mirando hacia el futuro tecnologia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por MANUELSURF24, 18 Jun 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. MANUELSURF24

    MANUELSURF24 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    944
    Me Gusta recibidos:
    26
    No camines, ya llega el Winglet de Toyota

    [​IMG]


    Mitsubishi MMR25, soñando un vehículo para el 2025

    [​IMG]


    Árboles que generan energía limpia

    [​IMG]
    Investigadores de la Universidad de Shangai Jiaotong en China, quienes durante años han estado analizando las propiedades de la fotosíntesis de las plantas, lograron crear una estrategia de diseño para obtener una hoja artificial que podría ser utilizada para dividir el agua en sus partes componentes: hidrógeno y oxígeno.


    Switchblade: ¿Moto voladora para 2011?

    [​IMG]

    Volar siempre fue para el hombre una especie de comunión con la naturaleza, el aire libre y las aves. Por otra parte, el sueño futurista de poder volar con un vehículo de calle convencional le quitó el sueño a más de un apasionado por el deporte alado desde que la aviación pasó a ser un hecho cotidiano. Hoy, la gente de Samson Motorworks nos acerca su nuevo modelo de vehículo, una motocicleta que se puede transformar en una aeronave capaz de recorrer una distancia de más de 500 kilómetros a una velocidad crucero de vuelo de 220 Km/h.

    TTXGP: Primer mundial de motos eléctricas

    [​IMG]

    A esta hora da comienzo la primera competición oficial de la historia donde se enfrentarán en exclusiva motos que no emiten CO2 a la atmósfera. Se celebra en la mítica Isla de Man, cuna del motociclismo mundial.



    Ventanas solares: no más paneles en el techo

    [​IMG]
    De seguro que quieres convertirte en una persona ecológica, y en lo que se refiere a energía solar, no significa que debes llenar el techo de paneles solares, ya que existen las grandiosas ventanas solares. Simplemente debes instalar el vidrio en tus ventanas y ayudará con el gasto de energía en la casa y se verá como si fuera una ventana común y corriente. Nadie lo notará. Tal vez esto no te guste, ya que la gente no sabrá que eres “ecológico”, así que quizá sean mejor los paneles… Bien, de cualquier manera, es bueno tener opciones.


    El puente más loco del mundo: Pearl River LLana

    [​IMG]







    Memorias de 188 Petabytes



    [​IMG]


    Sandisk eleva la barra más allá que cualquiera de sus competidores, si pensabas que en una tarjeta CF no se podían hacer maravillas, pues querido amigo, te equivocas.

    El nuevo standard – el 5.1 – eleva la limitante cantidad de 147 Gb que tenía el standard 4.1, llevándolo a la impresionante cantidad de 188 Petabytes teóricos, o que sería el equivalente a 188.000 discos duros de 1 Tb o 2.7 millones de horas de vídeo en calidad HD.


    Solo imaginen las posibilidades de tanta capacidad en tan poco espacio. Se me ocurren peliculas con una calidad y capacidad de interactividad que alucinaría al más loco de los Tarantino de turno, guardar archivos históricos importantísimos o aplicarlo a la tecnología espacial para que los telescopios en el espacio tengan un excelente backup de sus fotos en alta resolución.

    La parte que veo un tanto extraña es como sería la velocidad de escritura, por que si quisiera volcar toda mi información en mi hipotético disco de 200 Petabytes, probablemente me tome unos 160 años en tener todo mi prono archivado con las velocidades actuales.




    Discos láser: Los discos duros del futuro​


    Una nueva tecnología de escritura basada en láser está siendo probada en la Universidad Nijmegen, de Holanda


    [​IMG]

    La tecnología avanza a pasos agigantados y los ordenadores se vuelven cada vez más rápidos. Pero hay un componente del ordenador que ha avanzado muy poco en los últimos años, y es el disco duro.

    A pesar de que los estándares han ido mejorando, desde los viejos IDE a los SATA más actuales, el disco duro sigue siendo el cuello de botella en los ordenadores.

    En la Universidad Nijmegen, en Holanda, están desarrollando una nueva tecnología que permitirá una mejora en las velocidadades de los discos duros, que los convertirá en 100 veces más rápidos que los actuales.

    Es que en lugar de los tradicionales métodos magnéticos, estos nuevos discos duros escriben y leen mediante tecnología laser. Mediante una aplicación de una milésima de segundo de la luz láser en un cierto sector del disco duro, este se calienta, permitiendo una escritura más fácil.






    Discos duros: 10 terabits por pulgada cuadrada​




    A pesar de que el futuro parece estar en mano de los discos SSD, los científicos siguen buscando nuevas formas de aumentar la capacidad de los discos mecánicos. Un nuevo método, que combina la grabación magnética asistida térmicamente con la grabación mediante patrones de bits promete discos duros con hasta 10 terabits por pulgada cuadrada. ¿Como es posible lograr semejante densidad de datos?


    A pesar del innegable avance que cada mes experimentan los discos duros de estado sólido (SSD), que emplean chips electrónicos en lugar de platos mecánicos para guardar los datos, lo cierto es que aún se encuentran bastante lejos de resultar competitivos. En efecto, los viejos discos basados en tecnologías mecánicas son más baratos y casi siempre más rápidos que sus hermanos de silicio, situación esta que impulsa a los ingenieros a buscar nuevas formas de aumentar la densidad de datos que son capaces de almacenar estos dispositivos. La mayoría de los discos duros que se fabrican en la actualidad almacenan los bits utilizando un sistema conocido como “grabación perpendicular”, cuya densidad de grabación se encuentra en el rango de los cientos de gigabits por pulgada cuadrada. Hitachi se encuentra entre las empresas que más tiempo y dinero dedican a la búsqueda de nuevos sistemas de almacenamiento de datos en discos duros, y parece que han encontrar un sistema que permitiría llevar la capacidad actual a un valor mucho más alto: 10 terabits por pulgada cuadrada.


    [​IMG]
    Este logro es posible gracias a la combinación de dos métodos de grabación.​


    Según se ha publicado en un artículo de la revista Nature Photonics, semejante logro es posible gracias a la combinación de dos métodos de grabación diferentes. En el primero de ellos se utiliza un sistema conocido como “grabación magnética asistida térmicamente” (TAR, por Thermally-Assisted magnetic Recording ), que se básicamente consiste en calentar la zona en que se van a guardar los bits antes de escribirlos, y enfriarla nuevamente una vez que dicho evento a culminado. El calor ayuda a que la superficie pueda magnetizarse más rápidamente. En segundo lugar, se guardan los bits mediante un mecanismo conocido como “grabación mediante patrones de bits” (BPR, por Bit-Patterned Recording ), que escribe datos sobre una superficie compuesta por “islas magnéticas” litografiadas. ¿Suena complicado? Sin dudas lo es. Pero la combinación de estos métodos ha permitido a los científicos alcanzar la marca del terabit por pulgada cuadrada, y los experimentos efectuados sugieren que es posible refinar este sistema para multiplicar por 10 este valor, alcanzando los mencionados 10 terabits por pulgada cuadrada.


    [​IMG]
    Se han alcanzado velocidades de hasta 250 megabits/segundo al escribir datos.​


    Obviamente, es poco probable que veamos discos basados en estas tecnologías dentro de los próximos meses, pero cuando son interrogados sobre la viabilidad comercial de este sistema, los investigadores se muestran optimistas, y no descartan que en un par de años existan discos que utilizan TAR/BPR en forma combinada. Por lo pronto, las pruebas demuestran que el sistema funciona y se han alcanzado velocidades de hasta 250 megabits por segundo a la hora de escribir datos en sus prototipos. En estos discos experimentales, la separación entre pistas es de solo 24 nanómetros. ¿Significa este avance que la tecnología SSD será abandonada? En absoluto. A pesar de todos los avances que se hagan en cuanto al aumento de las densidades de datos, se trata de discos que siguen siendo mecánicos, con todo lo que ello implica. El futuro sin dudas pertenece a los discos de silicio, aunque seguramente la posibilidad de almacenar 10 terabits por pulgada cuadrada extenderá mucho la expectativa de vida de esta “vieja” tecnología.





    Cristales que guardan 1 millón de veces más datos
    Por: Frank LLana

    Científicos de Florida descubren un material que es capaz de almacenar entre mil y un millón de veces más datos que las actuales memorias de hoy. Esta capacidad de albergar información no tiene precedentes y en no demasiado tiempo podríamos estar hablando de chips de memoria de 1 Exabyte. Espectacular avance que llevará a la informática a cotas nunca vistas. La singularidad tecnológica se acerca.

    Desde la Universidad de Florida se está trabajando en unos exóticos materiales que serán capaces de almacenar una cantidad de información nunca vista hasta ahora. Dicen los responsables del estudio que se trata de unos cristales muy particulares que funcionan de una manera determinada en el ámbito químico, de tal modo que los cristales ya poseen una estructura especial a nivel nanométrico que les permite guardar los datos de forma inherente. Normalmente los chips se fabrican pensando en interponer capas de material que se pueda interpretar como valores almacenados, pero estos extraños cristales lo hacen de modo natural gracias a sus particulares estructuras atómicas.

    [​IMG]
    Estos cristales almacenarían hasta 1 Exabyte en el tamaño de una SD

    Naresh S. Dalal, el experto en bioquímica que se encarga de la investigación, dice que son “materiales multiferroicos” y eso quiere decir que son al mismo tiempo ferromagnéticos y ferroeléctricos, dependiendo de la temperatura a que sean sometidos. "Normalmente, estas dos propiedades son mutuamente excluyentes", dijo Dalal. "La mayoría de los materiales son ferromagnéticos o ferroeléctricos y están basados en el número de electrones en la capa electrónica exterior del ion. Por lo tanto, la búsqueda de cuatro materiales multiferroicos al mismo tiempo es científicamente significativo y abre numerosas puertas en términos de aplicaciones potenciales."

    En teoría con esos cuatro cristales se podrían diseñar chips mucho más pequeños y mucho más capaces en cuanto al almacenamiento de datos. Del orden de un millón de veces. Mientras que una tarjeta SD actual guarda 1 Gigabyte, un dispositivo del mismo tamaño hecho con estos materiales podría albergar hasta 1 Exabyte. La mala noticia es que, por ahora, esos exóticos cristales necesitan estar a 150 grados bajo cero para funcionar con esas capacidades. Se está estudiando para ver si se encuentran materiales similares a temperatura ambiente. Tu ludoteca universal tendrá que esperar otros tantos años o, en todo caso, comprarte un refrigerador de los buenos.






    Gafas con pantalla OLED incorporada


    Tal como dice el título, en el Instituto Fraunhofer han logrado crear un prototipo de gafas que no solo reproducen imágenes y texto en pantalla, sino que el usuario puede leerlos a muy poca distancia, como si estuvieran a más de un metro. El equipo del Dr. Michael Scholles ha estado trabajando en varios prototipos y este último solo puede mostrar imágenes estáticas. Sin embargo, esperan que el próximo pueda mostrar vídeos e imágenes interactivas.


    La idea de gafas sobre las que se puede superponer texto es algo que ha estado en la mente de muchos desde hace mucho tiempo, sin embargo, nunca se ha podido llevar a cabo por varias dificultades que se presentan. Afortunadamente, parece que todas y cada unas de ellas lentamente están siendo solucionadas por unos estudiantes en los Institutos Fraunhofer, quienes fueron populares en otro momento, por crear cosas como el popular MP3.

    Uno de los problemas más recurrentes con este tipo de tecnología era el hecho de que las letras estaban tan cerca del ojo que era imposible enfocar correctamente para leerlas. Los estudiantes del Instituto Fraunhofer parecen haber solucionado este inconveniente y ahora, al leer el texto, parece estar a un metro de distancia. ¿Cómo lo habrán logrado? Pues aún no lo sabemos, pero todavía es un prototipo y quedan muchas cosas por solucionar y mejorar.

    [​IMG]
    Los futuros lentes con micropantalla OLED.

    Actualmente las gafas pueden mostrar texto e imágenes estáticas sobre una micropantalla OLED. También, esta versión puede mover la imagen o texto, de manera que aunque el usuario mueva el ojo pueda seguir viendo lo que se le está mostrando. Las gafas, además de poseer un sistema de seguimiento ocular, también poseen un sistema de reproducción de imágenes basado en un chip CMOS de 19,3 x 17mm.

    El mismo equipo actualmente está trabajando en la próxima versión de las gafas, que entre varias mejoras, podrá reproducir imágenes en movimiento e interactiva. Sin duda, hay una amplia variedad de personas que podrían beneficiarse del uso de esta tecnología y gracias al Dr. Michael Scholles y su equipo, podemos decir que cada día está más cerca.



    Lentes de contacto inteligentes

    Sensimed AG es una empresa suiza cuya principal finalidad es el diseño, desarrollo y comercialización de micro-sistemas integrados para dispositivos médicos. En la actualidad está presentando una lente de contacto capaz de registrar las deformaciones de la curvatura del ojo de un paciente. Esto proporciona datos valiosos sobre el manejo de enfermedades que en la actualidad no se pueden obtener utilizando equipos oftalmológicos convencionales. Gracias al desarrollo por parte de STMicroelectronics de un sensor micro-mecanizado, las enfermedades en los ojos pueden prevenirse de mejor manera. Otro claro ejemplo de la industria electrónica al servicio de las ciencias médicas.

    El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico. Puede causar ceguera; de hecho, es el principal causante de la pérdida total de la visión. Al contrario de lo que muchos creen, el glaucoma no es una enfermedad exclusiva de las personas de edad avanzada. El trastorno también puede afectar a niños y adultos jóvenes. El glaucoma puede surgir cuando los líquidos naturales del ojo no se drenan correctamente, hecho que causa el aumento de la presión intraocular. Con el tiempo, la presión intraocular alta puede dañar el nervio óptico y originar el desarrollo del glaucoma. Sensimed no sólo revolucionará la forma en que se diagnostica el glaucoma y el tratamiento que se realiza con cada paciente, sino que también hará una enorme contribución hacia una comprensión más profunda del progreso de la enfermedad. Una mejor comprensión de cómo la presión intraocular fluctúa durante el día y la noche en un paciente que sufre de glaucoma llevará por primera vez a la administración de fármacos más eficaces y personalizados.


    [​IMG]
    Visión normal

    [​IMG]
    Visión afectada por glaucoma

    Los síntomas o signos del glaucoma suelen no manifestarse en las primeras etapas de la enfermedad. Lamentablemente, la visión defectuosa a veces es el primer signo del glaucoma. En otras circunstancias, los síntomas y signos del glaucoma pueden incluir dolor en los ojos, visión nublada o con halos, ojos rojos, dolor de cabeza y náuseas. El glaucoma suele afectar primero la visión lateral (periférica). Si no se trata el trastorno, la pérdida de la visión seguirá avanzando y llegará a la ceguera total. Si el glaucoma se detecta a tiempo y se lo trata adecuadamente, en la mayoría de los casos se puede conservar la vista sana. El glaucoma suele ser asintomático durante un prolongado período de tiempo; por eso, resulta muy importante que te realices exámenes oculares de rutina.

    [​IMG]
    La lente de Sensimed AG

    Además del medidor de deformación, la lente contiene una antena, un pequeño circuito de procesamiento de los datos obtenidos y un transmisor pasivo de RF para comunicar las deformaciones a un receptor que se cuelga alrededor del cuello del paciente. Los componentes incorporados se sitúan en la lente de tal manera que no interfieran con la visión del paciente, como es el caso de la antena que luce como la circunferencia mayor que se destaca por sobre el sensor de deformación. Así como un paciente con enfermedades cardíacas lleva durante 24Hs un Holter para grabar y monitorear el funcionamiento de su corazón, los oftalmólogos podrán ahora contar con esta nueva herramienta para prevenir enfermedades oculares en su fase más temprana.

    [​IMG]
    Las lentes controlan la dinámica del ojo y graban su actividad durante 24hs.


    "Tenemos un fuerte enfoque en el desarrollo y fabricación de redes inalámbricas de sensores para el diagnóstico y otras aplicaciones en medicina. Este tipo de sensores corporales con propiedades inalámbricas prometen ayudar en gran medida a las millones de personas en riesgo y que sufren de glaucoma", dijo Benedetto Vigna, Gerente General de MEMS, en la división analógica de Sensores y Alto Rendimiento de STMicroelectronics (STMicroelectronics' MEMS, Sensors and High Performance analogue division) Sensimed AG ha desarrollado una solución de telemetría genérica completa que puede adaptarse e interconectar con distintos tipos de sensores para una variedad importante de aplicaciones. El principio es permitir la medición “in-situ”, sin conexión física ni fuente de alimentación en el lugar de detección. Un sistema externo envía potencia de radiofrecuencia al sistema de antenas en la lente y recibe información a cambio, de manera similar a la tecnología RFID con la diferencia de que el propósito no es recuperar un número de identificación sino una medición en tiempo real realizada por el sensor ubicado en el preciso lugar de la acción.

    [​IMG]
    Diagrama en bloques del sistema

    Entonces, en la lente encontramos un sensor de deformación mecánica, un pequeño bucle de antena y un microprocesador con un sistema telemétrico análogo/digital que capta y utiliza la potencia de radiofrecuencia a través de una misma antena. Esta energía se utiliza para alimentar el sensor, realizar la medición, transformarla en un valor digital y enviarla al sistema externo de funcionamiento dual (transmisión de energía de radiofrecuencia/recepción de datos digitales). En este dispositivo, donde se realiza la detección y grabación de datos, encontramos la electrónica necesaria para administrar el correcto funcionamiento de este complejo pero útil instrumento destinado a ayudar a mucha gente alrededor del mundo a tratar y prevenir problemas de visión.


    El Blu-ray crece hasta los 128 GB

    [​IMG]

    Representación artística de varios discos Blu-ray.

    * Se espera que estos nuevos discos estén disponibles en los próximos meses para profesionales y, más tarde, para el mercado de consumo.
    * Se ha conseguido incrementando la potencia del láser para aumentar hasta cuatro las dos capas actuales.

    La Blu-ray Disc Association (BDA) ha presentado dos nuevas especificaciones; una de ellas, la BDXL, permite a un disco de Blu-ray almacenar hasta 128 GB de lectura; 100GB para rescribir. Se espera que ambas estén disponibles en los próximos meses para profesionales y, más tarde, para el mercado de consumo.

    Los BDXL ('High Capacity Recordable and Rewritable Discs') están dirigidos en especial a segmentos como radiodifusión, almacenamiento de imágenes y documentos médicos, y a todas las empresas con necesidades de archivo importantes.

    La tecnología empleada para lograr este aumento de la capacidad ha sido incrementar la potencia del láser

    "Las industrias profesionales han expresado su deseo de encontrar soluciones ópticas de disco que les permitan prescindir de los medios magnéticos para sus necesidades de archivo", aseguró el presidente del Comité de Promociones de la BDA, Victor Matsuda.

    En relación a la mejora del Blu-ray Dics, aseguró que "para satisfacer esta necesidad, éste proporciona a las empresas profesionales una solución a largo plazo compacta y estable para archivar grandes cantidades de datos sensibles, vídeo e imágenes gráficas con una probada y ampliamente aceptada tecnología óptica".

    La tecnología empleada para lograr este aumento de la capacidad ha sido incrementar la potencia del láser para aumentar a cuatro las dos capas actuales.

    Respecto a la segunda especificación, la 'Intra-Hybrid Blu-ray Disc' (IH-BD), ésta incorpora un BD-ROM de una sola capa y un solo BD-RE a fin de permitir al usuario ver, pero no sobrescribir, datos críticos publicados mientas permite incorporar datos privados relevantes en el mismo disco.



    Crean foco que podría durar 23 años

    [​IMG]

    En Estados Unidos se va a empezar a comercializar focos que podrán durar 23 años a un costo de entre 40 y 50 dolares.

    Estos focos tendrás una vida de 25mil horas al contrario de las mil horas de los focos comunes y corrientes.

    En caso de que se use por tres horas diarias, podrá durar 23 años. Si se usa por cuatro horas diarias, durará 17 años.

    El foco usa como base la tecnología LED y consume 9 watts y produce la misma cantidad de luz que las bombillas comunes de 40 watts.

    Un excelente avance que es esplendido para la ecología, ya que limita la producción de bombillas y la de consumo de energía.



    TV con pantallas 3D

    [​IMG]

    Los avances tecnológicos en al área de la TV no cesan… en esta ocasión las grandes compañías electrónicas japonesas (como siempre) se están preparando para lanzar el próximo año, televisores de pantalla plana con capacidad para mostrar películas en alta definición y juegos de video en 3D.

    Sony y Panasonic han dicho que sacarán sus primeros televisores con pantallas 3D en el 2010. Estas empresas están trabajando en la implementación de normas para transmisión televisiva y discos, lo que pudiera concluir en una mejora de Blu-ray, la especificación empleada en los DVD de nueva generación. Sony, que tiene además un importante estudio cinematográfico, planea poner en disco las películas de sus archivos.

    “Van a estar en un formato normal que puede ser visto también en los televisores de otras compañías”, ha dicho Satsuki Shinnaka, la portavoz de Sony.

    La mayoría de las tecnologías de visualización en 3D, consisten en mostrar dos imágenes, una para cada ojo, que al ser vistas con gafas especiales de dos colores, son vistas encimadas como una sola imagen.

    La nueva generación de televisores con pantallas 3D emplea una tecnología avanzada que alterna rápidamente entre las dos imágenes, acoplado con gafas electrónicas que permiten que cada ojo vea solamente una de las dos imágenes.




    Power Loader, el exoesqueleto mecánico

    [​IMG]

    La compañía Activelink de Panasonic, ha desarrollado el “Power Loader” un exoesqueleto mecánico que brinda a su operario una fuerza sobrehumana. El Power Loader está construido sobre un chasis de aleación de aluminio que pesa 230 kilogramos.

    A través de este exoesqueleto mecánico, el usuario puede establecer una correspondencia entre su propios propios movimientos y el comportamiento del robot, logrando una práctica manipulación del equipo, gracias a sus 18 motores electromagnéticos que permitirían al usuario levantar unos 100 kilogramos con poco esfuerzo.

    Esta “armadura de doble brazo para la amplificación de fuerza” de Activelink esta pensada para ayudar a las personas a manipular cargas pesadas, especialmente en la construcción y las operaciones de socorro en casos de desastre.

    Se estima que el Power Loader podría ser vendido comercialmente a partir del año 2015.


    Microsoft lanza Visual Studio 2010

    [​IMG]

    Microsoft acaba de lanzar la herramienta de programación Visual Studio 2010. Entre las novedades se encuentra que se amplía el espectro de aplicaciones que se pueden crear con la misma. A partir de hora se podrán crear aplicaciones para Windows, Azure, Windows Phone 7 y SharePoint. Las aplicaciones desarrolladas para Windows 7, gracias a este Visual Studio, podrán ser de tipo multitáctil.



    Además la Visual Studio 2010 sigue la senda de versiones anteriores – lo que para los desarrolladores no deja de ser un alivio ya que aprender las nuevas funciones del Visual Studio no es muy complicado – con la salvedad de que este nuevo Visual Studio 2010 está orientado hacia la computación en la nube, de la cual es un buen ejemplo la plataforma Azure de Microsoft.

    Otra de las novedades de la nueva suite es que incorpora la herramienta Intellitrace que hace posible grabar las ejecuciones de una aplicación mientras se encuentra en fase de prueba. De esta manera es posible mapear el código lo que permite un mejor mantenimiento de las aplicaciones.

    Otra de las novedades es el soporte multimonitor que da la posibilidad a los desarrolladores de tener en pantallas separadas y simultáneamente el código y el diseño del interfaz con el que interactuarán los usuarios. Una de las extensiones de ese Visual Studio 2010 permite utilizar y buscar plug – in de terceros. Microsoft ha aprendido la lección de versiones pasadas del Visual Studio y se ha cerciorado haya plug – ins de terceros desarrollados antes de lanzar esta versión del 2010.



    Intel a punto de mostrar procesador con 48 núcleos

    [​IMG]

    Dentro de unos meses Intel presentará ante investigadores tecnológicos una muestra experimental de un procesador con 48 núcleos.

    Este procesador será experimental y todavía no estará distribuido comercialmente, pero este experimento podrá impulsar el numero de núcleos en los procesadores actuales.

    Esto implica un desarrollo en la velocidad de la informática y en la cantidad de procesos simultáneos que un ordenador puede realizar, con lo que cada día a pasos más agigantados recibimos mayor calidad de productos.

    El chip de 48 núcleos opera a una velocidad de reloj similar a los chips basados en Atom, que sin procesadores eficientes, pensados para netbooks y ordenadores pequeños y que funcionan entre los 1.66GHz y 1.83GHz.



    Bluetooth 4.0 con menor consumo de energía

    [​IMG]

    La tecnología detrás de Bluetooth ha sido una creación muy práctica para todos los que tenemos muchos dispositivos en el hogar y/o la oficina interconectados. También se ha impuesto en los teléfonos móviles para poder compartir información de forma rápida y segura.

    Hasta ahora, lo que se criticaba a este servicio es su consumo de energía en los dispositivos que lo utilizan. Por ello se ha estado trabajando para lograr que Bluetooth 4.0 solucione este inconveniente. El 17 de diciembre el SIG lanzó un comunicado de prensa en el que informa aprobar el Bluetooth Core Specification 4.0 como nueva tecnología que se utilizará en los futuros dispositivos inalámbricos.


    Autos Del Futuro

    [​IMG]





     
    #1 MANUELSURF24, 18 Jun 2010
    Última edición: 18 Jun 2010
  2. misterbroth

    misterbroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    2.814
    Me Gusta recibidos:
    3
  3. Shottek

    Shottek Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    9.847
    Me Gusta recibidos:
    7
    dalepo,seria xd
     
  4. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    arregle el tema xD
     
  5. MAN OF STREET

    MAN OF STREET Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Abr 2010
    Mensajes:
    18.514
    Me Gusta recibidos:
    4
    Maten a este pobe animal =)
     
  6. 'Zekua

    'Zekua Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    34.679
    Me Gusta recibidos:
    22
    .................................................................................................
     
  7. MANUELSURF24

    MANUELSURF24 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    944
    Me Gusta recibidos:
    26
    chucha no se que wea paso pero edite el tema y no aparece pa mi que es mucha informacion la dura no se que wea paso tratare de arreglarlo sorry
     
  8. dcm87

    dcm87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Mar 2010
    Mensajes:
    19.479
    Me Gusta recibidos:
    6
    tranquilo compa editelo no mas nadie es perfecto:)
    solo dios:)
     
  9. Micksoft

    Micksoft Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    531
    Me Gusta recibidos:
    1
    Supongo que en el futuro nos comunicaremos así, con telepatía.

    :XD:
     
  10. Storm Rider

    Storm Rider Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    546
    Me Gusta recibidos:
    0
    ?????????????????? ok
     
  11. MANUELSURF24

    MANUELSURF24 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    944
    Me Gusta recibidos:
    26
    sorry men no se que wea paso pero no me edita el tema puteen tranquilos hasta que la wea se pueda editar
     
  12. KRATOS 17

    KRATOS 17 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    5.061
    Me Gusta recibidos:
    8
    Me meteré después cuando lo arregle para opinar..
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas