METAL GRAVE THE ETERNAL FLAME OF DECEPTION (2013) Estos últimos años se ha venido gestando un saludable boom por el Heavy Metal tradicional en Chile, y una de las bandas interesantes que son parte de este movimiento es Metal Grave, que el año pasado lanzó este, su primer disco, The Eternal Flame Of Deception a través de Evil Confrontation Records. El sonido logrado por Metal Grave se asocia fácilmente con el Heavy Metal europeo, principalmente con Mercyful Fate / King Diamond, lo más antiguo de Running Wild, e incluso uno que otro detalle que puede recordar a Omen (si, ya sé, no son europeos). Eso sí, Metal Grave no es una banda que destaque por tener temas gancheros o coros pegadizos de esos que se cantan con el puño en alto, hacen falta varias escuchas para tomarle el pulso al disco. Oscuro Heavy Metal sería la descripción más acertada sobre esta obra, lo que se nota de inmediato al ver el arte de la carátula y al ir siguiendo las letras. The Eternal Flame Of Deception es un disco conceptual, inspirado en la legendaria obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia. Nos pone en el papel de un caballero, quien muere luchando como miembro del ejército de Ricardo Corazón de León durante las cruzadas. Al morir, en lugar de llegar al paraíso como el esperaba, se encuentra frente a las puertas del Infierno, donde comienza su viaje para comprender por qué ha ido a parar a ese lugar. Face The Gates hace las veces de intro. En el promo Journey Into The Unknown era parte del tema con el mismo nombre, pero aquí fue arreglada y separada y creo que fue una buena decisión, ayudando a introducirnos en la atmósfera oscura que proyecta la historia. La clásica inscripción a las puertas del infierno Abandon every hope ye who enter here nos permite imaginar lo que se viene. Journey Into The Unknown arranca con un potente riff y pronto notaremos varias cosas. La más importante, todos los instrumentos suenan claros y potentes, la batería no suena plástica, el bajo se distingue sin tener que hacer grandes esfuerzos (muchas veces ocurre que queda enterrado en la mezcla y no se aprecia, este no es el caso), las guitarras van y vienen, y si bien con cada escucha iremos notando patrones reconocibles entre varias canciones, los solos y cambios de ritmo muy bien ejecutados le entregan frescura al conjunto. En cuanto a las voces, creo que van muy bien con el concepto del álbum, aunque los agudos y las segundas voces emulando a King Diamond no me convencen del todo. La historia nos lleva junto al caballero, aún en shock y sin comprender que hace allí, a través del río Acheron, el limbo y hasta las puertas de la corte del Rey Minos, quien decidirá su destino. The Court Of King Minos es por lejos mi favorita del disco, aquí las guitarras se lucen (muy buenos los solos pasados los 2 minutos, y luego cerca de los 4 minutos, simples pero efectivos) y la batería derrocha energía y velocidad. El protagonista es llevado ante el Rey Minos, el Juez con cola de serpiente que lo juzgará por sus pecados cometidos en su vida terrenal. Memories Of A Past Life comienza similar a la anterior, aunque ligeramente más lenta, pero su intensidad calza perfecto con la historia que cuenta. El caballero ha matado producto de las batallas en las que ha participado, confiado en que sería recompensado con el Paraíso, después de todo, esta era la guerra ordenada por Dios, sin embargo, Minos parece no pensar lo mismo. Una vez más es remarcable la variedad de las partes de guitarra que no aburren en ningún momento. Envenom sigue la línea de los 2 temas anteriores y cumple bastante bien, pero me sigue pareciendo que los agudos no calzan del todo bien, aunque es por un gusto personal. Metal Grave también se despacha con un muy buen tema instrumental llamado The Judgment, aunque lo encuentro un poco largo (5:49), sin embargo, refrenda todo lo bueno que ya hemos comentado, base rítmica potente y guitarras muy variadas. Se agradece el no hacer un instrumental solo para demostrar lo rápido que pueden tocar los músicos y lucirse, aquí lo que brilla es el conjunto completo. Para finalizar el disco llega The Seventh Circle, un tema largo y épico que es prácticamente Doom Metal, sin ir más lejos recuerda de inmediato a Procession. La voz de Bastián definitivamente destaca en este tema, sobre todo al final, llena de odio, rabia, angustia y desesperación, cuando nuestro protagonista finalmente se resigna a que su vida fue una mentira, y que ahora deberá sufrir eternamente en las profundidades del Infierno. Metal Grave respondió sobradamente a las expectativas que había generado su promo del 2011, con un disco sólido, demostrando que tienen las ideas muy claras. Se nota una banda cohesionada. A destacar el excelente trabajo realizado en la parte lírica, y puntos para Bastián que demuestra un muy buen dominio del inglés (prácticamente no se percibe el típico broken english) a lo largo del disco. Vale la pena escucharlos y a estar atentos con lo que puedan hacer a futuro. Tracklist: 01. Face the Gates 04:04 02. Journey into the Unknown 08:38 03. The Court of King Minos 05:16 04. Memories of a Past Life 06:27 05. Envenom 05:21 06. The Judgment 05:49 07. The Seventh Circle 09:29 Pueden escuchar el disco completo en el Bandcamp del sello AQUÏ.
Buen Revival del heavy metal clasico, hecho por estos chilenos, nunca habia escuchado de ellos, te pasate con el review super completo !!