China Negocia con Representantes de Guaido

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Paul Daruma, 19 Feb 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    Lean esto con calma y atención, sobretodo aquellos que creían que entre rusos y chinos sostendrian al loco Maduro y su corte chavista.

    China dialoga con la oposición de Venezuela para proteger inversiones

    lunes, 18 de febrero de 2019

    KEJAL VYAS
    The Wall Street Journal Americas
    El Mercurio


    Diplomáticos del gigante de Asia analizan la deuda y los proyectos petroleros con representantes de Juan Guaidó, a medida que aumenta la presión contra el Presidente Nicolás Maduro.

    CARACAS, Venezuela China ha estado sosteniendo conversaciones con la oposición política de Venezuela para salvaguardar sus inversiones en la turbulenta nación latinoamericana, cubriendo sus apuestas a medida que se intensifica la presión sobre Nicolás Maduro, el asediado líder para quien Beijing ha sido un aliado vital.

    Diplomáticos chinos, preocupados por el futuro de sus proyectos petroleros en Venezuela y por los casi US$ 20 mil millones que Caracas le debe a Beijing, han estado en negociaciones por la deuda en Washington en las últimas semanas con representantes de Juan Guaidó, el líder de la oposición que encabeza los esfuerzos para expulsar a Maduro, de acuerdo a personas al tanto de las conversaciones.

    "China reconoce el riesgo cada vez mayor de un cambio de régimen y no quiere estar en el lado equivocado de un nuevo régimen", indicó R. Evan Ellis, experto en relaciones chinas en Latinoamérica del U.S. Army War College. "Si bien prefieren la estabilidad, comprenden que tienen que poner los huevos en otra canasta".

    Signos de aprensión

    Las conversaciones son una señal de las aprensiones que están teniendo los acreedores del gobierno izquierdista de Venezuela. Durante casi dos décadas, los acuerdos de créditos por petróleo con China y Rusia han proporcionado un apoyo vital a la nación sudamericana. Las relaciones florecieron durante el gobierno del predecesor de Maduro, el fallecido hombre fuerte socialista Hugo Chávez, quien fortaleció los vínculos con esos países, como también con Cuba, Irán e incluso India, en un esfuerzo por combatir el poder de EE.UU.

    Sin embargo, los lazos comerciales y financieros con estos países se han puesto tirantes desde que Maduro, el sucesor de Chávez y su elegido, asumió en 2013 y la economía empezó a contraerse, luego que la producción de petróleo cayó verticalmente en más del 50 por ciento después de años de una extensa corrupción y mala administración.

    Las sanciones que impuso Washington el mes pasado a la industria petrolera de Venezuela han intensificado las dificultades de Maduro, al interrumpir la única fuente significativa de ingresos de la nación y presagiar nuevas bajas en la producción de crudo.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no respondió a una solicitud de que diera algún comentario sobre los contactos de Beijing con la oposición venezolana. En las últimas semanas, el ministerio ha dado a entender que se están llevando a cabo conversaciones y que Beijing quiere ver que se respeten sus intereses.

    Consultado sobre los rumores de conversaciones en una reunión con los medios el 1 de febrero, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores Geng Shuang señaló que Beijing "ha estado en estrecha comunicación con todas las partes en diversas formas por la situación en Venezuela".

    "No importa cómo se desarrolle la situación", manifestó Geng, "la cooperación China-Venezuela no debería debilitarse".

    Guaidó ha extendido públicamente ramas de olivo a China y a Rusia. El joven jefe de la Asamblea Nacional, quien fue elegido por los legisladores para que liderara una presidencia interina en un directo desafío a Maduro, ha sostenido que un cambio político sería un precursor de reformas económicas para restaurar la estabilidad.

    Venezuela, país que se extiende sobre las reservas de petróleo más grandes del mundo, debería mantener lazos con China, el mayor importador de crudo del mundo, agregó.

    La caída del gobierno de Maduro podría ser beneficiosa para China, precisó Ellis. "Guaidó podría ayudar a levantar las sanciones de EE.UU. y lograr que el petróleo fluya de nuevo. Al final China tiene todo para ganar con Guaidó", aseguró.

    Personas que están al tanto de las conversaciones sobre el pago de la deuda indicaron que hay obstáculos significativos. Venezuela ha pedido préstamos a China por más de US$ 50 mil millones en una serie de acuerdos de créditos por petróleo desde 2007, y según estimaciones del Ministerio de Comercio de China todavía debe a Beijing alrededor de US$ 20 mil millones.

    China no está dispuesta a asumir una pérdida importante sobre sus créditos, como han sugerido algunos de los asesores económicos de la oposición con respecto a los prestadores, lo que incluye los tenedores de bonos en mora del país, según dos de las personas al tanto de las conversaciones. Ambas partes han estado discutiendo períodos de gracia en los planes de pago para dar cierto respiro a un potencial gobierno de transición venezolano, precisaron.

    Los legisladores de oposición han estado pidiendo también desde hace tiempo que los términos de los acuerdos de préstamos de China con Venezuela sean más transparentes, a lo que Beijing se opone, según dos de las personas al tanto de las negociaciones.

    Al igual que China, Rusia ha respaldado públicamente a Maduro pero no ha mostrado una gran disposición para apuntalar al gobierno con nuevos fondos. Ningún aliado ha otorgado extensos créditos a Venezuela en los últimos años.

    El director de una compañía que proporciona válvulas y tuberías de yacimientos petrolíferos a empresas estatales chinas y rusas que operan en Venezuela señaló que la compañía había hecho solo una venta en todo 2018. "Los chinos, los rusos, no los veo poniendo dinero", agregó el director.

    Moscú ofrece diálogo

    Moscú está abierto al diálogo con Guaidó, manifestó el vocero del Kremlin Dmitry Peskov este mes, para luego añadir que Rusia esperaba mantener la cooperación con Caracas "sin considerar los acontecimientos políticos en el país".

    Las sanciones del gobierno de Trump apuntan a redirigir los activos e ingresos del petróleo de las manos de Maduro a las de Guaidó, cerrando el acceso a los principales clientes de efectivo de Venezuela.

    Las autoridades venezolanas han estado buscando nuevos compradores para su petróleo pesado, el que hasta enero se podía refinar en instalaciones estadounidenses para ese efecto.

    El domingo, la compañía estatal de supertanques saudita, Bahri, informó que una de sus naves había viajado a Venezuela para cargar crudo destinado a uno de los clientes regulares de Caracas en India. Bahri señaló que el envío concluiría antes del término de un período de gracia que está estipulado en las sanciones estadounidenses.

    La semana pasada, el ministro del Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, se encontraba en Nueva Delhi en un intento por aumentar las ventas a India, informó el ministerio.

    Sin embargo, autoridades indias han manifestado en privado que se han puesto impacientes con Venezuela, el que por varios años ha postergado el pago de una deuda de casi US$ 500 millones que tiene con la compañía estatal de petróleo ONGC Videsh Ltd.

    El gobierno de Venezuela también se ha atrasado con las compañías farmacéuticas indias que algunas vez prosperaron aquí, lo que ha forzado a muchas de ellas a trasladar las operaciones fuera del país a medida que se han ido deteriorando las condiciones sociales y económicas.

    - Benoit Faucon, en Londres; Charles Hutzler, en Beijing y Ginette González, en Caracas, colaboraron con este artículo.

    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=547463
     
    #1 Paul Daruma, 19 Feb 2019
    Última edición: 20 Feb 2019
  2. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.049
    Me Gusta recibidos:
    1.250
    Pff venezolanos peleles son terribles de perkin, mas que argentina, sin desmerecer la ineptitud de estos, son como un gran monumento a los fracasados. Se llenan la boca con sudamerica y lo unico que potenciaron fue china, rusia e iran, charlatanes de mierdas ojala los rusos les tiren bombas atomicas por aweonaos monumentales.
     
  3. luque9

    luque9 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    2 Mar 2009
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    487
    Yanquis, chinos, rusos y otros tienen sus ideologías pero lo que realmente los mueve son las razones económicas y obviamente no están dispuestos a perder en ese terreno.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  4. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Demas si todos estan viendo como recuperar su inversion en Venezuela.
     
  5. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    se acuerdan de cantinflas la republica de los cocos ,,,,bueno era una parodia a la idiosincrasia de los países latinoamericanos
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Esto se sabe desde que Guaidó se autoproclamó presidente de bananalandia.

    Rusia esta en las mismas. Con lo bananera que es la oposición venezolana, nada de raro que proclamen deuda odiosa a ciertos deberes

    Estas muy atrasado en tus informaciones, Paul.
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    En lugar de enviar portaaviones a defender el socialismo (como algunos tiernos zurditos sueñan) comienzan a negociar con Guaidó por el "sucio dinero". Al final los intereses que mueven a china y rusia son tan mundanos como los de cualquier potencia occidental. Eso debe romper el corazón de juanito el revolucionario, asiduo lector de RT.
     
  8. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    Otro weon que viaja al futuro.
    Las negociaciones de los chinos con Guaido comenzaron recién hace cinco días, y se supo con certeza un día antes de que yo colgara la noticia.
    Además, los rusos no han iniciado ninguna negociación aún con el gobierno interino, solo han manifestado alguna intención.
    Si tú viajas al futuro como Ave del Terror, debiste haberlo advertido a los tontos que hablaban de portaaviones rusos, misiles intercontinentales y demás tonterías. Si tú lo sabías primero que yo, por qué no lo dijiste antes que yo pan de weo?
    Últimamente no aportas nada.
    Hay que ser muy weon para creerte que los chinos comenzaron a negociar el mismo día que se juramento Guaido.
     
  9. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Lo siento, pero hasta medios zurdos lo mencionaron en sus noticiarios online. No te sulfures, solo avispate amigo
     
  10. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    Cuelga los enlaces a esos medios donde se afirme que China y Rusia negocian con Guaido desde el día que se juramento.
     
  11. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Llevan semanas en esto. http://www.caraotadigital.net/internacionales/china-maduro-guaido/


    Actualizate Paul, no estas viendo una porque solo te limitas a los pasquines locales que demoran semanas en redactar las noticias internacionales
     
  12. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    Por ninguna parte dice que se hayan juntado a negociar la deuda con representantes de Juan Guaido, solo manifiestan buenas intenciones con ambas partes.

    Lo que estoy informando es que China inició negociaciones con Guaido sobre la deuda.
    Al primero de febrero eso NO OCURRIA y menos todavía al 23 de Enero como afirmaste.

    Esto dijiste:
    Estas mal de la cabeza. Las negociaciones no comenzaron el 23 de enero, las negociaciones comenzaron solo cuando el apoyo internacional a Guaido se hizo manifiesto, y partieron recién este mes y se supo con certeza hace unos días atrás.
    Pero claro, tú también viajas al futuro...
     
    #12 Paul Daruma, 20 Feb 2019
    Última edición: 20 Feb 2019
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas