[h=3] Un entrenamiento mental N-BACK [/h] Al igual que cuidamos nuestra alimentación, nuestro sueño, o nuestro cuerpo, muchos, cada vez más, somos los que estamos preocupados por cuidar nuestra mente. La ampliación de la esperanza de vida, el deseo de disfrutar hasta edades avanzadas de una capacidad de razonamiento correcto, ha convertido en superventas los programas tipo brain-training, y las antesalas de cualquier consulta médica en una suerte de competición entre crucigramas y sudokus. Sin embargo, todos estos intentos se basan más en intuiciones que en datos reales... al menos hasta que John Jonides Profesor de Psicología y Neurociencia de la Universidad de Michigan ha presentado sus conclusiones el pasado 28 de mayo en la la reunión anual de la Association for Psychological Science en Washington, DC. Y es que según Jonides jugar durante unos 20 minutos puede ayudarnos a mejorar nuestra capacidad de razonar y resolver problemas nuevos... eso sí, no vale cualquier tipo de juego, sino el llamado "n-back". El ejercicio mental consiste en recordar las posiciones de una figura que se mueve de forma cíclica en una pantalla. Así de simple. Según los expertos e investigadores, la práctica diaria de esta actitivida, al menos durante un cuarto de hora, asegura unos resultados muy positivos respecto al aumento de la capacidad cognitiva y la inteligencia. El ejercicio puede ir complicándose e incluir también señales acústicas, o más de una señal visual o acústica a la vez. El llamado «entrenamiento n-back» consistió en realizar este tipo de tareas durante unos 20 minutos cada día durante 20 días mejora significativamente el rendimiento en una prueba de nivel de líquido de la inteligencia, la capacidad de razonar y resolver problemas nuevos, que es un elemento crucial de la inteligencia general. Y esta mejora se prolongó hasta por tres meses. Este ejercicio mental utiliza una función del cerebro conocida como memoria de trabajo, que no es sino la capacidad de retener información de forma activa, a pesar de que se produzcan distracciones o interferencias en una tarea. Hace poco, otro grupo de investigadores sugirió la relación de este tipo de memoria con los numerosos olvidos que sufren las personas mayores cuando, por ejemplo, son incapaces de recordar qué estaban haciendo si, por cualquier causa, son interrumpidos o se les propone otra tarea. "Hemos encontrado dos efectos de nuestro régimen de entrenamiento", dijo. "Después del entrenamiento, la gente ha reducido las cantidades de flujo sanguíneo en las regiones cerebrales activas cuando se estaban haciendo tareas de entrenamiento. Y tenían mayores cantidades de flujo sanguíneo en las regiones cuando no estaban haciendo tareas de entrenamiento. "De alguna manera, esto es muy similar a la formación de un músculo en el cuerpo, y en cierto modo, es diferente. Cuando nuevas fibras musculares han crecido como resultado de la formación, exigen un mayor flujo de sangre cuando no se están utilizando. Sin embargo, por el contrario, cuando los músculos nuevas están en uso, se requiere más sangre, a diferencia de las regiones de formación del cerebro. http://brainworkshop.sourceforge.net/download.html aca el enlace de descarga del juego para q comiencen a practicar desde YA. El motivo de este tema fue porque estaba buscando info en la web sobre MODIFINILO.....la droga de los estudiantes o de la "inteligencia" y me encontre con esta forma de entrenamiento...como al igual que los musculos el cerebro tb lo es...no es q sean cabeza de musculo... Hay que recalcar si que esta solo te mantiene activo...no t hace mas inteligente...es un empujon para los que calientan la materia a ultima hora (desde ese enfoque) Este trailer de la pelicula SIN LIMITES esta basada en la droga de las cual les hablo; PD: pero a mi modo de pensar es para flojos nomas esta pastilla (me incluyo) todo lo queremos rapido, YA, ahora!!! y con poco esfuerzo; x ejemplo en vez de hacer ejercicios , comer sano...q mejor q una pastilla milagrosa q hace todo eso por ti. La gente de antes no tenia tantos medicamentos y aun asi eran bueno en lo que hacian. Como dicen por ay ocupamos solo el 10% del cerebro...pero no esq el otro 90% este en blanco sino que se utliza para otras cosas como respirar, sentir, entre otras funciones. Ese 10% es lo que ocupamos para pensar solamente.... y de pasada preguntar si alguno de uds han probado el modafinilo? saludos
me quedo con el MENTIX... ahora si existiese esa pastilla de la pelicula " sin limites" me la compro a cagar...
pero si ta el enlace de descarga....aunq es mas fome q la xuxa la wea..pero cn tal de entrenar...xd http://brainworkshop.sourceforge.net/download.html
Excelente aporte compadre, realmente te pasaste. Estoy bajando el software y veremos que tal. Gracias!
uuu viejo para mi es super útil las pastillas en la universidad, por la exigencia de carrera y la universidad, yo por lo menos no lo veo nada de malo. pd: gracias por la info.
Es una forma de verlo... Sin embargo esta el otro lado, donde estas en competencia desleal por decirlo asi. Si piensas en los deportistas, no pueden usar sustancias que mejoren su rendimiento. En la u tambien estan midiendo tu capacidad. No vaya a ser que suban la escala porque fuiste el unico que saco buena nota... Nomas yo decia!!!
mmm si puede ser pero no es que la use desde que comienzo las pruebas, son útil cuando llevas muchas pruebas ya en el cuerpo y sin dormir. Yo voy en la facultad de ciencia física matemática de la chile , estamos siempre rindiendo prueba por lo que debes estudiar muuuuucho wn , hay algunos que son master , y tienen muy buena memoria por lo que ya es una materia menos que debes estudiar,en el curso varios toman pastillas, la gamalate, y otros que no me acuerdo, si tienen la capacidad de no utilizarla pastilla y pasar los ramos sin apuro eres Dios, pero yo por lo menos me canso mentalmente hasta el punto que no me entra nada a la cabeza, y es ahí donde tomo pastillas, las pastillas no te hacen inteligente digamos que te recarga las pilas a nivel neuronal.