Subsecretaría de Salud Pública contrató asesoría comunicacional por $400 millones

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 2 Abr 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    En medio de la profunda crisis sanitaria que enfrenta el país a raíz de la pandemia del covid-19, la Subsecretaría de Salud Pública no ha escatimado en recursos económicos para hacer frente al nuevo virus. Sin embargo, dichos recursos no van precisamente en la línea de frenar la curva de contagios que -según el reporte entregado este miércoles por el Ministerio de Salud- ya suma 3.031 casos totales y 16 fallecidos.

    Y es que de acuerdo a información recopilada por El Mostrador, la división dirigida por la subsecretaria Paula Daza, que depende del Ministerio del Salud, contrató los servicios de una agencia de publicidad para la creación de una campaña comunicacional sobre el coronavirus, las medidas de prevención y la identificación de síntomas.

    El detalle de la orden de compra N° 757-357-SE20, enviada directamente al Minsal -Mac-Iver 541, Santiago Centro-, señala textualmente que el gabinete ministerial "autoriza trato directo asesoría creativa campaña comunicacional coronavirus covid-19 y medidas de prevención e identificación de síntomas".

    El servicio, a cargo de Doble Giro, Diseño y Publicidad -empresa contratada vía trato directo- tiene un costo de $336.134.454 millones. La cifra total, además del 19% de IVA ($63.865.546), llega a 400 millones de pesos.

    La contratación de esta asesoría se da en medio de denuncias de personal médico de todo el país por la falta de insumos para enfrentar eficazmente la pandemia. La millonaria cifra equivale, por ejemplo, a la compra de 193 camas clínicas, según el registro de compras de Mercado Público. Por la misma cantidad se podrían adquirir para personal de salud un total de 14.800 mascarillas de barrera de última generación, creadas por científicos de la Universidad de Chile, cuyo costo es de 27 mil pesos cada una al por menor.

    Otro dato: 10 ventiladores mecánicos -hoy en día del todo insuficientes para atender la crisis- equivalen a 261 millones de pesos, según los registros de últimas compras en Mercado Público, bajo el ítem de "Emergencia Coronavirus". Lo anterior no es baladí. De hecho, en el ya acostumbrado punto de prensa de este miércoles en el Palacio de la Moneda para dar a conocer el reporte de nuevos contagios por coronavirus, el ministro de Salud Jaime Mañalich reconoció que ante el avance del virus -cuyo peak se espera que sea en las próximas semanas- que el "talón de aquiles" del sistema sanitario es precisamente la falta de ventiladores mecánicos.

    Fuentes al interior del Ministerio de Salud confirmaron a El Mostrador que efectivamente esta asesoría se ha estado desarrollando. Sin embargo, las mismas aseguraron desconocer que el costo de dicho servicio era por la abultada cifra de 400 millones de pesos.

    Desde el Ministerio de Salud señalan que "la campaña a la que se hace mención corresponde a la Campaña de Invierno que este Ministerio desarrolla cada año. Este año, se puso especial énfasis en Coronavirus, dada la contingencia a raíz de esta enfermedad". Agregan que se optó por el trato directo "dado que esta emergencia ameritaba reaccionar rápidamente".

    Por otra parte, destacan que la campaña involucraría "frases radiales, spots de televisión y difusión en medios digitales e impresos", lo que "tiene un costo aproximado a los 400 millones de pesos", indican, lo que no es indicado en los servicios contratados a través de la orden de compra.


    [​IMG]

    Fuente https://www.elmostrador.cl/noticias...para-campana-de-coronavirus-por-400-millones/
     
  2. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    En vez de usar esos recursos en ventiladores y camas, lo utilizan en campañas. Gestion economica de excelencia.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas