El valor de la educacion en chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por almac, 7 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. almac

    almac Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    4
    Uno de los topicos más esperados del discurso presidencial del 21 de mayo era el financiamiento de la educación. Porque, para muchos, el actual esquema de subvención escolar requiere de urgentes cambios. Primero, porque contempla una asignación pareja para todos los alumnos, independiente de su nivel socioeconómico, cuando hay consenso en que educar a un niño pobre involucra más recursos, y porque el monto establecido para la subvención -de unos $31 mil para básica y $37 mil para media- fue fijado en los 80 sin un análisis de por medio.

    Lo que gastan los "top"

    * Colegio Arauco: $166.720
    El Colegio Arauco, particular pagado y que salió en el primer lugar del ranking elaborado por La Tercera y que consideró 10 años del Simce y de la PAA-PSU, gasta, en promedio, $ 166.720 mensuales por alumno.

    Aunque partió en 1981 para albergar a los hijos de los trabajadores de Celulosa Arauco, hoy la mitad de sus estudiantes proviene de otras familias. Sus principales fuentes de financiamiento son la mensualidad de los padres (11 cuotas de $ 99.000, considerando matrícula) y la diferencia (40%) es aportada por la empresa.

    Sus 9.800 metros cuadrados de recreación y 5.200 metros cuadrados construidos implicaron una inversión inicial de US$ 2 millones. Sin embargo, según explica su director, Ricardo Ponce, el 79% de los gastos operacionales se destina a remuneraciones de todo el personal, quienes tienen sueldos un 25% más que el promedio de los profesores de colegios particulares de la zona. El 21% restante va a materiales e insumos. Claro que el colegio opera con 25 niños por curso, como promedio, y sólo un curso por nivel, de prekinder a cuarto medio.

    * Instituto Nacional: $35.625
    El Instituto Nacional invierte $35.625 por alumno al mes. De ese monto, $31.117 los aporta el Mineduc a través de la subvención mensual. Los $4 mil restantes los coloca el municipio, pues los padres no cancelan nada de su bolsillo en este colegio, uno de los pocos municipales que se encuentran dentro de los mejores del país en el Simce y en la PSU. Los apoderados aportan en forma voluntaria sólo al centro de padres, el que tiene beneficios como el preuniversitario y ayuda al colegio en la compra de materiales y la mantención de infraestructura.

    El 92% de los gastos se lo llevan los sueldos de los 160 docentes, quienes reciben, en promedio, un 30% más que el promedio de los profesores municipales. El resto va a costos operacionales. Carlos del Campo, subdirector de Administración y Finanzas de la Dirección de Educación de Santiago, explica que al tener 4.250 alumno, se puede hacer economía de escala, por lo que es uno de los pocos municipales que está cerca del autofinanciamiento. Claro que con 42 alumnos por sala y 16 cursos por nivel, desde séptimo básico a cuarto medio.

    Red de colegios vinculada a Patricia Matte
    Escuela Matte: $38 mil mensuales
    La SIP, red de colegios, vinculada a Patricia Matte, se mantiene con los $31 mil mensuales de la subvención y los $9 mil que reciben de financiamiento compartido. Pero su costo mensual por alumno bordea los $38 mil, que no incluye gastos de capital. Ello atendiendo a alumnos de nivel socioeconómico medio y medio-alto, aunque tienen 20% de estudiantes vulnerables con beca. Algunos de sus 17 colegios -la mayoría de enseñanza básica- alcanzan los mejores lugares dentro del Simce, como el Colegio Rafael Sanhueza Lizardi, que obtuvo 301 puntos en el último Simce de Segundo Medio. Y el Francisco Andrés Olea, con 285,6 en el test de 4to básico.
    Sin embargo, según la gerente general, Andrea Fuchloger, lo ideal, para ellos sería gastar unos $60 mil por alumno, considerando la enseñanza de inglés, la introducción de tecnologías de la información y aumento de las horas de planificación y de profesor jefe, que están en el mínimo nivel posible hoy.


    ¿Qué sistema de financiamiento de Educación tiene Chile actualmente?

    Chile es el único país en el mundo que financia de la misma manera la educación pública que la particular subvencionada. Este sistema otorga una subvención básica por estudiante captado a los establecimientos chilenos, los que deben competir por la matrícula. Esta subvención es percibida por un sostenedor educacional (persona natural o jurídica) que no tiene mayores restricciones en el uso de este dinero.
    El año 1993, en pleno gobierno de la Concertación, se dicta una ley que permite que los sostenedores puedan cobrar a los padres un monto adicional a la subvención, lo que se conoce como “financiamiento compartido”. Por otra parte, se permite que empresas puedan hacer donaciones a los colegios y descontar tributos (esto se aplica también para las universidades, como ocurre con las escuelas Matte).
    La Educación Superior, en tanto, de ser una educación otorgada gratuitamente, se convirtió en un tipo de educación que debía ser financiada por el estudiante/familia. Las universidades del Estado deben autofinanciarse en un orden del 80%. Asimismo, tal como en los niveles básico y medio, se instala la competencia por captar estudiantes, considerando que desde ese entonces, cualquier persona jurídica puede crear universidades, institutos y los centros de formación técnica (creados en ese período). Hay que recordar que el sistema de financiamiento chileno nunca antes se había usado de forma general, universal, en los países del mundo: sus “recetas” provienen en parte de economistas neoliberales y pensadores que se manifestaban contrarios al rol garante del Estado (crecientemente laico) de los derechos sociales como la Educación, Salud, Seguridad Social, entre otros.

    ¿Cuánto invierte Chile de su PIB en Educación y cómo se distribuye?

    Chile está entre los países con menos gasto público en Educación mundo como porcentaje de la riqueza que produce al año (un 3.1% del PIB). Más aún, sólo la mitad de ese gasto público se destina a instituciones públicas, el resto está dirigido a la educación subvencionada. La UNESCO, organismo internacional dedicado a la educación recomienda tener un gasto público de un 7%.

    ¿Qué sistema de financiamiento se propone?

    En concordancia con lo que los diversos actores educativos han panteado, se propone eliminar el fracasado sistema de financiamiento (supuestamente a la demanda) por asistencia y alumno.
    El derecho a la educación de calidad para los más pobres se garantiza con un
    financiamiento focalizado en territorios y centros educativos, como indica la evidencia
    internacional. Además, como en el resto del mundo, todo establecimiento particular que reciba subvención del Estado debe garantizar el derecho a la Educación de todos los niños/as y jóvenes del País. La selección escolar de cualquier tipo (por rendimiento, tests de ingreso, ingreso de la familia) para estos establecimientos, debe quedar expresamente prohibida, así como el cobro a las familias.
    El costo total de este nuevo sistema costaría aproximadamente el 10% de las ventas del cobre que actualmente se destina a las Fuerzas Armadas.
     
  2. Gumtrax

    Gumtrax Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ene 2011
    Mensajes:
    10.904
    Me Gusta recibidos:
    3
    compadre, como sugerencia a los titulos colocale negrita.
    Es muy plana la lectura sin destacar los títulos.
    eso =)
     
  3. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Pero el debate cuál sería?
    Tienes que arreglar el tema.
     
  4. omicron x

    omicron x Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    1.298
    Me Gusta recibidos:
    7
    puta, es que en los liceos falta mano dura wn, ahora nadie va a los liceos porque son flaites. todos prefieren pagar un poco de plata para que se pueda ir a un colegio más decente, metes a tu hijo a un liceo y sale más flaite que la cresta... ademas las familias ya no se preocupan tanto por la educación de sus hijos y eso se nota mucho. no creo que vaya tan solo por un tema económico.
     
  5. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    12.832
    Me Gusta recibidos:
    3
    vale por la info socio
    yo pensava que el instituto nacional era mas caro y lo pagaban los alumnos

    vale
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas