El ecoviandismo es un movimiento a favor de cualquier actividad de reciclaje, ayudando a cuidar el medio ambiente, personalmente no me gusta votar basura al suelo y la voto siempre en basureros intentando fomentar esta accion, pero para reciclar cosas no soy muy bueno, excepto algo loco por ahi. Espero con el tiempo comenzar a reciclar lo maximo posible y sacar el ecoviandante que llevamos dentro, de lo cual ojala todos lo tuvieran y practicaran. Ecoviandismo: Amor por la basura y el reciclaje Andrea Córdova Pellicer El movimiento cuenta con 10.000 colaboradores al mes que se dedican a realizar diferentes actividades para preservar el medioambiente. El Ecoviandismo es un estilo de vida que busca la armonía con la naturaleza a través de distintas y llamativas iniciativas que permiten que limpiar y reciclar no sólo sean actos solidarios con la naturaleza, sino también una fascinante diversión. Gonzalo López (38), tuvo un sueño a los 8 años en el cual había un paisaje desconocido que lo marcó. En un viaje fue con un grupo de scout a Chiloé, donde convivió con Huilliches y encontró el lugar que se le había presentado oníricamente. Yo lo que les podía entregar era la sabiduría que tenía sobre el sistema, comenta refiriéndose a su relación con los indígenas. Siempre volvía a Chiloé para volver a repetir la experiencia y poder conocer más de ese pueblo. Les enseñó a buscar otras formas de supervivencia, ya que no compartía la idea de que estuviesen explotando la madera y los instruyó en turismo con el objetivo de que pudieran desarrollar esa actividad para poder satisfacer sus necesidades vitales. A López se le ocurrió organizar en el 96 junto con los Huilliches la Fiesta de la Luna- que tenía una connotación espiritual y mística- todo resultaba perfecto, se volvió masiva porque se corría la voz, pero se dio cuenta de que luego de la celebración quedaba todo muy sucio, lleno de escombros. Posterior a esta frustración encontró la mejor forma de seguir con su iniciativa sin contaminar y creó el Festival de la Basura. FESTIVAL DE LA BASURA Este extraño carnaval consistía en que la gente participara limpiando el sitio donde se desarrollaba la actividad y a la vez los asistentes tocaban música, bailaban y seguía cumpliendo la función mística que tenía la Fiesta de la Luna. El proyecto fue creciendo cada vez más y se fue realizando en distintas localidades del país una vez por año: Chiloé, Caldera, Desierto de Atacama, Bahía Inglesa, Valparaíso y Santiago. Instituciones como la Armada colaboraban y cada año se contaba con más voluntarios que fueron posteriormente nominados como ecoviandantes. Con el terremoto, López con los demás colaboradores emprendieron diferentes rumbos para así poder ayudar con los destrozos que dejó la catástrofe y según el líder El Festival de la Basura ya había cumplido un ciclo. MISIÓN IMPECABLE El creador del Ecoviandismo chileno en conjunto con otros integrantes del movimiento elaboraron otra iniciativa que continúa con la ideología ambientalista del principio, pero ahora dicen estar en las grandes ligas. Esta consiste en que las comunas tengan a sus propios líderes y sedes en las que desarrollen funciones de reciclaje y reutilización con el propósito de mantener la armonía con la naturaleza. El primer comité ecoviandante que se formó se ubica en La Pintana y su principal trabajo es recolectar aceite casa por casa para procesarlo, convertirlo en diesel y abastecer de esta manera a los camiones municipales u otros vehículos de la comuna. Actualmente en La Pintana se está construyendo la sede con materiales de reciclaje como neumáticos y vidrios para seguir con la línea de la sustentabilidad. Para el 2012 se proyecta que cada comuna del país tenga su grupo de ecoviandantes estables y su propia sede para poder trabajar a nivel nacional. FUENTE: http://www.lanacion.cl/ecoviandismo...-el-reciclaje/noticias/2011-02-18/185725.html
Yo cacho que sí lo soy wm... aunque hace poco Por ejemplo, cada vez que no estoy usando un artefacto, lo desenchufo (ahorray como $6.000 mensuales de luz wm xD). En general trato de ocupar todas las cosas hasta que ya no dan más y de botar lo menos posible de basura... y cuando boto, echo los distintos materiales en diferentes bolsas.
lo primero que mencionas de desenchufar las cosas eso tambien lo hago, como por ejemplo los cargadores, la radio, etc, en general cosas que no se ocupan muxo y que gastan corriente solo por mantenerse enchufados.
si creo q si lo soy un poko,no boto basura al suelo,las botellas plastiks trato d usarlas para riego a goteo,tambien dsenxufo artfactos q no c tan usando,el agua trato d cuidarla tambien,recojo basura q otros botan etc etc
Ojalá que logren el objetivo, asi se haría mas facil para todos reciclar. Me parece una iniciativa excelente. Gracias por la info