Bacteria resucitada luego de 120.000 años

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por agro.cubo, 15 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. agro.cubo

    agro.cubo Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Registrado:
    24 Ene 2008
    Mensajes:
    1.628
    Me Gusta recibidos:
    5
    La búsqueda de vida en el espacio y la forma de entender cómo podría llegar a sobrevivir una especie en la hostilidad inhóspita del cosmos es algo que ha mantenido ocupados a un amplio espectro de científicos. Lo más curioso de todo, es que la respuesta esté probablemente en nuestro propio planeta, debajo de un gran bloque de hielo. Después de mil doscientos siglos, los científicos han logrado revivir a una bacteria que se había mantenido "dormida", descansando a una profundidad de tres kilómetros en el manto de hielo de Groenlandia.

    El nombre oficial que le han dado al pequeño sobreviviente es Herminiimonas glaciei, y sus dimensiones son 0.9 micrómetros de largo por 0.4 de diámetro, lo que lo hace entre diez y cincuenta veces más pequeño que la Escherichia Coli, a quien conocemos mejor por provocar enfermedades como la gastroenteritis, e infecciones del tracto urinario. De acuerdo a Jennifer Loveland-Curtze, investigadora de la Universidad del Estado de Pennsylvania, lo que hace única a esta bacteria es que tiene un tamaño tan reducido, que le permite sobrevivir requiriendo muy pocos nutrientes. De esta forma, la bacteria pudo encontrar un hogar entre las minúsculas venas de hielo que retuvieron algunos pocos nutrientes, pero que son suficientes para este ejemplar.


    [​IMG]

    Esta es la E. Coli: La bacteria resucitada puede ser hasta 50 veces más pequeña



    Los investigadores pudieron lograr que esta pequeñísima bacteria "volviera" a la vida manteniéndola a apenas dos grados centígrados durante siete meses, y luego a cinco grados por aproximadamente cuatro meses y medio. Después de ese tiempo, los investigadores detectaron pequeñas colonias de bacterias que poseían un color entre púrpura y marrón. Si esta bacteria ha podido sobrevivir durante tanto tiempo en un ambiente tan extremo como las profundidades del manto de hielo de Groenlandia, los lleva a especular que se puede haber llevado a cabo el mismo proceso en lugares remotos, incluso en otros planetas, como pueden llegar a ser los polos de Marte, o la luna de hielo Europa, orbitando alrededor de Júpiter.




    [​IMG]

    Si el hielo de Groenlandia puede conservar bacterias, se cree que podría suceder lo mismo en otros planetas


    La investigadora también declaró que, al ser el hielo el mejor medio para preservar ácidos nucleicos, células y otros compuestos orgánicos, el potencial para encontrar bacterias similares en esos entornos es muy alto. Esto colocaría, al menos en teoría, a cada bloque de hielo en el espacio exterior como un posible portador de vida en forma de bacterias que se han mantenido conservadas gracias al frío durante cientos de miles de años. Se han encontrado bacterias en muestras de hielo aún más antiguas que esta, pero eso no diluye la posibilidad de que no estemos tan solos, aunque se trate de unas simples bacterias.


    ::portalnet::
     
  2. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    wena info cumpa
    ojala ese sistema se ocupe para varios tipos de investigaciones...
    se agradece cumpa
    salu2!
     
  3. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2
    wena info :D
    interesantisima
     
  4. VEDDERMAN

    VEDDERMAN Invitado

    creo que las bacterias no pueden invernar como algunos
    animales, pero creo que si esta informacion
    viene de los gringos obviamente que pensaria un poco
    antes si fuese verdad aun que no les compro nada.......


    se agradece
     
  5. §_Iorek_§

    §_Iorek_§ Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    36
    :omg:
    impresionante carnal
    en estos tiempos
    están saliendo a la luz
    cosas que en unos años atrás
    se consideraban imposibles
    se agradece bro
    saludos
     
  6. torniquett

    torniquett Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    12.755
    Me Gusta recibidos:
    6
    se agradece ...
     
  7. D_G_C

    D_G_C Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena la info..................interesante...........

    ::portalnet::
     
  8. PRIDA

    PRIDA Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    6.146
    Me Gusta recibidos:
    3
    Interesante Informacion Gracias.
     
  9. Black-Knight666

    Black-Knight666 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    4.290
    Me Gusta recibidos:
    14
    siempre se ah sabido que ay bacterias que soportan temperaturas extremas y cosas
    asi que no se pq no se pegan la avispá q si es viable la vida en otro lugar dl sistema solar
    enfin buen aporte
     
  10. Dios Hades

    Dios Hades Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    19 Feb 2008
    Mensajes:
    9.434
    Me Gusta recibidos:
    45
    me gusto la informacion esto da para pensar ijala no salgan unos locos como los de umbrella jajaja
     
  11. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    mea info perro :D vale
     
  12. |Coηкєя•DєLαяgє.-

    |Coηкєя•DєLαяgє.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 May 2009
    Mensajes:
    40.985
    Me Gusta recibidos:
    230
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas