En una semana se vota en la Cámara:así será el paso a paso a la acusación constitucional al Presiden

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por KrEuLox, 5 Dic 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    En una semana se vota en la Cámara: así será el paso a paso de la acusación constitucional al Presidente Piñera en el Congreso

    El próximo jueves la Cámara revisará la "admisibilidad" de la acusación. Basta mayoría simple oficialista para que el líbelo no prospere. Si no, mayoría absoluta para que la instancia recién pase al Senado.

    [​IMG]

    Ya hay fecha. El próximo jueves 12 de diciembre será el día en que la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera llegue al pleno de la Sala de la Cámara para su discusión. Más allá de que no se vean muchas posibilidades de que el recurso llegue a término, será un hecho que históricamente que se cuenta con los dedos de la mano en la historia del país.

    Este miércoles, el abogado Juan Domingo Acosta ingresó a la comisión revisora de la acusación, la defensa por escrito de Piñera. Desde La Moneda, según confirmó la vocera de Gobierna Rubilar, apuestan a que el recurso que elevó un sector de la oposición no tiene ningún tipo de fundamento, y que apelarán a la "cuestión previa" para que jamás llegue al Senado.

    La travesía

    Entender el proceso no es sencillo. Ayer culminaron las conversaciones de la comisión que preside el diputado Daniel Verdessi (DC) y otros cuatro diputados. Según confirmó el parlamentario, serán seis días para que la mesa elabore el informe final a la Cámara, que irá adjunto adjunto con la defensa del mandatario.

    Eso sí, Verdessi ya adelantó que "probablemente haya informes diferentes" -posiblemente dos-, dadas las diferencias en la propia comisión sobre los aspectos de la acusación.

    En estricto rigor, esa mesa es una instancia que provee más antecedentes a los que ya trae la acusación, además de emitir recomendaciones sobre cuan válidos son los fundamentos del recurso. Pero nada vinculante. A quien compete la "admisibilidad" de la acusación es la Cámara y, si prospera esa instancia, el Senado es quien haría la figura de "el juez".

    Lo primero que se votará el jueves será la "cuestión previa". La Moneda confía en que la acusación no tiene fundamentos para incriminar directamente al mandatario con los heridos civiles ni en las muertes durante el estallido social, además de que jamás se hirió la "honra de la patria". Por contraparte, un sector de la oposición supone que la declaración de "guerra contra un enemigo poderoso", además de las condenas de organismos internacionales contra las policías, son muestras de eso.

    Si el oficialismo consigue mayoría simple en esa votación (50 más 1), la cuestión previa se aprueba y el líbelo muere allí. Si no, el siguiente paso es ver si se declara "a lugar" el recurso. Esa segunda votación requiere de una mayoría absoluta -78 de los 155 diputados a favor de la acusación- para que la instancia pase a votación en el Senado.

    De ahí en más, para que la Sala destituya al mandatario, cuestión inédita en la historia, se necesita que 29 de los 43 senadores apoyen el recurso. Pero es bastante improbable: aún si la oposición se cuadra por completo con la acusación(23 cupos), necesitaría conseguir 6 votos del oficialismo.


    Fuente



     
  2. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    no pasara nada ayer lo dejaron demostrado.
     
  3. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.421
    Me Gusta recibidos:
    5.857
    Solo circo
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas