siglo de gestación, despierta asomando su cabeza, toma aire y abre sus enormes ojos. Acto seguido cambia del color rojo intenso a un color tierra para luego desintegrase, convirtiéndose en un montón de gusanos oscuros. Aquel desafortunado que tome contacto con los gusanos generados por la Piruquina morirá irremediablemente. La Sirena La Sirena, hermosa mujer mitad pez y mitad humano, es hermana de la Pincoya y el Pincoy, todos hijos del Millalobo. Tiende estar en los roqueríos peinando sus cabellos de color oro en busca de algún pescador Cuando llega a seducir a alguno, lo lleva a las profundidades del mar donde le brinda un tesoro invaluable con la condición de no volver más a la superficie. A veces se le ve llorando a la orilla del mar, o se puede incluso escuchar sus cantos de amor, cuando esta nuevamente enamorada de algún pescador. La Vaca Marina La Vaca Marina es una vaca obesa de cuernos retorcidos Recorre los canales nadando a gran velocidad y abandona el mar para conquistar a algún toro terrestre de su agrado. Una vez logrado su objetivo, abandona a su macho y lo deja completamente trastornado. El toro que desamparado y confundido brama día y noche descontroladamente, no come y hasta muere por este amor maligno. La Vaca Marina marina, así, comienza de nuevo la búsqueda de otro toro, para enamorarlo y matarlo de amor. la viuda La leyenda de la viuda pertenece a la tradición cultural de los pueblos del norte, que boca a boca la llevaron hasta nuestros días. A lo largo de todo el territorio argentino hay distintos mitos y leyendas. Estos son relatos de determinados sucesos que pueden haber ocurrido o no, con personajes reales o supuestos, que basan las pruebas en indicios naturales, creencias religiosas o supersticiones. Si bien los relatos parten de una base histórica, la imaginación popular los dibuja para dar forma a las leyendas que hacen, en parte, a la identidad y patrimonio cultural de un pueblo o una región. Los Isleños dicen que La Viuda es una mujer esbelta y joven de unos cuarenta años. Si bien nunca nadie pudo verle el rostro, versiones describen a una mujer alta y aparentemente bella. Mientras tanto, otra descripción de la viuda corresponde a una anciana a la que tampoco se le ve el rostro. Cualquiera de las dos versiones las viudas, hielan la sangre. Por supuesto, usan ropa y mantón de color negro, con el cual las "vallistas" se cubren de pie a cabeza, mientras que las "chaqueñas", esconden la cara pero muestran un tanto las piernas. Según las versiones, las viudas se hacen presente frente a hombres, a los cuales atemorizan y hacen "temblar de espanto". Si usted es hombre y ha engañado a una mujer, o bien alguna de sus historias amorosas terminaron con la muerte de la dama, tenga sumo cuidado al caminar a la medianoche por senderos, caminos o puentes, dado que se encuentra a la suerte de la viuda, que seguramente aparezca para vengar a la damnificada o a quien se le haya hecho daño. Tenga cuidado, porque según relata la leyenda, los motivos por los cuales este espectro justiciero de mujeres puede aparecer son varios: desde engaño amoroso, seguido de muerte (que no suele ser tan común, pero téngalo en cuenta por las dudas), hasta el asesinato por otra mujer que haya participado en el "fatídico triángulo de amor y muerte". Si leyendo los párrafos anteriores usted todavía no entró en ninguna de las categorías por las cuales la viuda puede venir a atormentarlo, no se sienta a salvo aún, porque si usted no dió cumplimiento al juramento de fidelidad, seguramente obtenido bajo presión, de no volver a casarse o juntarse, en el caso que ella haya muerto, correrá peor suerte. En ambos casos las apariciones tendrían por objeto atormentar - más bien continuar - a los ex maridos, a causa de la nueva vida que hacen junto a otra mujer, después de su muerte de la anterior pareja defraudada. Cuentas además que La Viuda infunde mucho tempor a los jinetes que se aventuran solitarios en los caminos, pues La Voiuda se sube en las ancas del caballo y lo encabrita de tal manera que el jinete y su caballo inevitablemente juntos emprenden una loca carrera hasta encontrar la muerte en algún barranco. La Voladora La Voladora es una bruja de menos rango que posee la habilidad para convertirse en pajaro y su función consiste en ser mensajera de otros brujos. Cuando sus servicio son solicitados, esta mujer recibe de sus superiores una mezcla de aceite de lobo marino y zumo de Natre (arbol medicinal del cual se obtiene un líquido muy amargo). Tras beber el brebaje, la mujer es encerrada durante unas noches noche en una pieza oscura, hasta que la amarga bebida hace su efecto y la voladora vomita sus intestinos en una fuente de madera de Ciruelillo o de Alerce (que se conoce como Lapa). Su cuerpo poco a poco se va secando, le comienzan a salir plumas y pico. Queda así transformada en una Bauda. Una vez terminado el proceso la volador oculta sus instestinos y emprende el vuelo para completar la o las misiones que se le hayan asignado. Como la voldora se transforma en pájaro, no requiere del uso del Macuñ para volar como el resto de lo brujos. Aunque tiene esta ventaja, al ser una bruja de menos rango no se le permite participar de todas las reuniones ni ceremonia efectuadas por el resto de sus superiores. Terminada su misión debe buscar la Lapa con sus intestinos, volverlos a tragar y esperar que el hechizo termine su efecto para volver a tomar su forma humana. En el caso de que la lapa con sus intestinos fuese robada o los intestinos devorados por algún animal. La infortunada bruja jamáz recuperará su forma humana, y su vida pronto acabará al no poder alimentarse ya que carece de aparato digestivo. La Bauda es un pájaro oscuro del sur de Chile, que habita en las orillas del mar, lagos y lagunas donde encuentra su alimento. Quienes han escuchado su graznido dicen que suena como una burlona y macabra carjajada que llega a helar los huesos. Tambien se conoce a esta ave como Huairavo y su nombre científico es Nycticorax nicticorax obscurus Bonaparte. Su longitud es de aproximadamente 56,5 cm. y su envergadura de 112 cm. Tiene el dorso y lomo negros con brillo verdoso metálico y partes inferiores gris pálida o blanquecina. Alas grises. Pico largo y amarillo obscuro. Patas relativamente cortas de color amarillo. Tienen 2 ó 3 plumas blancas que salen de la parte posterior de la cabeza. El ave nueva es parda grisáceo y listado de leonado. Las Ánimas de Cucao Las Ánimas de Cucao están entre las oscuras aguas del lago Cucao. En la orilla de este lago se eleva a poca altura un cordón arenoso cubierto por algunos matorrales y de una delgada alfombra de pasto verde. Sobre las rocas más altas, en los instantes en que las sombras del crepúsculo invaden las formas, se escucha junto al sonido de las olas: llantos, lamentos y súplicas, procedentes de las ánimas que aún permanecen a este lado del mundo, muy cerca de los vivos. Las Animas, con desesperación y congoja, llaman al barquero (el Tempilcahue), que no llega a buscarlas para viajar con ellas más allá del horizonte, hasta ese lugar soñado por todos los dolientes en el cual reinan la felicidad, el bienestar y la dicha eternas. Aunque estas almas dejan escuchar sus lamentos, no está permitido tratar de comunicarse con ellas. Si alguien por atrevimiento, por desafío o por desconocer esta prohibición, les grita: "Animas de Cucao", al año justo, será invitado por la muerte para integrar ese coro suplicante por entrar a la barca que las debería conducir a la eternidad. Las Quepuca Las Quepucas son unas piedras que representan una un macho y la otra una hembra, y que se usan en un ritual de origen Williche, el cual sólo pueden realizar aquellas personas preparadas para ello, y que son conocidos como "brujos". Estas piedras son un producto muy elaborado. Se dice que en la cumbre del cerro Huimanao (comuna de Ancud, entre Chepu y Duhatao) había un crater. La persona habilidosa (el brujo/a) tiraba dentro de él esqueletos de personas masculinos o femeninos, según la piedra que quisiera obtener, cayendo los cuerpos en una especie de chancadora, que los convertia en polvo para luego mezclarse con otro material y salir a los pies de este cerro convertidos en quepucas. Este ritual se realiza antes de la siembra de papas sobre la cementera, y sirve para pedir una buena cosecha. Durante el proceso de de obtención de la Quepucas, también se queman flores de la planta de la papa al amanecer. Tenten-Vilu y Caicai-Vilu La Gran Isla de Chiloé fue hace siglos una porción de tierra unida al continente, sin islas de mayor importancia. Pero en algún momento todo esto cambió. Según cuentan los aborígenes del lugar, todos vivían en una gran armonía con la naturaleza y los dioses o pillanes que los cuidaban. Uno de ellos, el más importante a nivel local era la serpiente benigna Tren-Tren Vilu (del mapudungún Tren Tren que sifgnifica tierra y Vilu que significa culebra) que reprenta a la tierra. En cierto momento Tren-Tren Vilu había advetido a los hombres que vivían con ella, que iba a llegar un día para el cual debían estar preparados, pues despertaría la serpiente maligna Kai-Kai (de Kai Kai que significa agua y Vilu que significa culebra), que representa a el mar y las aguas en general. Y llegó un día en el esta advertencia se hizo realidad. Kai-Kai Vilu, había despertado con una furia inmensa, provocando que las aguas poco a poco ocuparan los lugares cercanos al mar. Los hombres corrían despavoridos para salvarse, pidiendo ayuda a Tren-Tren Vilu, para que los cobijara y ayudara. Tren–tren, al ver la maldad de Kai–kai, que cubria las tierras, convertiendo a los hombres en peces, al igual que todos los animales terrestres que eran alcanzados por el agua, empezó a elevar las tierras y salvar a los hombres de las aguas que se elevaban cada vez más y más. En ese momento las dos fuerzas antagónicas, Tren-Tren y Kai-Kai, se textualemnte se trenzaron en un horrible combate, destruyendo por la furia de la lucha, aldeas, bosques y todo lo que se encontraba alrededor. Como consecuencia del violento encuentro dieron nacimiento a tantas islas como tien hoy en día el archipiélago de Chiloé. Al final, las fuerza benignas de Tren-Tren, ganó en parte la batalla, expulsando a Kai-Kai a las profundidades del mar. Los hombres agradecieron a Tren-Tren su ayuda y esta les hizo prometer no dejarse llevar por la maldad y las ambiciones del mundo, ayudando siempre a la naturaleza y extrayendo de ella sólo lo necesario para sobrevivir, porque si en algún momento vuelven a tentarse con estas cosas, despertaría de nuevo Kai-kai Vilu, para castigar a los hombre y vengarse por su derrota, tratando de devastar la vida en la tierra nuevamente. Se dice también que Tren-tren se manifiesta a través de un cerro mitológico que se eleva para escapar de las aguas, por eso es bastante común encontrar cerros en Chiloé y alrrededores a los cuales los lugareños llaman Tren Tren.
excelente man habian variso ke no conocia ............ = konosko gente ke vivio por aya y dice aver visto a varias de estas criaturillas ................................... mito o realidad?? jeje se agradeceeeeeeeeee!!!
Aunque este tema ya estaba anteriormente, se agradece la infoo, nunca está de más interiorizarse en nuestro rica cultura mitológica Además las imágenes estan muy buenas