Aqui encontre unas leyendas de mi región (Le puse fotos) AB EL KADER La escritora y actriz antofagastina Julia Soto Ramos trabaja hace siete años en la recopilación de narraciones que serán parte de su próximo libro, completamente dedicado a fenómenos paranormales. La investigadora es una verdadera "experta" en el tema, pues ella misma vivió algunos sucesos increíbles mientras habitó junto a sus padres y hermanos la torre Ab El Kader, que por años se alzó en la esquina de la calle Atacama con Bolívar. Ab El Kader fue un ingeniero calculista de origen italo-árabe que llegó a Antofagasta alrededor de 1885, donde construyó una hermosa torre de tres pisos coronada por un mirador finamente adornado. La leyenda señala que el ingeniero tuvo una vida misteriosa y una muerte trágica (envenenado), y que su espíritu rondó por años el castillo que levantó con sus propias manos. La familia de Julia Soto vivió en la torre entre 1930 y 1950, período durante el cual fueron testigos de inquietantes fenómenos. Cuenta que por las noches se escuchaban rezos, desgarradores gritos y misteriosos ruidos cuya procedencia nunca pudieron explicar. Sus hermanos también fueron testigos de reiteradas apariciones. Mujeres vestidas con velos solían atravesar los muros de piedra, dirigiéndose al mirador, donde en silencio pedían auxilio. El castillo fue demolido hace algunos años, pero su historia aún se comenta. Se dice por ejemplo que Ab El Kader guardó en algún punto de la torre tres ánforas repletas de monedas de oro, fortuna que desató la codicia de la gente. Julia Soto recuerda que por las noches personas ingresaban al castillo a buscar el tesoro, que era custodiado por seres que se materializan para ahuyentar a los saqueadores con horribles visiones. El mapa de el AB El Kader TETRICO HOSPITAL Otro recurrente escenario de fenómenos paranormales es el viejo Hospital El Salvador, lugar en que por años extrañas apariciones atormentaron a los funcionarios de la maternidad y otros servicios. Los más antiguos aseguran que en los baños las "ánimas" hacían de las suyas, al extremo nadie se atrevía a entrar en ellos, especialmente durante las noches. También se habla de sábanas que repentinamente cobraban vida y danzaban en el aire mientras los canastos que las contenían chocaban contra los muros y las luces parpadeaban. Frecuentes también eran los relatos de un misterioso "duende" que se aparecía en el vestíbulo, y de un personaje ataviado de un largo abrigo oscuro que solía recorrer los pasillos. Carmen Astudillo trabajó como arsenalera durante 40 años en dicho hospital, específicamente entre 1959 y 1999, cuando jubiló. La ex funcionaria reconoce que en ese tiempo ocurrían muchas cosas insólitas, pero algunas pueden tener explicación. Recordó que en aquella época en la oficina de los doctores existía un largo abrigo negro que al parecer no pertenecía a nadie. La vestimenta solía ser utilizada por los médicos para protegerse del frío durante sus rondas nocturnas, de donde podría provenir la historia del alma en pena que transitaba por los pasillos del hospital. El resto de los acontecimientos, siguen siendo un misterio. http://img106.*************/img106/2905/dsc053572wr.jpg EL VIOLINISTA En Antofagasta también se comenta el mito del "violinista del castillo", ampliamente difundo en los '40 y que tiene como escenario la añosa casona ubicada en avenida Argentina con Bolívar. La vivienda fue levantada en 1913 y según se sabe perteneció, entre otros, al dueño del desaparecido cine Imperio, un empresario de apellido Bustamente. Arnulfo Ledezma vive frente a la casona desde 1930, época en que la zona urbana de la ciudad llegaba apenas hasta calle Condell. Durante su infancia escuchó muchas veces tétricos relatos de un fantasma que tocaba el violín todas las noches (justo a las 12), en la especie de campanario que remata la construcción. El sonido del violín llenaba de espanto a todos los vecinos, de manera tal que varios evitaban salir a la calle a la medianoche por temor a toparse con el horrendo músico, que más tarde resultó ser el propio dueño de casa, según reconoce con humor el propio Ledezma. Aun así, el castillo sigue inspirando miedo. Otros vecinos no dan crédito a esta explicación y aseguran que ahí ocurren cosas extrañas, como luces que se encienten en las noches, a pesar que el edificio desde hace años alberga sólo oficinas. CASA ABAROA La Casa Abaroa, enclavada en pleno corazón del parque Brasil, tiene su propia leyenda. El inmueble fue construido en 1920 y por décadas fue escenario de fastuosas fiestas a las que asistía la "alta sociedad" antofagastina. Completamente abandonada desde hace décadas, la histórica vivienda perdió parte de la elegancia de antaño, pero de acuerdo con los vecinos aún es centro de magníficos eventos, sólo que esta vez protagonizados por seres del "más allá". Antiguos habitantes del sector -poco interesados en entregar sus nombres- afirman que hasta hace unos años las noches eran interrumpidas por el sonido de una orquesta de fantasmas que interpreta música de mediados del siglo pasado. Agregan que era recurrente sentir además el murmullo de decenas de personas discutiendo y riendo, y que incluso de vez en cuando se podían observar siluetas que danzaban tras los jirones de las cortinas que existieron en el lugar. CHUQUICAMATA Uno de los lugares que el último tiempo ha sido sindicado también como foco de hechos "extraños" es el hospital Roy H. Glober de Chuquicamata, cuyo edificio permanece abandonado desde que comenzó el traslado del campamento a Calama. Para muchos, el gigante verde está lleno de voces, ruidos e imágenes del pasado que simplemente se niegan a morir. Los camioneros que descargan material evitan hacerlo en las cercanías del antiguo hospital, pues aseguran haber visto un niño que los saludaba desde sus ventanas ya sin vidrios. Enfermeras y médicos que trabajaron en el mineral dicen haber convivido por años con el pequeño fantasma, que se aparecía especialmente al personal del turno de la noche. Según Jaime Andrade, un antiguo paramédico conocido como "Jaimito", el niño creció en el hospital afectado de una grave enfermedad respiratoria, y jugó en sus pasillos hasta que una mañana falleció. Actualmente el edificio está casi cubierto por los ripios, pero hay quienes aseguran que al pasar frente a él, se puede observar una pequeña figura jugando y riendo entre las ruinas. ANTIGUO CEMENTERIO No obstante, si de historias de fantasmas se trata, algunas de las más espeluznantes son las que protagonizan vecinos de población Matta. Allí, diversos documentos confirman que existió un camposanto, denominado "Cementerio de los Apestados", pues en él se enterraba a las personas que fallecían a consecuencia de la peste bubónica y la viruela. En esta población, y algunas villas cercanas, abundan las historias de fantasmas que deambulan errantes en busca del descanso, ya que fueron sepultados sin ceremonias religiosas a consecuencia del temor a propagar la peste. Lo mismo ocurre en calle Iquique, entre Lima y Zenteno, sitio donde diferentes inmuebles, entre ellos un colegio, fueron levantados sobre los terrenos que ocupó el primer cementerio de Antofagasta. Incluso se comenta que durante la construcción de la línea férrea que atraviesa el lugar, numerosos ataúdes y cuerpos envueltos en mortajas eran destruidos accidentalmente por las máquinas, lo que causó horror entre los operarios, varios de los cuales siguieron por años siendo "visitados" por los seres que desenterraron. (esta fue la unica que no encontre)
notables las historias , yo vivo en antofagasta hace 20 años y las mas recurretnes son la del violinista y de la casa abaroa se agradece compa
Buenas las historias, el buen amigo Dragunov es de aya, así que yo creo que va a quedar fascinado con las historias, sobretodo con la de chuqui y la del hospital, ya que el postio la historia hace algún tiempo por aca. Se agradece el aporte
interesante... ESa casone del violinista es una casa enorme k a la legua se le nota su antiguedad arquitectonica. ESa es la casa Camus cmo se le conoce, hogar de una adinerada familia española que sin razon alguna se mudo por lso 80 a españa. Pero las personas k vivieron en anotfagasta y muireron aqui, tienen su propio mausoleo en el cementerio general. Es inconfundible, muy grande, un tanto descuidado y Tetrico sobretodo..... para los k son de antofa, esta en la entrada principal subiendo en direccion a al escalera k lleba a la circunvalacion. Es demasiado tetrico ese mausoleo. La casa abaroa esta custodiada por un guardia, debido a k mcuhos "casafantasmas" entraban ahi por curiosidad o para carretear, pero muchos de estos k karreteaban salian asustados por cosas k veian. DEsde varios años k esta custodiada y remodelada, lo k impide k uno se meta a ver k onda XD Y el lugar de las calles del antiguo cementerio esta a 4 cuadras de mi casa, y siempre k voy a carretear me paso pro esos lados tipo 4 o 5 de la madrugada a pie, y nunca e visto nada raro a ecepcion del colegio k esta ahi, k es de arkitectura muy antiwa. Tampoko e escuchado testimonios de los alumnos de ese colegio de apariciones o algo asi. Exelentes historias de mi ciudad... pedazo de aporte
CHUQUICAMATA Uno de los lugares que el último tiempo ha sido sindicado también como foco de hechos "extraños" es el hospital Roy H. Glober de Chuquicamata, cuyo edificio permanece abandonado desde que comenzó el traslado del campamento a Calama. Para muchos, el gigante verde está lleno de voces, ruidos e imágenes del pasado que simplemente se niegan a morir. Los camioneros que descargan material evitan hacerlo en las cercanías del antiguo hospital, pues aseguran haber visto un niño que los saludaba desde sus ventanas ya sin vidrios. Enfermeras y médicos que trabajaron en el mineral dicen haber convivido por años con el pequeño fantasma, que se aparecía especialmente al personal del turno de la noche. Según Jaime Andrade, un antiguo paramédico conocido como "Jaimito", el niño creció en el hospital afectado de una grave enfermedad respiratoria, y jugó en sus pasillos hasta que una mañana falleció. Actualmente el edificio está casi cubierto por los ripios, pero hay quienes aseguran que al pasar frente a él, se puede observar una pequeña figura jugando y riendo entre las ruinas. Este niño se llamaba Sebastian nacio un 23 de agosto del 94 ek mismo dia que mi hermano y si era cierto se aparecia incluso hay fotos.
que bueno los temas ,me gustaria conocer por alla igual cada ciudad tiene sus edeficios con fantasmas e historias entretes...