Metro: Malas decisiones tomadas en el Gobierno de Piñera y que se han mantenido

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 14 Nov 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]
    Eric Campos expresó -a El Ciudadano- su posición como líder del sindicato de trabajadores de Metro frente al colapso del tren subterráneo durante esta mañana y la relación de esta crisis con la posible concesión de la empresa.

    Alrededor de las 6:30 de esta mañana las líneas 1, 2 y 5 del tren subterráneo debieron cerrarse, luego de que se originara un incendio en la estación Moneda de la Línea 1, lugar donde se encuentran los generadores eléctricos de Metro.

    Eric Campos,
    Presidente del Sindicato de Trabajadores de Metro, declaró a El Ciudadano que “esto viene a ratificar una serie de decisiones que se tomaron en el gobierno pasado y que han tenido continuidad en este gobierno, como entre otras cosas, mantener los niveles de internalización que tiene la empresa, pero esa es la opinión bien genérica que tenemos hasta ahora”.

    Frente a la idea de concesionar, Campos nos señaló que “una línea tan acotada como la L1 y líneas tan importantes como la 2 y 5, no se entiende que el gobierno esté pensando en introducir privados al Metro de Santiago, cuando lo que aquí corresponde es que el
    Estado tome control total de la empresa y de esa manera garantice la seguridad de los trabajadores. Hoy día ha quedado demostrada la crisis que genera en Santiago una falla en el metro”.

    En relación al anuncio de la Presidenta Bachelet sobre concesionar Metro Campos señaló que “la federación de sindicatos del metro y los 4 sindicatos del metro, hicimos una conferencia de prensa diciendo que no entendíamos la concesión porque metro es una empresa que no requiere de capitales privados para funcionar y lo que se requiere es más voluntad del Estado para invertir de manera directa”. Sobre esa voluntad, señala que “el gobierno de la Presidenta Bachelet está tomando medidas que incluso la administración de Piñera no se atrevió a tomar…como incorporar capitales privados a una empresa que en 40 años no ha requerido de esos capitales para desarrollarse”.

    Según consignó la empresa, a través de su cuenta de Twitter, el problema correspondió a una “falla eléctrica”. Sin embargo, cientos de usuarios expresaron su molestia a través de las redes sociales donde reiteradamente se aludió al costo del pasaje de un sistema que cada cierto tiempo tiene problemas. Además de que los paraderos de micros se vieron colapsados y se ha reconstituido parcialmente el funcionamiento del subterráneo santiaguino, Metro no ha dado ningún tipo de explicación a los pasajeros que debieron abandonar las estaciones y hacer una nueva ruta hacia sus trabajos y lugares de estudio.

    Tal como planteó El Ciudadano hace unos días, a raíz de la posible concesión de Metro, cabe preguntarse si la nueva falla de hoy, simultánea en 3 líneas y en horario punta, si acaso este fatídico año es una artimaña política para que nos traguemos el cuento de que es necesaria la concesión y la inversión privada. Hoy, es nuestro deber cuestionar la relación que podría existir entre todos los conflictos que han generado las reiteradas fallas en el funcionamiento del principal eje del transporte capitalino y que de ser concesionado nos costaría mucho más pagar.

    Jimena Colombo
    El Ciudadano

    Fuente: http://www.elciudadano.cl/2014/11/1...-que-han-tenido-continuidad-en-este-gobierno/
     
  2. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    [h=1]Usted[/h]
    Usted es el culpable
    De todas mis angustias, y todos mis quebrantos
    Usted lleno mi vida
    De dulces inquietudes, y amargos desencantos


    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]




    PD:

    [​IMG]
     
    #2 serpientedeoro, 14 Nov 2014
    Última edición: 14 Nov 2014
  3. jimmorrison300

    jimmorrison300 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    7
    Que argumento mas weon, siempre culpar a otros la inoperancia, baja el crecimiento (la culpa de los poderes facticos) aumenta el desempleo (Culpa de los empresarios) Asuman su mediocridad
     
  4. cojinois2007

    cojinois2007 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    1.877
    Me Gusta recibidos:
    23

    Lo principal, leíste la noticia y la entendiste?
     
  5. CyberEspia

    CyberEspia Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    0
    culpa del gobierno anterior???
     
  6. jimmorrison300

    jimmorrison300 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    7
    Claro que si y tu
     
  7. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    ABRIL 2014.


    Aldo González reemplazará a Fernando Cañas en la presidencia de Metro de Santiago

    Los principales accionistas de la firma estatal (Corfo y el Fisco) decidieron cambiar a todos los miembros del directorio.


    SANTIAGO.- Metro de Santiago comunicó este jueves la renovación de la totalidad de su directorio, siendo designado Aldo González como su nuevo presidente en reemplazo de Fernando Cañas.


    Tras efectuarse la junta ordinaria de accionistas ingresaron Carlos Mladinic, Aldo González, Juan Carlos Muñoz, Vicente Pardo, Karen Poniachik, Paulina Soriano y Claudio Soto.


    En cambio, dejaron sus cupos, además de Cañas, Francisco Javier Silva, Bernardo Fontaine, José Luis Domínguez, Domingo Arteaga, Clemente Pérez y Louis de Grange.

    Luego de la primera sesión, el nuevo directorio designó a Aldo González Tissinetti como el nuevo presidente de la empresa.


    González es Ingeniero Civil de la Universidad Federico Santa María, Máster en Economía de la Universidad de Boston, y Doctor en Economía de la Universidad de Toulouse.


    El Estado maneja la firma a través de Corfo (61,66%) y el Fisco (38,34%).
     
  8. #Bloowh!

    #Bloowh! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    130.642
    Me Gusta recibidos:
    2
    Asi que piñera tiene la culpa? Que raro si el plan de metro aparecio en el gobierno se bachelet!!
     
  9. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    sin ser experto PIENSO que existen diferentes razones para lo que ocurre.

    poca inversión por parte del Estado... poniendo como excusa la necesidad de la privada
    desde la gran idea de Lagos del transantiago el metro ha sido utilizado de forma desproporcionada... transportando màs de dos millones de personas diariamente (recuerdo el dato lo dijeron hace 2 o 3 meses)
     
  10. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Más menos es así....

    En el directorio del tiempo de Piñera estaba Louis de Grange, Clemente Pérez (a este lo banearon en la NM por haber cometido el pecado de trabajar con Piñera), Cañas como presidente, y cañas "chico" (el hijo del otro) como gerente general (en 8 meses no han sido capaces de designar un nuevo gerente general).

    Al menos en ese tiempo no hubieron mayores problemas.
     
  11. cojinois2007

    cojinois2007 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    1.877
    Me Gusta recibidos:
    23
    Tomando tu misma línea, Campos tiene razón, Metro antes de transantiago fue bueno, ahora hay que invertir en prevención, sino me equivoco el Directorio de Metro en la era Piñera tercerizo 6 de cada 10 trabajadores de manuntención. No es por cargar a las empresas pero tercerizar un servicio prestado por el Estado, es decir que no puede haber Huelgas dentro de ese estamento, es decir si unos de los contratistas de Metro denuncia irregularidades falta de mantención o de seguridad, fácil y bonito se va para fuera y entra otra sub-contratista.
     
  12. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    como babinador, es imposible preveer si un cable esta bueno o no, el cable se va recalentando hasta que su resistencia aumenta tanto que se termina quemando.ahora, las amntenciones deben hacerse por horas de trabajo, y aun asi las fallas son normales. .. que tiene que ver bachelet con un cable?.. primero hizo un terremoto, ahora tiene piroquinesis .. jaj.. wnes
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas