Mitologia Japonesa

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Benjaneki, 15 Feb 2011.

  1. Benjaneki

    Benjaneki Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    14 Feb 2011
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    0
    Un tema tema muy interesante para discutir , estudiar , etc.
    Yo la encuentro linda y entretenida.

    AIZEN-MYO O AYZEN-MYOO
    Dios Japonés del amor, adorado por prostitutas, cantantes y músicos. A pesar de su apariencia feroz (posee un tercer ojo colocado verticalmente entre sus otros ojos y una cabeza de león) es considerado un ser benéfico con el género humano. Originalmente fue un dios del Shingon y Tendia y representaba los deseos del amor.


    AJI-SUKI-TAKA-HI-K)NE
    El dios Japonés del trueno, uno de varios.Nació ruidoso, y cuando creció se hizo aun más ruidoso. Para callarlo, los dioses lo llevaron a una escalera para que la subiera y bajara (esto explica el por que se acerca y retrocede el sonido del trueno).


    AMA-NO-MINAKA-NUSHI
    El Divino Señor de la Mitad del cielo de la mitología Japonesa. Esta relacionado con la Estrella Polar.

    http://img49.*************/img49/912/amaterasu0vj.jpg

    AMATSU-MIKABOSHI
    El dios japonés de la maldad. Su nombre significa "Augusta Estrella del Cielo".
    [​IMG]

    AMIDA
    Según sus devotos, el más grande de los dioses, soberano y ducho del paraíso; el protector
    de las almas humanas, el padre y el dios de todos aquellos que son admitidos a gozar de las
    delicias del paraíso: en una palabra, el mediador y el salvador de la humanidad; el dios al
    que todo Japonés se gira en el momento de la muerte pues por su intercesión obtienen las
    almas la remisión de todas sus faltas y llegan a ser dignas de la beatitud celestial. El
    reino de Amida-Nyorai tiene un estanque de loto con bosquecillos de árboles de ambrosia de
    joyas, en las ramas de ellos se posan aves maravillosas, mientras que campanas melodiosas
    dependido de las ramas, y encima de esto el Budha y su círculo de ángeles, pétalos de bon-
    dad se dispersan con la brisa. Hace dos mil años que vivió, habiéndose ejercitado muchos
    miles de años en la penitencia y la predicación: hasta que cansado de su existencia, se dió
    muerte y fue contado en el número de los dioses. Creen sus adoradores que Amida goza de
    gran crédito con Jemma, dios de los Infiernos, para inclinar a este severo juez, no solo a
    mitigar las penas de los culpables, sino también a hacerles gracia enviándolos otra vez al
    mundo antes del tiempo prescrito para la expiación de sus pecados. Amida es venerado sobre
    todo por los devotos que antiguamente le ofrecían el sacrificio de su vida ahogándose en
    honor suyo. La víctima entraba en una barquita dorada y adornada de gallardetes de seda; se
    ataba unas piedras al cuello, en los pies, y en los vestidos; bailaba al son de varios ins-
    trumentos, y luego se arrojaba al río. Algunas veces hacían un agujero en la barquilla y se
    dejaban caer al fondo a la vista de una multitud de parientes, amigos y bonzos. Otros entu-
    siastas de la misma clase se metían en una cueva estrecha en forma de una tumba, cubierta
    por todas partes a excepción de un pequeño agujero que servia para entrar el aire, y en es-
    te sepulcro el devoto no cesaba de llamar a Amida hasta que expiraba. He aquí la descrip-
    ción que hacen de esta divinidad sus discípulos. Dicen que es el Ser supremo; sustancia
    indivisible, incorpórea, inmutable, distinta de todos los elementos; que existe con la na-
    turaleza, que es el manantial y el fundamento de todo bien, sin principio ni fin, infinito,
    inmenso y creador del universo. Es representado en un altar, montado en un caballo con
    siete cabezas, jeroglífico de siete mil años, con cabeza de perro, teniendo en sus manos un
    anillo o círculo de oro que está mordiendo. Este emblema tiene bastante analogía con el
    círculo egipcio considerado como un emblema del tiempo: por lo mismo este dios es un jero-
    glífico de la evolución de las edades o más bien de la eternidad misma. Otras veces le dan
    tres cabezas, cada una cubierta de una especie de bonete, con barba larga. Sus vestidos
    consisten en un ropaje riquísimo guarnecido de perlas y de piedras preciosas.
    [​IMG]
    Si quieren mas leer sobre mas dioses
    Bueno espero que les guste y saludos.

     
  2. Br4ulio

    Br4ulio Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Dic 2010
    Mensajes:
    725
    Me Gusta recibidos:
    24
    aunque no me importan los japos culiaos se agradece el aporte xd
     
  3. Derox25

    Derox25 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Sep 2009
    Mensajes:
    8.061
    Me Gusta recibidos:
    3
    se agredece la info esta es una de las mitologias mas bknes!
     
  4. GRINDERGORE

    GRINDERGORE Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    5.700
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se agradece la info
     
  5. Longster

    Longster Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    132
    Me Gusta recibidos:
    1
    los japonenes tienen un monton de historias de mitos, leyendas, etc. son bakanes.
     
  6. kamui_vera

    kamui_vera Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    4.082
    Me Gusta recibidos:
    8
    Conosco la mayoria se agradece el post!
     
  7. vizcacha

    vizcacha Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Oct 2009
    Mensajes:
    40.723
    Me Gusta recibidos:
    10
    ¿No habrá más información de Amatsu-Mikaboshi?

    Buen tema, se agradece :weena: