Nombres masculinos: origen y significado [L-Z]

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por **MITISAN**, 12 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. **MITISAN**

    **MITISAN** Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    19 Mar 2009
    Mensajes:
    22.505
    Me Gusta recibidos:
    65
    no quiero bebes pero elegiria:

    Dinosaurio o Super Soldado


    Lahual (araucano). Alerce.
    Ladislao / Ladio (eslavo). El que gobierna con gloria.
    Lamberto (teutón). El renombrado de la región.
    Landerico (teutón). Ponderoso en la comarca, ejerce el poder en la comarca.
    Landolfo / Ladolfo (germánico). Hábil como un lobo en la ciudad.
    Landy.
    Laureano. Derivado de Lauro (ver).
    Laurindo.
    Lauro / Laureano / Laurelino / Laurentino (latino). Triunfador. Digno de laurel.
    Lautaro (araucano). Osado y emprendedor.
    Lázaro (hebreo). Dios es mi ayuda.
    Leal (español). Obra con lealtad, fiel.
    Leandro (griego). Hombre calmo, sereno.
    Learco (griego). Jefe de su pueblo.
    Lelio (latino). El que es locuaz.
    Lemuel (hebreo). Consagrado a Dios, seguidor de Dios.
    Leo. Forma reducida de Leonardo (ver).
    Leocadio (griego). El que resplandece por su blancura.
    León (latino). Remite a ese animal por su bravura.
    Leonardo (latino). León fuerte.
    Leonel / Lionel. Variante de León (ver).
    Leonelo. Variante de Leonel (ver).
    Leónidas. Variante de León (ver).
    Leonides. Variante de Leónidas (ver).
    Leontino (germano). Fuerte como un león.
    Leopoldo (germánico). Defensor de su pueblo.
    Leto (latino). El que siempre está alegre.
    Leuco (griego). El luminoso.
    Levi (hebreo). El lazo entre los suyos.
    Líbano (latino). Blanco.
    Liber (latino). El que derrama abundancia.
    Liberal (latino). El amante de la libertad.
    Liberato (latino). El liberado.
    Libio / Livio (latino). Nacido en lugar árido, viene del desierto.
    Liborio (latino). Que vino o nació en Líbora (España).
    Licurgo (griego). Ahuyentador de lobos.
    Lihue / Lihuel (araucano). Vida, existencia. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Lincoln (inglés). Oriundo de las barrancas del río.
    Lindor (latino). El que seduce, gusta seducir.
    Lino (griego). El que teje el lino.
    Lisandro / Elisandro (griego). Libertador de hombres.
    Lisardo (hebreo). Defensor de la fe, lucha por Dios.
    Lisístrato (griego). El que lucha por el ejército libertador.
    Livio (latino). Perteneciente a la noble familia romana Libia (del color del olivo).
    Lope (vasco). Hombre tosco y grueso en sus modales.
    Lorenzo (latino). El coronado de laureles, el victorioso.
    Loreto (latino). Hermoso cual bosque de laurel.
    Lot (hebreo). El de rostro cubierto.
    Lotario (germánico). El guerrero ilustre.
    Loyola (latino). En su escudo tiene un lobo.
    Luano (latino). Manantial.
    Lucas (latino). Resplandeciente como la luz.
    Lucero (latino). Lleva la luz.
    Luciano. Variante de Lucio (ver).
    Lucio (latino). Nacido a la luz del día.
    Lucrecio (latino). Crepúsculo de aurora.
    Ludovico (germánico). El guerrero famoso.
    Luis (germánico). El guerrero glorioso.
    Luperco (latino). Ahuyentador de lobos.
    Luz. Refiérese a la luz con sentido sagrado, la que ilumina, hacer ver. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
    Macabeo (hebreo). Conforma las cuatro sílabas iniciales de la frase “¿Quién como tú entre los dioses, oh Jehová?” (en hebreo: Mem, Caph, Beth, Iod).
    Macario (griego). El bienaventurado.
    Macedonio (griego). El que triunfa y se engrandece.
    Maciel (latino). Delgadito, esquelético, muy flaco.
    Magín (latino). Que es imaginativo.
    Magno (latino). Grande, de gran fama, magnífico.
    Mahoma (árabe). Digno de ser alabado.
    Mainque. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
    Malaquías (hebreo). El mensajero de Dios.
    Malco / Malcom / Malcolm / Malcon (hebreo). El que es como un rey.
    Malte.
    Mamerto (latino). Natural de Mamertium (antigua ciudad del sur de Italia).
    Mampu (araucano). Caricia, mimo. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Manases (hebreo). Que se olvida todo.
    Manfredo (germánico). Que tiene poder para salvaguardar la paz.
    Manlio (latino). El que nació por la mañana.
    Manque (mapuche). Cóndor.
    Manuel / Emanuel / Emmanuel (hebreo). Dios está con nosotros.
    Manzur (árabe). El vencedor, el que venció sobre todos.
    Marc. Forma reducida de Marcos (ver).
    Marcelo (latino). Diminutivo de Marcos (ver).
    Marcelino. Variante de Marcelo (ver).
    Marcial. Variante de Marcio.
    Marcio (latino). Nacido en marzo o consagrado al dios Marte.
    Marco / Marc (latino). Dios de la guerra.
    Marcos (latino). El que trabaja con el martillo.
    Mariano (latino). Consagrado o perteneciente a la virgen María.
    Marín.
    Marino (latino). El que ama el mar.
    Mario (latino). El varonil.
    Marón (árabe). El santo varón.
    Martín (latino). Hombre genial, belicoso, guerrero.
    Martiniano. Variante de Martino (ver).
    Martino (latino). Nacido el día martes.
    Mateo (hebreo). El entregado a Dios.
    Mateos / Matías / Mathías (hebreo). Ofrendado a Dios.
    Mauricio. Variante de Mauro (ver).
    Mauro (latino). Uno de sus significados es “de tez morena”; otro, “moro, nativo de Mauritania, Africa”.
    Max. Forma reducida de Máximo (ver).
    Maximiano. Variante de Máximo (ver).
    Maximiliano. Forma compuesta por Máximo y Emiliano (ver).
    Maximino. Variante de Maximiano (ver).
    Máximo / Max (latino). El mayor de todos.
    Medarno (sajón). Que merece ser honrado, distinguido, premiado.
    Mercurio (latino). El que atiende los negocios.
    Melchor (hebreo). El rey de la luz.
    Melecio (griego). Cuidadoso y atento.
    Melibeo (griego). El que cuida de los bueyes.
    Melitón (griego). Nacido en Malta.
    Melquíades (hebreo). El rey de Dios.
    Mensajem.
    Menandro (griego). El que permanece como hombre.
    Menas (griego). Relativo al mes, relacionado con los meses.
    Menelao (griego). El que conduce al pueblo a luchar.
    Menqui.
    Mentor (griego). El maestro.
    Meritxel.
    Meulén (mapuche). Torbellino
    Micael. Variante de Miguel (ver).
    Michel. Forma francesa de Miguel (ver).
    Midas (griego). El pasajero y admirable empresario.
    Miguel (hebreo). ¿Quién es como Dios?
    Milcíades (griego). El de tez roja.
    Miles (latino). El soldado.
    Milos (griego).
    Millan (latino). Amable.
    Milton (inglés). El que viene del pueblo de la molienda.
    Miqueas (hebreo).
    Modesto (latino). Templado, honesto, moderado.
    Mohamed (árabe). El digno de ser alabado.
    Moisés (egipcio). El salvado de las aguas.
    Morfeo (griego). El que hace ver hermosas figuras.
    Moshe.
    Munir (árabe). Es como una fuente de luz.
    Mustafá (turco). El elegido.
    Nabor (hebreo). La luz del profeta.
    Nabucodonosor (caldeo). El dios protege mi reinado.
    Nadir (árabe). El opuesto.
    Nahuel (araucano). El tigre.
    Nahum.
    Naim (árabe).Deleitoso, de gran belleza.
    Nandor.
    Napoleón (griego). El que viene de la nueva ciudad (Nápoles). Otro significado es “el león del valle”.
    Narciso (griego). El que está durmiendo.
    Narel.
    Natal (latino). Nacido en Navidad.
    Natalio / Noel / Noelino. Variante de Natal (ver).
    Natanael (hebreo). Don de Dios.
    Nataniel. Variante de Natanael (ver).
    Nazareno (hebreo). El que se ha separado de los demás por constricción, el que se aísla por haber hecho voto de soledad.
    Nazaret o Nazareth (hebreo). Brote florido. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Nazario (hebreo). Dedicado a Dios.
    Neandro (griego). Joven y varonil.
    Neftalí (hebreo). Al que Dios ayuda en su lucha. Debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Nehuén (araucano). Fuerte. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Nelo.
    Nelson (celta). El hijo de Neil.
    Nemesio (griego). El que hace justicia distribuyendo los bienes.
    Neptuno (griego). El dios del mar.
    Nereo (griego). El que manda en el mar.
    Neri.
    Nerio (griego). Viaja por el mar, se desplaza por el mar.
    Nerón (latino). Muy fuerte e intrépido.
    Néstor (griego). Al que se recuerda con afecto.
    Neyén (araucano). Respiro, soplo suave de animal. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Nibaldo.
    Nicandro (griego). Vencedor de los hombres.
    Nicanor (latino). El conquistador victorioso.
    Nicasio (griego). El vencedor.
    Nicéforo (griego). El que lleva la victoria.
    Niceto (griego). El victorioso.
    Nicolás (griego). Victorioso en el pueblo.
    Nicomedes (griego). El que prepara las victorias.
    Nilo (egipcio). Vida que emana de Dios.
    Nino (caldeo). Dueño de palacios, el poseedor de palacios.
    Noa.
    Noé (hebreo). El que ha recibido consuelo.
    Noel. Variante francesa de Natalio (ver). Debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Nolasco (hebreo). El que parte y deja promesas.
    Norberto (germánico). El resplandor que viene del norte.
    Norman (germánico). Que viene del norte.
    Normando. Variante de Norman (ver).
    Numa (griego). El que da normas.
    Nuncio (latino). El portador de mensajes.
    Nuri.
    Obadia.
    Obdulio (latino). El que suaviza las penas.
    Obed.
    Octavio / Octaviano (latino). El octavo hijo de la familia.
    Oderico (teutón). Par de un príncipe en riqueza y nobleza.
    Odilón (teutón). Dueño de cuantiosa herencia.
    Odín (escandinavo). Guerrero todopoderoso.
    Odo.
    Odoacro (germano). El que vela su herencia.
    Ofir (hebreo). Feroz.
    Olaf (germánico). El glorioso.
    Olegario (germánico). El que domina con su fuerza y con su lanza.
    Olimpo (griego). Fiesta, cielo, referente al monte o santuario Olimpo.
    Oliver. Forma inglesa de Oliverio (ver).
    Oliverio (latino). Que procede de Olivia. Otro significado es “que trae la paz”.
    Omar (hebreo). El elocuente. Del árabe, “el que tiene larga vida”.
    Onan (hebreo). Que tiene mucha fuerza.
    Onésimo (griego). Que es útil y provechoso.
    Onofre (germánico). Defensor de la paz.
    Orangel / Horangel (griego). El mensajero de las alturas o de la montaña.
    Orencio (griego). Juez examinador.
    Orestes (griego). El que ama la montaña.
    Orfeo (griego). Que tiene buena voz.
    Oriel.
    Orígenes (griego). Que viene del Sol (Horus).
    Orión (griego). Portador de las aguas.
    Orlando (germánico). Hombre que viene del país glorioso.
    Orosco (griego). Que vive en los montes.
    Oscar (germánico). La lanza de los dioses.
    Osías / Oseas / Ozias (hebreo). El Señor me sostiene. Salvación Divina. Dios es mi alma.
    Osmán (árabe). El que es dócil como un pichón.
    Osmar. Variante de Osmaro (ver).
    Osmaro (germánico). El que brilla como la gloria de Dios.
    Osmundo (germánico). El protector divino.
    Osvaldo (germánico). El gobernante divino.
    Otelo. Variante de Otón (ver).
    Otilde (teutón). Dueño de cuantiosa herencia.
    Otón (germánico). El señor poderoso.
    Otoniel / Otniel (hebreo). Dios es mi fuerza.
    Otto / Ottón (teutón). Dueño poderoso de sus bienes.
    Ovidio (latino). El que es cuidador de ovejas.
    Owen (galés). El joven guerrero.
    Oziel (hebreo). Tiene fuerza divina.
    Pabil.
    Pablo (latino). Pequeño.
    Paciente (latino). El que sabe esperar.
    Pacífico (latino). Que busca la paz.
    Pacomio (griego). El que es robusto.
    Pampín (latino). El que tiene vigor como el brote de una planta.
    Pancracio (griego). Que tiene todo el poder.
    Pánfilo (griego). El amigo querido por todos.
    Pantaleón (griego). El que domina todo.
    Paolo. Variante de Pablo (ver).
    París (griego). El que mejor socorre.
    Parménides (griego). Que es constante.
    Parmenio (griego). Hombre constante, fiel.
    Pascua (hebreo). Referido a la Pascua, al sacrificio del pueblo.
    Pascual (latino). El que nació en las fiestas pascuales.
    Pastor (latino). Que cuida sus ovejas.
    Patricio (latino). De noble estirpe.
    Patrick. Forma inglesa de Patricio (ver).
    Paul. Forma francesa de Pablo (ver).
    Paulino. Diminutivo de Paulo (ver).
    Paulo (latino). Variante de Pablo (ver).
    Paz / de la Paz (latino). Se refiere a ese don tan preciado. Se acompaña de otro nombre que indique sexo.
    Pedro / Petronio / Petruos / Petrus (latino). Que es firme como una roca.
    Pegaso (griego). Nacido junto al manantial.
    Pehuén (araucano). Voz que designa a una planta conocida como araucaria. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Pelayo / Pelagio (griego). Excelente marino.
    Pelegrino.
    Perfecto (latino). Integro, sin errores, sin defectos.
    Pericles (griego). El que tiene amplia gloria.
    Perpetuo (latino). De fin inmutable, permanece fiel a su fe.
    Perseo (griego). El devastador, destructor.
    Petronio. Variante de Pedro (ver).
    Pichi (araucano). Pequeño.
    Piero.
    Pilato (latino). Soldado armado con una pica.
    Pío (latino). El que es piadoso y observador de las reglas morales.
    Pirro (griego). Pelirrojo, color del fuego ardiente.
    Piuque (araucano). Corazón. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Plácido (latino). El que es manso y sosegado.
    Platón (griego). De espaldas anchas.
    Plauto / Plotino (griego). El que tiene pies planos.
    Plinio (latino). El que tiene muchos dones.
    Plubio (griego). Hombre de mar.
    Plutón (griego). Dueño de muchas riquezas.
    Policarpo (griego). Produce abundantes frutos.
    Polidoro (griego). De virtudes.
    Polifemo (griego). De quien se habla mucho.
    Pompeo.
    Pompeyo (griego). El que encabeza la procesión.
    Poncio (griego). Venido del mar.
    Porfirio (sirio). El vestigo magníficamente de color púrpura.
    Poseidón (griego). El dueño de las aguas.
    Príamo (griego). El que ha sido rescatado.
    Prilidiano (griego). Que recuerda las cosas pasadas.
    Primo (latino). El primogénito, primer hijo.
    Procopio (griego). El que progresa.
    Prometeo (griego). El que es semejante a Dios.
    Próspero (latino). El que tiene fortuna.
    Prudenciano. Modesto y honesto.
    Prudencio (latino). Que obra con sensatez y recato.
    Publio (latino). El que es popular.
    Pulqui (araucano). Flecha.
    Querubín (hebreo). El becerro alado.
    Quillén (araucano). La lágrima. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Quimey (araucano). Lindo, bello. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Quintiliano. Variante de Quintilio (ver).
    Quintilio (latino). El que nació el quinto mes.
    Quintín. Diminutivo de Quinto (ver).
    Quinto (latino). El quinto hijo de la familia.
    Quirino (latino). El que lleva la lanza.
    Rafael (hebreo). Dios ha sanado.
    Raffi.
    Raguel (hebreo). El amigo de todos.
    Raimundo (germánico). El que protege aconsejando.
    Rainero (germánico). La inteligencia que guía.
    Raiquen (araucano). Ave nocturna. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Ramiro (germánico). Consejero glorioso.
    Ramón. Variante de Raimundo (ver).
    Ramses (egipcio). El dios Ra es el padre.
    Rancul (araucano). Planta de La Pampa, sus hojas se utilizaban para techar las chozas.
    Randolfo (germánico). El que lleva el escudo del poder.
    Rauel (hebreo). Amigo de Dios.
    Raúl. Variante de Rodolfo (ver).
    Rayen. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
    Raymi.
    Recaredo (teutón). Aconseja a sus superiores.
    Régulo (latino). El pequeño rey.
    Reginaldo (germánico). Que posee poder divino.
    Reinaldo / Raynaldo / Reynaldo. Variante de Reginaldo (ver).
    Reinardo (teutón). Valiente consejero.
    Remigio (latino). El que maneja las alas o remos.
    Remo (griego). El fuerte.
    Renaldo.
    Renato / René (latino). El que ha vuelto a la gracia de Dios.
    René. Variante de Renato (ver). Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Renzo. Variante de Lorenzo (ver).
    Restituto (latino). El que volvió a Dios.
    Reuquén (araucano). Tempestuoso. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Ricardo (germánico). Poderoso, fuerte como soberano.
    Rigoberto (germánico). El que es esplendoroso por su riqueza.
    Robertino. Diminutivo de Roberto (ver).
    Roberto (germánico). El que luce por su fama.
    Robinson / Robin (inglés). El hijo de Robin.
    Robustiano (latino). Fuerte como la madera del roble.
    Rodas / Rode (griego). Rosa, es el color rosado.
    Rodolfo / Raul / Rudolf (germánico). El guerrero ansioso de gloria.
    Rodrigo / Roy / Ruy (germánico). Célebre por su gloria.
    Rogelio / Rogerio / Roger (germánico). El de la lanza gloriosa.
    Roger. Forma inglesa de Rogelio (ver).
    Rolán. Variante de Rolando (ver).
    Rolando (germánico). El que es la gloria de su tierra.
    Román (latino). Nacido en Roma.
    Romano / Romero / Romeo (latino). Peregrino que camina hacia Roma.
    Romelio (hebreo). El muy amado de Dios.
    Romeo (latino). Peregrino de Roma, romero.
    Romildo (germánico). El héroe glorioso.
    Romualdo (germánico). El rey glorioso.
    Rómulo (griego). El que está lleno de fuerza.
    Ronald (teutón). Inteligente con poder divino.
    Ronan (germano). De gran inteligencia.
    Roni.
    Roque (latino). Fuerte como una fortaleza.
    Rosario (latino). Guirnalda de rosas. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Rosendo (germánico). El excelente señor.
    Rubén (hebreo). Dios me ha dado un hijo.
    Rudecindo. Variante de Rosendo (ver).
    Rufino. Diminutivo de Rufo (ver).
    Rufo (latino). El que es pelirrojo.
    Ruperto (germánico). El que resplandece con sus consejos.
    Ruy.Variante de Rodrigo (ver).
    Sabelio. Variante de Sabino (ver).
    Sabino (latino). El que vino de Sabina (pueblo del interior de Italia). Forma masculina de Sabina.
    Sacha. Variante eslava de Alejandro (ver).
    Sadoc (hebreo). El justo.
    Salomón (hebreo). El príncipe pacífico.
    Salustio (latino). El que ofrece la salvación.
    Salvador (latino). El que redimió a los hombres.
    Salviano. Variante de Salvo (ver).
    Salvino (latino). El que goza de buena salud.
    Salvio (latino). Sanado, saludable, íntegro.
    Salvo (latino). El sano.
    Samuel (hebreo). El que fue pedido a Dios.
    Sancho (latino). Santo y consagrado a Dios.
    Sansón (hebreo). Pequeño sol.
    Santiago. Variante de Jacobo (ver).
    Santino. Variante de Santos (ver).
    Santo. Variante de Santos (ver).
    Santos (latino). Sagrado e íntegro.
    Saturnino. Diminutivo de Saturno (ver).
    Saturno (latino). El que está en la abundancia.
    Saúl (hebreo). El deseado, el anhelado.
    Saulo (griego). El que es tierno y delicado.
    Saverio. Variante italiana de Javier (ver).
    Sean (inglés)
    Sebastián (griego). Augusto, reverenciado.
    Segismundo (germánico). El protector victorioso.
    Segundo / Segundino (latino). El segundo hijo de la familia.
    Selim (árabe). El pacificador. De buena salud.
    Sempronio (latino). Nombre de una gens romana.
    Seneca (latino). El venerable anciano.
    Septimio (latino). El que nació en séptimo lugar.
    Serafín (hebreo). Encendido, resplandeciente.
    Serapio (latino). Consagrado a Serapis (Divinidad Egipcia).
    Sereno (latino). Hombre claro y puro.
    Sergio (latino). El que custodia, el guardián.
    Servando (latino). El que guarda y defiende.
    Servio (latino). El hijo de servidores de Dios.
    Severino. Variante de Severo (ver).
    Severo (latino). El que es austero e incorruptible.
    Sharif.
    Sigfrido (germánico). Asegura la paz con su presencia.
    Silo.
    Silvano (latino). Nacido en la selva. Forma masculina de Silvana.
    Silverio. Variante de Silvano (ver).
    Silvestre (latino). El que vive en la selva.
    Silvino. Variante de Silvano (ver). Forma masculina de Silvina.
    Silvio (latino). El hombre de la selva.
    Simeón. Variante de Simón (ver).
    Simón (hebreo). El que me ha escuchado.
    Simplicio (latino). Sencillo.
    Sinesio (griego). El inteligente, el sagaz.
    Sinforiano. Variante de Sinforoso (ver).
    Sinforoso (griego). El que está lleno de desdichas.
    Siro (latino). Natural de Siria.
    Sisebuto (teutón). El que ejerce con energía el mando.
    Sixto (griego). El cortés, el de buen trato.
    Sócrates (griego). El sano y vigoroso.
    Sofanor (griego). El hombre sabio.
    Sofiel.
    Sófocles (griego). El que tiene fama por su sabiduría.
    Sol / Del Sol (latino). De fe luminosa. Deben acompañarse con otro nombre que indique sexo.
    Solano (latino). Es como el viento del este. Forma masculina de Solana.
    Solón (griego). Hombre de voluntad.
    Sotero (griego). El salvador.
    Stefano.
    Steven.
    Suyai / Suyay (quechua). Esperanza.
    Tabaré (tupí). Hombre de aldea.
    Taciano. Variante de Tacio (ver).
    Tacio / Tatiano (latino). El que calla.
    Tácito. Variante de Tacio (ver).
    Tadeo (sirio). El que alaba.
    Taiel.
    Tancredo (germánico). El que da consejos sagazmente.
    Tarquino (latino). El que nació en Tarquinia (antigua ciudad de Italia).
    Tarsicio (latino). El que pertenece a Tarso (lugar donde nació San Pedro).
    Tehuel. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
    Telémaco (griego). El que se apresta para el combate.
    Telmo. (latino). Variante de Erasmo (ver). Forma masculina de Telma.
    Teo. Forma reducida de Mateo, Teodoro, Doroteo (ver).
    Teobaldo (germánico). El príncipe valiente.
    Teócrito (griego). El elegido por Dios.
    Teodomiro (germano). Es célebre en su pueblo.
    Teodorico (germánico). El que gobierna bien a su pueblo.
    Teodoro / Fedor (griego). El regalo de Dios.
    Teodosio (griego). El que da a Dios.
    Teófano (griego). Amigo de Dios, amado por Dios.
    Teófilo (griego). Amado por Dios.
    Tercio / Tertulio (griego). El tercer hijo de una familia.
    Terencio (latino). El que trilla.
    Teseo (griego). El fundador.
    Tiberio (latino). El que viene del Tíber.
    Tiburcio (latino). Nacido en Tívoli, cerca de Roma.
    Ticiano. Variante de Tito. Forma femenina de Ticiana.
    Tico (griego). El venturoso, feliz, afortunado.
    Tilo (teutón). Posee habilidad y alaba a Dios.
    Timoteo (griego). El que honra a Dios.
    Tíquico (griego). Persona muy afortunada.
    Tirso (griego). Coronado con hojas de vid.
    Tito (latino). El valiente defensor.
    Tiziano.
    Tobías (hebreo). El Señor es mi bien.
    Tolomeo (griego). Poderoso en la batalla.
    Tomás / Thomás / Tomé (hebreo). El hermano gemelo.
    Torcuato (latino). Adornado con un collar o guirnalda.
    Toribio (griego). Que fabrica arcos.
    Traful (araucano). Significa Unión.
    Tránsito (latino). El que pasa a otra vida. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Trinidad (latino). Las tres personas en un solo Dios. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
    Tristán (latino). El que lleva su tristeza consigo.
    Tubal (hebreo). El que labra la tierra.
    Tulio (latino). Destinado a grandes honores.
    Tupac (quechua). El Señor.
    Ubaldo (germánico). El de pensamiento audaz.
    Uciel.
    Udolfo (teutón). Hombre de mucha suerte, afortunado.
    Ulfrido (teutón). El que impone la paz por la fuerza.
    Ulises (latino). Hombre airado.
    Ulpio / Ulpiano / Vulpiano (latino). Astuto como un zorro.
    Ulrico (germánico). Noble como un rey.
    Urbano (latino). Que habita en la ciudad.
    Uriel / Urías (griego). Luz del Señor.
    Urso (latino). El oso. Forma masculina de Ursula y Ursulina.
    Utka. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
    Uziel (hebreo). La fuerza de Dios, Dios es mi fuerza.
    Valdemar o Waldemar (germánico). Famoso por su poder.
    Valdo (teutón). Gobierna, el monarca.
    Valentín (latino). Fuerte, saludable.
    Valentino. Variante de Valentín (ver).
    Valeriano. Variante de Valerio (ver).
    Valerio (latino). Sano y robusto.
    Valfredo / Vilfredo / Wilfredo (germánico). El rey pacífico.
    Venancio (latino). Aficionado a la caza.
    Venceslao / Wenceslao (eslavo). Coronado de gloria.
    Ventura (latino). El que tendrá felicidad.
    Vernón.
    Vero (latino). Veraz, sincero, creíble.
    Vertán.
    Vespasiano (latino). Es el nombre del emperador romano del siglo I.
    Vicente (latino). El que vence, el que conquista.
    Víctor. Variante de Vicente (ver).
    Victoriano. Variante de Víctor (ver).
    Victorino. Variante de Victoriano (ver).
    Victorio. Variante de Víctor (ver).
    Vidal. Variante de Vital (ver).
    Vinicio.
    Virgilio (latino). El que tiene lozanía y verdor.
    Virginio (latino). Es puro y sencillo.
    Vital / Vidal / Vitalicio / Vitaliano (latino). Joven y fuerte.
    Vito (latino). El lleno de alegría.
    Vitoldo.
    Viviano / Bibiano. Hombre pequeño.
    Vladimir (eslavo). Príncipe de la paz.
    Vladimiro. Variante de Vladimir (ver).
    Vulpiano (latino). Como si fuera un zorro, hombre astuto.
    Wagner (teutón). Conductor del carro.
    Walberto (germánico). El que permanece en el poder.
    Waldemar.
    Waldino (teutón). De espíritu abierto y audaz.
    Waldo. Forma inglesa de Ubaldo (ver).
    Walter. Forma inglesa de Gualterio (ver).
    Wara. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
    Washington (inglés). Natural del pueblo de Wassins.
    Werner (germánico). El que es héroe de su patria.
    Wilfredo (germánico). El que reina en la paz.
    Willka.
    Wilson. El hijo de William (ver).
    William. Forma inglesa de Guillermo (ver).
    Xavier. Variante de Javier (ver).
    Xochtiel / Xochiel (azteca). Flor.
    Yago. Variante de Jacobo (ver).
    Yair.
    Yamal.
    Yamil.
    Yannick.
    Yoel.
    Yves (francés). Juan (forma francesa).
    Yunka. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
    Zacarías (hebreo). Dios se acordó, lo recuerda.
    Zair (hebreo). Pequeño.
    Zaqueo (hebreo). Puro, inocente.
    Zeeb.
    Zelmar.
    Zenón (griego). El que vive.
    Zoilo (griego). Lleno de vida.
    Zósimo (griego). El que lucha.
     
    #1 **MITISAN**, 12 Oct 2010
    Última edición: 12 Oct 2010
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas