pasos como crear con tu cámara HDR (Para después Procesar la imagen con programa )

Tema en 'Fotografía y Dibujo' iniciado por KickDembow, 4 Jul 2012.

  1. KickDembow

    KickDembow Usuario Habitual nvl.3 ★
    47/82

    Registrado:
    17 Feb 2011
    Mensajes:
    22.817
    Me Gusta recibidos:
    14
    Comenzando con una breve definición, que posteriormente extenderé, el HDR se conoce como la técnica que permite optimizar el rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen.
    Las fotografías HDR se consiguen por norma general combinando una serie de imágenes, como explicamos en el anterior artículo titulado “Bracketing: ¿Qué es?¿En qué consiste esta técnica?“.
    Decía que se consiguen normalmente así, porque también hay la posibilidad de hacerlo mediante el tone mapping.
    Estrictamente, el tone mapping no se debería calificar como una técnica HDR, puesto que no aumentamos el rango dinámico, ni tampoco necesitamos varias tomas para llevarlo a cabo.
    Podemos hacer tone mapping partiendo de un solo archivo RAW o jpg. Es tan sencillo como abrir el archivo con algunos programas especializados como Photomatix, Photoshop o HDR Efex Pro (el que yo utilizo), y jugar con los diferentes parámetros que nos ofrecen.

    Pero volvamos al HDR.
    Para conseguir una fotografía con un óptimo rango dinámico, es muy recomendable que las imágenes sean tomadas en formato RAW, ya que si son en formato jpg, por su método de compresión, no hay información suficiente y además se pueden obtener efectos indeseados.

    Resumiendo, la técnica HDR nos ayuda a que nuestras fotografías estén perfectamente expuestas en todas sus zonas. Así esquivamos el problema de tener imágenes con niveles de luminosidad excesivamente dispares.
    Todos hemos intentado en vano hacer una fotografía en el que aparecía un cielo en la escena. Si obteníamos el cielo correctamente expuesto, el resto salía oscuro, y si se conseguía exponer correctamente el resto, el cielo salía “quemado”.

    Por último, y antes de comenzar la explicación de cómo realizar fotografías con la técnica HDR, cabría comentar que el rango dinámico obtenido de una imagen dependerá mucho del tipo de cámara que tengamos. El rango que sea capaz de “percibir” el sensor, será determinante en el resultado final.
    Dicho rango se medirá en valores de exposición (EV).
    Si utilizamos la técnica de
    bracketing con nuestras cámaras, siempre y cuando podamos trabajar en modo manual, veremos, por ejemplo, que la Canon 40D tiene rango dinámico hasta de 3V y la Canon 1D Mark II de 18V.

    ¿Cómo hacer una fotografía HDR?
    Primero explicaré una serie de reglas fundamentales para hacer este tipo de fotografías. Serán normas muy obvias, pero no por ello se han de dejar de comentar.
    1-Utilización de trípode.
    Como ya dije antes, para efectuar una fotografía HDR, necesitaremos hacer varias exposiciones, por lo tanto es importante que todas tengan el mismo encuadre para no tener problemas posteriores a la hora de unirlas. Una pequeña vibración puede arruinar todo el trabajo.
    Para asegurar aún más que las imágenes sean idénticas en su encuadre, tenemos tres opciones más que nos ayudarán a este fin.
    La primera opción es la de activar el temporizador de la cámara, la segunda usar un disparador remoto, y por último bloquear el espejo.
    Estas dos últimas opciones combinadas serán las que mejor resultado darán.

    2-Disparar con la velocidad ISO más baja posible.
    Al estar usando el trípode, podemos trabajar con la ISO más baja que nos permita nuestra cámara.
    Esto se traducirá en una reducción de ruido, y por lo tanto en unas imágenes más limpias y con menos píxeles “incoherentes” respecto a sus más próximos.
    El hecho de que el ruido se presente con más frecuencia en las zonas oscuras, nos podría producir un efecto indeseado a la hora de combinar nuestras imágenes.

    3-Disparar en RAW.
    Disparar en RAW nos permitirá obtener varias exposiciones de una misma fotografía.
    Esto nos facilitará el trabajo si hemos tenido que captar la imagen con una sola toma, ya que podremos procesar posteriormente la fotografía, con Camera Raw, Lightroom, Aperture, etc; y por lo tanto, extraer diferentes exposiciones de una misma imagen.

    4-No cambiar los parámetros.
    Es importante no cambiar los parámetros entre las fotografías tomadas.
    Es fundamental trabajar siempre con la misma ISO, apertura de diafragma, balance de blancos y punto de enfoque.
    Si variamos los parámetros entre fotos, obtendremos tomas muy difíciles de combinar, al encontrarnos con niveles diferentes.
    El único parámetro que es aconsejable variar es la velocidad de obturación. Con él, obtendremos la misma fotografía, pero con diferentes valores de exposición entre tomas. Algo que es justamente lo que estamos buscando.
    Por cierto, dispara con incrementos de exposición de un solo paso.

    5-Toma el mayor número de imágenes posibles.
    Captar el mayor número de imágenes, nos asegurará recoger el máximo rango dinámico posible.
    El número de fotografías tomadas irán en función de lo contrastada que estuviera la escena. Un mayor contraste entre zonas iluminadas y no iluminadas, hará que necesitemos muchas tomas para conseguir una escena con un correcto rango dinámico. Si la escena carece de contrastes extremos, con pocas fotografías tendremos suficiente.

    Algo que debemos evitar es obtener zonas excesivamente expuestas. Estas zonas, al quedar sobreexpuestas, carecerían de información y no nos servirían para nada.
    Hablamos, por supuesto, de zonas “quemadas” o completamente blancas.

    También habría que comentar que deberemos tomar diferentes imágenes hasta que la zona de sombras quede correctamente iluminada y definida.
    6-Procesar la imagen.
    Una vez obtenidas todas las fotografías necesarias, el siguiente paso es combinarlas mediante un programa adecuado.
    Como indicamos anteriormente, hay múltiples programas que nos permitirán realizar la combinación de nuestras imágenes.
    Podremos usar el Photoshop, Camera Raw, Aperture, Photomatix, HDR Efex Pro, etc.

    Ahora tan solo queda ponerse manos a la obra y combinar nuestras fotografías, hasta conseguir la imagen deseada.
     
  2. the kamikase

    the kamikase Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    19 Sep 2008
    Mensajes:
    68.365
    Me Gusta recibidos:
    42
  3. Zergyo

    Zergyo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    3.436
    Me Gusta recibidos:
    35
    Coloca imagenes entre cada paso.... alguien que no conoce mucho del tema, se pierse facilmente, gracias por compartir