[ Chile ] Centro Mundial de la Astronomía [ALMA][VTL][E-ELT]

Tema en 'Astronomía' iniciado por Bruce Wayne, 15 Nov 2014.

  1. Bruce Wayne

    Bruce Wayne Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    9.275
    Me Gusta recibidos:
    14
    [​IMG]
    [A.L.M.A - VTL - ELT]

    [​IMG]
    [ALMA - Atacama Large Millimeter/submillimeter Array]
    Costo: 1000 millones de euros - 56‐2‐755‐0107

    El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una asociación internacional entre Europa, Norteamérica y Asia del Este en colaboración con la República de Chile, es el mayor proyecto astronómico del mundo.1 2 Se trata de un interferómetro revolucionario que comprende un conjunto de 66 antenas (antenas también llamadas: reflectores o radiotelescopios cuando es de una única antena) de 7 y 12 metros de diámetro destinados a observar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. El proyecto fue construido en el llano de Chajnantor, a 5058,7 m de altitud, en el desierto de Atacama, en la zona norte de Chile. Con un coste de más de 1000 millones de euros, es el mayor y más caro radiotelescopio terrestre construido.

    [​IMG]
    Origenes del Proyecto A.L.M.A

    ALMA nació de una fusión de ideas a partir de tres proyectos astronómicos: el Millimeter Array (MMA, ‘Conjunto Milimétrico') de EE. UU., el Large Southern Array (LSA, 'Gran Conjunto del Sur’) de Europa y el Large Millimeter Array (LMA, ‘Gran Conjunto Milimétrico’) de Japón. En 1997 se dio el gran paso cuando el Observatorio Europeo Austral (ESO, en su sigla en inglés) y el Observatorio Radio Astronómico Nacional (NRAO, en su sigla en inglés) acordaron dar inicio a un proyecto que combinara el MMA y el LSA en un único emprendimiento, que posteriormente se bautizaría como ALMA. El proyecto combinaba la sensibilidad del LSA con la cobertura de frecuencia y la altitud superior del MMA. ESO y NRAO trabajaron juntos en grupos técnicos, científicos y de gestión para definir y organizar un proyecto conjunto, sumando la participación de Canadá y España (que no formaba parte de ESO en la época).

    A esta decisión siguió una serie de resoluciones y acuerdos, incluida la elección, en marzo de 1999, de "Atacama Large Millimeter Array" (ALMA), como nombre del proyecto. Estos esfuerzos culminaron en la firma del acuerdo que instituyó ALMA el 25 de febrero de 2003 entre partes norteamericanas y europeas. Tras varios años de negociación, el Proyecto ALMA recibió una propuesta del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ, en su sigla en inglés) para proporcionar el Conjunto Compacto Atacama (ACA, en su sigla en inglés) y tres receptores de banda adicionales para el conjunto principal, ampliando así el Proyecto ALMA. Las negociaciones entre ALMA y NAOJ se tradujeron en la firma de un acuerdo de alto nivel el 14 de septiembre de 2004 que marcó la entrada oficial de Japón al Proyecto ALMA ampliado, llamado desde entonces Atacama Large Millimeter/submillimeter Array.

    [​IMG]
    Ubicacion - ¡Uno de los lugares más secos en la Tierra!

    El desierto de Atacama es considerado como uno de los lugares más secos en la Tierra. Cubriendo un área de 181.300 kilómetros cuadrados, el desierto de Atacama está cercado al este por la cadena principal de los Andes, mientras al oeste se extiende una cordillera secundaria de los
    Andes llamada Cordillera de Domeyko.

    [​IMG]
    [​IMG]
    ¿Cómo funciona ALMA?

    En teoría, la idea básica de la interferometría es simple. Consiste en recolectar una señal proveniente del cielo usando dos o más antenas y combinarlas para analizar la señal y así obtener información sobre la fuente de la emisión (ya sea una estrella, planeta, o galaxia).

    Al combinar ondas de radio capturadas por dos o más antenas, es posible obtener imágenes de altísima precisión. Estas imágenes son similares a las que se obtendrían con un telescopio o antena gigante de 14 kilómetros de diámetro. Sin embargo, construir y operar una antena de ese tamaño es tecnológicamente imposible (al menos con las tecnologías actuales), por lo cual construir varias antenas pequeñas y utilizarlas combinadamente resulta mucho más plausible.
    Las antenas ALMA pueden configurarse de distintas maneras, y las distancias máximas entre antenas pueden oscilar entre los 150 metros y los 16 kilómetros, lo que proporcionará a ALMA un potente "zoom" variable. Podrá sondear el universo a longitudes de onda milimétricas y submilimétricas
    con una sensibilidad y resolución sin precedentes, con una visión hasta diez veces más nítida que la del Telescopio Espacial Hubble, lo que permitirá complementar las imágenes obtenidas por el VLT.

    [​IMG]
    Profundidad de Campo ALMA - Mejor que Telescopio Espacial Hubble

    [​IMG]

    La mayoría de las galaxias que serán detectadas en imágenes sensibles de ALMA tendrán grandes desplazamientos hacia el rojo (redshift). Esto está ilustrado en la fila superior que muestra el número de galaxias de redshift bajo (z<1.5) y redshift alto (z>1.5) esperado de la simulación de una observación profunda de ALMA. Aunque las galaxias de alto redshift están más distantes, mucho más de la emisión dominante del polvo caliente es desplazada al rojo hacia las bandas de frecuencia de ALMA.
    La fila inferior muestra que con una imagen óptica, tal como la del Campo Profundo del Telescopio Espacial Hubble, la mayoría de las detecciones son de galaxias con z<1,5. En duro contraste a la imagen óptica, el 80% de las galaxias detectadas por ALMA estarán situadas a altos redshifts.

    [​IMG]
    Imagenes A.L.M.A

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG]




    [​IMG]
    [VLT - Very Large Telescope Project]​

    Costo: 700 millones de euros - 56 (55) 435 000

    Es el instrumento óptico más avanzado del mundo. Consta de cuatro Telescopios principales con espejo primario de 8,2 metros de diámetro más cuatro Telescopios Auxiliares móviles de 1,8 metros de diámetro. Los telescopios pueden funcionar conjuntamente para formar un "interferómetro" gigante, el VLT Interferometer o VLTI, que permite ver detalles con 25 veces más precisión que con telescopios individuales de mayor tamaño. Los haces de luz se combinan en el VTLI utilizando un complejo sistema de espejos situados en túneles subterráneos donde las trayectorias de luz deben mantenerse iguales, alineándose con una precisión de 1/1000 mm en distancias de unos 100 m. Con este tipo de precisión, el VLTI puede reconstruir imágenes con una resolución angular de milisegundos de arco, lo que equivaldría a distinguir los dos faros de un vehículo a una distancia similar a la que separa a la Tierra de la Luna.

    Los Telescopios de 8,2 metros de diámetro también pueden utilizarse individualmente. Con uno de ellos, se pueden obtener imágenes de objetos celestes muy débiles, llegando a la magnitud 30 tras una hora de exposición. Esto equivale a poder ver objetos que son cuatro mil millones de veces más débiles que el límite detectable por el ojo humano.

    [​IMG]
    Ubicacion

    El VLT se encuentra en el Observatorio Paranal sobre el cerro Paranal en la ciudad de Taltal, una montaña de 2.635 metros localizada en el desierto de Atacama, al norte de Chile. Al igual que la mayor parte de los observatorios mundiales, el lugar ha sido elegido por su ubicación ya que dista mucho de zonas de contaminación lumínica y posee un clima desértico, en el que abundan las noches despejadas.

    [​IMG]
    Telescopios e Instrumentación

    Los grandes telescopios se llaman Antu, Kueyen, Melipal y Yepun.

    El Programa de instrumentación del VLT es el más ambicioso jamás concebido para un solo observatorio. Incluye cámaras multibanda de gran campo, cámaras y espectrógrafos equipados con óptica adaptativa, así como espectrógrafos multiobjeto de alta resolución. El conjunto de instrumentos cubre un amplio intervalo espectral, con longitudes de onda que van del ultravioleta profundo (300 nm) hasta el infrarrojo medio (20 micrómetros).

    [​IMG]
    [COLOR=#40e0d0]Imagenes VLT[/COLOR]​

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]


    [​IMG]
    [CENTER][B][E-ELT - European Extremely Large Telescope][/B][/CENTER]
    [B][CENTER][COLOR=#ff8c00]Costo: 1.500 millones de euros - +49&#8208;89&#8208;320 06 244[/COLOR][/CENTER]
    [/B]
    El E-ELT que se ubicará en el Cerro Armazones, de 3.060 metros de altura y situado en el desierto de Atacama a unos 130 kms al sur de Antofagasta, Chile, fue el lugar elegido para instalar el telescopio mas grande del mundo -conocido como European Extremely Large Telescope (E-ELT)-, al que también aspiraba España, según informó el consejo del European Southern Observatory (ESO).
    “Este es un hito importante que nos permite finalizar el diseño base de este ambicioso proyecto, que posibilitará importantes avances en el conocimiento astronómico”, señala Tim de Zeeuw, Director General de ESO. “Agradezco al equipo que seleccionó el lugar por el enorme trabajo que ha realizado en los últimos años”.
    El próximo paso de ESO es construir el telescopio europeo optico-infrarrojo extremadamente grande (E-ELT), con un espejo primario de 42 metros de diámetro.
    El E-ELT será “el ojo más grande del mundo en el cielo”, el único telescopio de su tipo a nivel mundial. ESO está diseñando detallados planes de construcción con la colaboración de la comunidad.
    El E-ELT abordará muchas de las preguntas más apremiantes aún sin resolver en astronomía, y podría finalmente revolucionar nuestra percepción del Universo tanto como el telescopio de Galileo lo hizo hace 400 años. La luz verde para la construcción
    se espera a fines de 2010 y el inicio de las operaciones para 2018.

    [​IMG]
    Construcción y tecnología

    La tecnología de fabricación actual tan sólo permite que un espejo de una sola pieza tenga apenas unos ocho metros. Algunos telescopios en funcionamiento de gran tamaño, como el Gran Telescopio Canarias y el Gran Telescopio Sudafricano, utilizan varios espejos hexagonales unidos para poder conseguir en total un espejo de 10 metros de diámetro. El Telescopio Europeo Extremadamente Grande, por tanto necesitaría un diseño parecido.

    El proyecto del E-ELT tiene como objetivo la observación del universo con un detalle mayor incluso que el del Telescopio espacial Hubble.3 El espejo de 42 metros posibilitaría el estudio de las atmósferas de planetas extrasolares, así como el estudio de esos planetas en sí, de los discos protoplanetarios exteriores al Sistema Solar, de la energía oscura y de la formación de galaxias.4 El E-ELT está dentro del Plan Europeo de Infraestructuras de Investigación4 y en el Plan de Infraestructuras de la organización Astronet y "en este momento está pasando una fase B que terminará con una revisión del diseño final de la instalación completa en 2009-2010. Este estudio en la fase B incluye contratos con la industria para diseñar y producir prototipos de elementos clave, como son las secciones del espejo principal, el cuarto espejo adaptativo o la estructura mecánica. También hay en él estudios conceptuales de ocho instrumentos".
    Sin embargo, aún no han dispuesto la totalidad del costo de financiación que es de 1.083 millones de euros (unos $1.350 millones).

    [​IMG]

    Imagenes E-ELT
    [​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG]



    [​IMG]
    [GMT - Telescopio Gigante de Magallanes]
    Costo: 700 millones de dólares - (56 51) 224&#8208;680

    Es un proyecto de telescopio terrestre de grandes dimensiones planeado para completarse en 2020. Se compondrá de siete segmentos primarios de 8,4 m de diámetro, con el poder de resolución de un espejo primario de 24,5 m de diámetro y la superficie de recolección de 22 metros. Se espera que tenga más de 5-10 veces la capacidad de captación de luz de los instrumentos existentes. Ya se han hecho tres de los siete espejos y la cima de la montaña esta preparada para la construcción.
    El telescopio estará ubicado en el Observatorio Las Campanas, que es también el lugar de los Telescopios Magallanes, a unos 115 kilómetros al norte-noreste de La Serena, Chile. El lugar es ideal para ubicar grandes observatorios astronómicos debido al clima seco de los alrededores del Desierto de Atacama, sin nubes ni bruma ni contaminación atmosférica ni lumínica. Tampoco hay centros de población. Es uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica.
    Se calcula que el GMT tendrá un costo aproximado de 700 millones de dólares y comenzará a operar en Chile en 2020.

    [​IMG][​IMG]


    [​IMG]
    [APEX - The Atacama Pathfinder Experiment]
    Costo: Información no pública

    Es un radiotelescopio situado en 5.100 metros sobre el nivel del mar , en el Observatorio de Llano de Chajnantor, en el desierto de Atacama , en el norte de Chile , a 50 kilómetros al este de San Pedro de Atacama . El plato principal tiene un diámetro de 12 metros y consta de 264 paneles de aluminio con una precisión de la superficie media de 17 micrómetros ( rms) . El telescopio fue inaugurado oficialmente el 25 de septiembre de 2005.

    [​IMG][​IMG]



    [​IMG]
    [ACT - Telescopio Cosmológico Atacama]

    Es un telescopio de seis metros en el Cerro Toco en el desierto de Atacama en el norte de Chile , cerca del Observatorio de Llano de Chajnantor . Está diseñado para hacer encuestas de alta resolución , de microondas de onda del cielo con el fin de estudiar la radiación del fondo cósmico de microondas (CMB ) . A una altitud de 5.190 metros ( 17.030 pies) , es uno de los telescopios más permanentes , con base en tierra en el mundo .

    [​IMG]
    [​IMG]



    [​IMG]
    [QUIET - Q / U Imaging Experiment]

    Es un experimento de astronomía para estudiar la polarización de la radiación de fondo cósmico de microondas. QUIET significa Q / U Imaging Experiment . El Q / U en el nombre se refiere a la capacidad del telescopio para medir la Q y los parámetros de Stokes U simultáneamente. QUIET se encuentra a una altura de 5.080 metros ( 16.700 pies) en el Observatorio de Llano de Chajnantor en los Andes chilenos . [ 2 ] Se empezaron a observar a finales de 2008 y terminó observando en diciembre de 2010

    [​IMG]



    [CCAT - Cerro Chajnantor Atacama Telescope]
    Costo: 110 millones de dolares - (626)395-4972

    Es un telescopio propuesto de 25 metros cuya intención es revelar el origen cósmico de estrellas, planetas y galaxias con sus cámaras y espectrómetros submilimétricos habilitados con un conjunto de detectores superconductores. El submilimétrico es un tipo de radiación de microondas que esta cercano al infrarrojo en el espectro de luz. Situado a una altitud planeada de 5612 metros en el Cerro Chajnantor en el norte de Chile, CCAT será uno de los telescopios terrestres permanentes ubicado a mayor altura del mundo.

    Su construcción está proyectada para comenzar el 2013 y sea completado el 2017.

    [​IMG]



    [TAO - University of Tokyo Atacama Observatory]
    Costo: 400 millones de dolares - +81&#8208;422&#8208;34&#8208;5029

    Es un observatorio astronómico situado en la cima del Cerro Chajnantor , a una altitud de 5.640 m ( 18.500 pies) dentro de un domo de lava en el desierto de Atacama en el norte de Chile . [ 1 ] El sitio está ubicado a menos de 5 km ( 3.1 millas) al norte -northeast del Llano de Chajnantor Observatorio , donde se encuentra el Atacama Large Millimeter Array (ALMA ) , pero es más de 580 m (1.900 pies) más arriba en la elevación.

    [​IMG]


    [ASTE - Atacama Submillimeter Telescope Experiment]

    Es un proyecto para operar una alta precisión de 10 m telescopio submilimétrico en un sitio de gran altitud ( 4.860 m ) en el desierto de Atacama en el norte de Chile . Los principales objetivos del proyecto son: (1 ) para explorar el cielo del sur con olas submilimétricas hasta 900 GHz , y ( 2 ) el desarrollo y en el lugar de la evaluación de las técnicas y métodos para observaciones submilimétricas de observación . El proyecto es impulsado por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón ( NAOJ ) en colaboración con la Universidad de Chile , y los institutos japoneses, entre ellos la Universidad de Tokio , la Universidad de Nagoya , Osaka Prefecture - Universitaria de la Universidad de Ibaraki , y la Universidad de Hokkaido . A raíz de los extensos estudios instrumentales , ASTE ha iniciado con éxito sus observaciones astronómicas normales en longitud de onda de 0,87 mm ( 350 GHz ) desde 2004 y muchos astrónomos japoneses y chilenos han hecho observaciones científicas utilizando ASTE .

    [​IMG]



    [Vista - Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy]

    Es un telescopio reflector con un espejo de 4,1 metros , ubicado en el Observatorio Paranal, en Chile . Es operado por el Observatorio Europeo Austral y vio la primera luz en diciembre de 2009 VISTA es un telescopio de rastreo que trabaja en longitudes de onda infrarrojas , y es de lejos el telescopio más grande del mundo dedicado a rastrear el cielo en longitudes de onda del infrarrojo cercano . El telescopio tiene un solo instrumento : VIRCAM , la cámara Vista de infrarrojos . Se trata de una cámara de 3 toneladas que contiene 16 detectores especiales sensibles a la luz infrarroja , con un total de 67 millones de píxeles.

    [​IMG]


    [B][Observatorio Gemini Sur][/B]​
    [CENTER][COLOR=#ff8c00]Costo: 200 millones de dólares - 56 (51) 205 603[/COLOR][/CENTER]
    [COLOR=#ff8c00]
    [/COLOR][LEFT][COLOR=#ff8c00]El Observatorio Gemini consta de dos telescopios gemelos ópticos/infrarrojos de 8,1 metros ubicados en ambos hemisferios de la Tierra que se encuentran operativos científicamente desde el 1983.
    Estos telescopios gemelos, en conjunto, logran cubrir la totalidad del cielo de ambos hemisferios durante todo el año, obteniendo imágenes de alta calidad debido a las excelentes condiciones atmosféricas que presentan los sitios en que se encuentran ubicados.[/COLOR][/LEFT]

    [IMG]http://k30.kn3.net/taringa/C/4/E/4/2/E/lukasnight/E6C.jpg[/IMG]


    [COLOR=#40e0d0][CENTER][B][SOAR - Southern Astrophysical Research][/B][/CENTER]
    [/COLOR][CENTER][/CENTER]
    [B][B][CENTER][COLOR=#ff8c00]Costo: 28 millones de dolares - 56 51 205293[/COLOR][/CENTER]

    [LEFT][COLOR=#ff8c00]Es un telescopio de 4,1 m de apertura diseñado para operar desde el corte atmosférico en el azul (320 nm) hasta el infrarrojo cercano. Está situado en el Cerro Pachón, Chile. a una altitud de 2738 msnm. Fue inaugurado en abril de 2004.[/COLOR][/LEFT]

    [IMG]http://k30.kn3.net/taringa/1/D/7/C/8/1/lukasnight/1E9.jpg[/IMG]


    [IMG]http://k30.kn3.net/taringa/B/9/8/D/E/D/lukasnight/101.jpg[/IMG]
    [COLOR=#40e0d0][CENTER][B][LSST - Large Synoptic Survey Telescope][/B][/CENTER]
    [/COLOR][CENTER][/CENTER]
    [B][B][CENTER][COLOR=#ff8c00]Costo: 465 millones de dólares - 1&#8208;(530)752-3830[/COLOR][/CENTER]

    [LEFT][COLOR=#ff8c00]Tiene un espejo primario de 8,4 m y características únicas de tecnología de punta que lo distinguirán como el más avanzado telescopio para exploración diseñado a la fecha. Se espera que esté en funcionamiento para fines de la década en curso.
    [B]Se espera que vea su "primera luz" en el otoño de 2015.[/B][/COLOR][/LEFT]
    [B]
    [IMG]http://k30.kn3.net/taringa/0/E/D/C/6/E/lukasnight/920.jpg[/IMG]



    [IMG]http://k30.kn3.net/taringa/2/5/2/E/D/A/lukasnight/968.jpg[/IMG]
    [COLOR=#40e0d0][CENTER][B][Observatorio de La Silla][/B][/CENTER]
    [/COLOR][CENTER][/CENTER]
    [B][B][CENTER][COLOR=#ff8c00]Costo: 900 millones de euros - 56 (55) 435 000[/COLOR][/CENTER]

    [LEFT][COLOR=#ff8c00]Es un observatorio astronómico situado en Chile que cuenta con dieciocho telescopios. Cinco de estos telescopios se construyeron por la organización Observatorio Europeo Austral (ESO), mientras que otros se mantienen en parte por la ESO. El observatorio es uno de los más grandes del hemisferio sur.
    Sus instalaciones albergan uno de los espectrógrafos más modernos del mundo, el denominado "Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión" (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher, en inglés) HARPS, el que tiene como objetivo observar planetas extrasolares.[/COLOR][/LEFT]

    [IMG]http://k30.kn3.net/taringa/1/3/8/2/2/A/lukasnight/1E6.jpg[/IMG]


    [IMG]http://k30.kn3.net/taringa/1/8/F/2/F/4/lukasnight/7F1.jpg[/IMG]
    [COLOR=#40e0d0][CENTER][B][CTIO - El Observatorio Interamericano de Cerro Tololo][/B][/CENTER]
    [/COLOR][CENTER][/CENTER]
    [B][B][CENTER][COLOR=#ff8c00]Costo: 250 millones de dolares - 56&#8208;51&#8208;205200[/COLOR][/CENTER]

    [LEFT][COLOR=#ff8c00]El observatorio del tololo consta de 7 cúpulas, de las cuales solo 5 se mantienen en funcionamiento. El proyecto se inició en el año 1962 y se concretizó el 7 de noviembre de [IMG]http://r.kn3.net/taringa_defaults/avatares/m/16x16_2.jpg[/IMG].1 Desde enero de 1976, opera su telescopio más grande, Víctor Blanco, de 4 metros de diámetro.[/COLOR][/LEFT]

    [IMG]http://k33.kn3.net/taringa/E/D/A/3/9/1/lukasnight/82D.jpg[/IMG]


    [COLOR=#40e0d0][CENTER][B][COA - Observatorio Cerro Armazones][/B][/CENTER]
    [/COLOR][CENTER][/CENTER]
    [B]
    [IMG]http://k33.kn3.net/taringa/3/7/8/9/5/2/lukasnight/D1C.jpg[/IMG]

    [COLOR=#40e0d0][CENTER][B][Telescopios Magallanes][/B][/CENTER]
    [/COLOR][CENTER][/CENTER]
    [B]
    [IMG]http://k32.kn3.net/taringa/A/6/2/C/D/0/lukasnight/F66.jpg[/IMG]

    [B][COLOR=#ff8c00]ADICIONALMENTE CHILE CUENTA CON GRAN CANTIDAD DE OBSERVATORIOS DE TODO TIPO DE MENORES PROPORCIONES... [/COLOR]



    [COLOR=#40e0d0][CENTER][B]¿Por que Chile? - Los mejores sitios para observación en la Tierra[/B][/CENTER]
    [/COLOR][CENTER][/CENTER]
    [B]
    [LEFT][COLOR=#ff8c00]En las últimas décadas, Chile se ha convertido en un país líder a nivel mundial en el campo de la astronomía. Muchas colaboraciones internacionales han tomado forma y Chile ahora aloja la mayoría de los más poderosos observatorios astronómicos terrestres en la Tierra. A continuación se muestra un mapa de los observatorios profesionales más importantes del país. Simplemente haga clic en los puntos rojo intermitente para obtener más información acerca de estos.

    [/COLOR][B][COLOR=#ff8c00]Para 2020, Chile país concentrará el 70% de toda la infraestructura mundial en telescopios. [/COLOR]
    [/B][/LEFT]
    [B]



    [CENTER][COLOR=#40e0d0][B]Organizaciones participantes en Chile.[/B][/COLOR]
    [/CENTER]
    [B]

    [COLOR=#40e0d0]NRAO[/COLOR] [COLOR=#ff8c00](Radio Astronomy Observatory)
    [/COLOR]
    [COLOR=#40e0d0]ESO[/COLOR] [COLOR=#ff8c00](European Organization For Astronomical Research in the Sourthen Hemisphere)
    [/COLOR]
    [COLOR=#40e0d0]NAOJ[/COLOR] [COLOR=#ff8c00](National Astronomical Observartory Of Japan)
    [/COLOR]
    [COLOR=#40e0d0]ALMA[/COLOR] ([B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][LEFT][COLOR=#FF8C00]Atacama Large Millimeter/submillimeter Array)[/COLOR][/LEFT]
    [/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B]


    [COLOR=#40e0d0][CENTER][B]OWL - Overwhelmingly Large Telescope[/B][/CENTER]
    [/COLOR][CENTER][/CENTER]
    [B][B][CENTER][COLOR=#ff8c00]Estado - CANCELADO(Reemplazo por el E-ELT)[/COLOR][/CENTER]

    [LEFT][COLOR=#ff8c00]Era un diseño conceptual de la organización Observatorio Europeo Austral ( ESO ) para un telescopio extremadamente grande , que estaba [B]destinada a tener una sola abertura de 100 metros de diámetro . Debido a la complejidad y el costo de la construcción de un telescopio de este tamaño sin precedentes,[B] ESO ha optado por centrarse en el diámetro de 39 metros Telescopio Europeo Extremadamente Grande en su lugar.

    Mientras que el diseño original de 100 m no superaría el poder de resolución angular de los telescopios interferométricos , tendría excepcional - captación de luz y las imágenes de la capacidad que aumentaría en gran medida la profundidad a la que la humanidad podría explorar el universo . El OWL se puede esperar para ver regularmente los objetos astronómicos con una magnitud aparente de 38; o 1500 veces más débil que el objeto más tenue que ha sido detectado por el telescopio espacial Hubble .[/B][/B][/COLOR][/LEFT]
    [B][B]
    [IMG]http://k33.kn3.net/taringa/E/A/3/2/0/A/lukasnight/0F3.jpg[/IMG]
    [IMG]http://k30.kn3.net/taringa/C/5/6/9/B/8/lukasnight/A81.jpg[/IMG][B][CENTER][COLOR=#ff8c00]Optical Mirror -OWL v/s E-ETL v/s TMT v/s GMT v/s LSST[/COLOR][/CENTER]

    [IMG]http://k33.kn3.net/taringa/0/8/8/E/0/7/lukasnight/853.png[/IMG][B][CENTER][COLOR=#40e0d0]Tamaños de los lentes Vs Escala Humana[/COLOR][/CENTER]


    [B][CENTER][COLOR=#40e0d0]OWL v/s Hubble[/COLOR]

    [URL="http://www.subirimagenes.net/i/140919013656577072.gif"][IMG]http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/09/19/140919013656577072.gif[/IMG][/URL][/CENTER]


    [COLOR=#40e0d0]Chile Obtiene entre 10% y 30% de los Tiempos de observación de los proyectos llevados a cabo en territorio nacional, lo cual permite que Chile sea de las naciones con mayor disponibilidad de tiempos de observación a nivel mundial, debido que el resto del tiempo se reparte entre Europa, Japon y USA dependiendo del proyecto. [/COLOR][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B]

     
  2. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.806
    Me Gusta recibidos:
    519
    Genial, los proximos grandes descubrimientos astronomicos, serán en su mayoria generados en Chile, un lujo.

    el telescopio gigante de Magallanes se ve genial, dará mucho que hablar.




    pd: debí haber estudiado astronomia por la cresta.. ¬¬
     
  3. FidoO

    FidoO Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    11 Mar 2009
    Mensajes:
    4.210
    Me Gusta recibidos:
    0
    la wea hermosa wn! que ganas de poder estar ahí ! T.T

    excelente info compa!
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Weón, Chile rocks.